Archivo de la etiqueta: lucha de clases

Glosario de Términos del Materialismo Histórico

Conceptos Fundamentales del Materialismo Histórico

A continuación, se presentan los conceptos clave del materialismo histórico, una teoría que analiza la historia a través de las condiciones materiales de existencia y las relaciones sociales de producción.

Clase Social

Conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y conciencia de estos elementos comunes. La división de la sociedad en clases deriva de la división del trabajo y de la propiedad privada. La lucha de clases Seguir leyendo “Glosario de Términos del Materialismo Histórico” »

Teoría del Conocimiento y Materialismo Histórico en Marx: Una Perspectiva Dialéctica

Teoría del Conocimiento en Marx

Para Marx, lo humano se define por la acción. El ser humano, al actuar, se ve en la necesidad de conocer el mundo. Según su perspectiva, conocemos porque actuamos; por lo tanto, los problemas teóricos surgen para solucionar problemas prácticos. El conocimiento depende de una concepción material del hombre. Marx considera insuficiente el planteamiento tradicional de un sujeto que conoce un objeto, ya que la clave reside en que tenemos un sujeto que actúa. Por Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento y Materialismo Histórico en Marx: Una Perspectiva Dialéctica” »

Marxismo: Fundamentos, Teoría y Crítica del Capitalismo

Política de Marx

Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, junto a Friedrich Engels, desarrolló el marxismo y el materialismo histórico. Marx es uno de los filósofos más influyentes de la época contemporánea, impactando en corrientes como el existencialismo y el estructuralismo. Se opuso a la filosofía de Hegel, predominante en su tiempo, y junto a Feuerbach, formó la izquierda hegeliana. Marx, Nietzsche y Freud son considerados los «maestros de la sospecha», polos de referencia del pensamiento Seguir leyendo “Marxismo: Fundamentos, Teoría y Crítica del Capitalismo” »

Marxismo: Sociedad, Economía y Alienación en el Capitalismo

Antropología en el Pensamiento de Marx

Marx ofrece ejemplos para ilustrar cómo el hombre se desenvuelve en la sociedad, con un enfoque crítico en el capitalismo. Observa que la lucha de clases ha evolucionado hasta culminar en el sistema capitalista, donde el objeto se transforma en mercancía y las personas son tratadas como objetos. Argumenta que todas las sociedades pueden analizarse bajo una misma estructura: una infraestructura y una superestructura.

La infraestructura se define por la relación Seguir leyendo “Marxismo: Sociedad, Economía y Alienación en el Capitalismo” »

Materialismo Histórico y Economía Capitalista: Una Perspectiva Marxista

El Materialismo Histórico

El Concepto Marxista de Materialismo

Anteriormente, concebíamos el concepto idealista como algo contrapuesto a realista, alguien que considera que el mundo de la experiencia no es independiente del sujeto que lo conoce. Ahora lo utilizamos en sentido contrapuesto al materialismo, es aquel que afirma que Dios es el creador del mundo. Los materialistas sostienen que la materia es eterna y el principio fundamental de toda realidad. Marx era materialista, pero no elabora una Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Economía Capitalista: Una Perspectiva Marxista” »

Fundamentos del Marxismo: Sociedad, Economía y Cambio

El Materialismo Histórico y la Dialéctica

El marxismo propone una concepción materialista de la realidad, considerando la naturaleza como la única entidad real. Esta realidad es dialéctica, una materia dinámica que se transforma a partir de elementos contradictorios. Estos cambios se producen de acuerdo con las leyes de la dialéctica, inspiradas en Hegel: la ley de unidad y oposición de contrarios, la ley del salto cualitativo y la ley de negación de la negación.

La Historia Según el Materialismo Seguir leyendo “Fundamentos del Marxismo: Sociedad, Economía y Cambio” »

Alienación y Sociedad en Marx: Trabajo, Ideología y Lucha de Clases

La Concepción del Ser Humano en Marx

Para abordar el problema de la sociedad en Marx, expondremos en primer lugar su concepción del ser humano y algunos conceptos clave de su pensamiento que nos conducirán a su visión de la sociedad.

Para Marx, el ser humano es un ser natural que transforma la naturaleza en la que vive, humanizándola y cambiándola según sus necesidades. Esta transformación del medio natural conforme a un proyecto previo es lo que Marx denomina el “trabajo” como rasgo esencial Seguir leyendo “Alienación y Sociedad en Marx: Trabajo, Ideología y Lucha de Clases” »

Karl Marx: Biografía, Teoría Económica y Legado Político

Vida y Obra de Karl Marx

Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo y de las revoluciones de 1848, Karl Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.

La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, Seguir leyendo “Karl Marx: Biografía, Teoría Económica y Legado Político” »

Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Lucha de Clases, Eterno Retorno y Crítica al Capitalismo

Conceptos Clave de Marx y Nietzsche

Lucha de Clases (Marx)

Consiste en localizar la explicación de los cambios sociales en la base económica de la dialéctica de la historia. La sociedad liberal burguesa genera las causas que provocan su destrucción. Los proletarios aumentan por la acumulación de capital en manos de cada vez menos capitalistas. Marx dice que la revolución social es inevitable. Con la eliminación de la propiedad privada desaparecería también la desigualdad de clases.

Doctrina Seguir leyendo “Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Lucha de Clases, Eterno Retorno y Crítica al Capitalismo” »

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Teoría de la Revolución

Karl Marx

El pensamiento político marxista se desarrolla en el siglo XIX. La Revolución Industrial supone la implantación del capitalismo a gran escala, transformándose el sistema económico y social. La sociedad estamental se sustituye por la sociedad de clases, donde la burguesía es la clase dominante.

El marxismo pretende desvelar que el orden burgués de la sociedad capitalista esconde la inmoralidad de la explotación del hombre por el hombre. Así, desde su teoría política, Karl Marx Seguir leyendo “Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Teoría de la Revolución” »