Archivo de la etiqueta: lucha de clases

Materialismo Histórico, Alienación y Crítica de la Razón: Un Recorrido por el Pensamiento de Marx y Kant

Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases, Ideología y Alienación

Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Según la teoría del materialismo histórico, la sociedad se fundamenta en la economía, es decir, en los medios que los individuos necesitan para subsistir. La estructura social está determinada por el modo de producción y las relaciones entre los diferentes grupos sociales. En una sociedad donde no todos sus miembros trabajan, surge una división de clases: una clase explotadora Seguir leyendo “Materialismo Histórico, Alienación y Crítica de la Razón: Un Recorrido por el Pensamiento de Marx y Kant” »

Materialismo histórico de Karl Marx: Conceptos clave y evolución

El materialismo histórico de Karl Marx: Una visión general

Karl Marx fue un filósofo del siglo XIX, contemporáneo de Feuerbach y admirador de Hegel, quien descubrió la alienación, el trabajo como fuente de alienación y máximo exponente de la dialéctica como método de conocimiento. Cabe destacar que Marx, en su obra La ideología alemana, realizó algunas críticas a filósofos como Bauer o Stirner.

Visiones de la historia

A continuación, se presentan las diversas visiones de la historia: Seguir leyendo “Materialismo histórico de Karl Marx: Conceptos clave y evolución” »

Marxismo: Conceptos Clave y Crítica a la Ideología Alemana

Marx y la Crítica a la Ideología Alemana

El texto «La ideología alemana», escrito por Karl Marx y Friedrich Engels, realiza una crítica a la filosofía alemana de su tiempo. En él, se presenta la tesis fundamental del materialismo histórico: la conciencia de los hombres está determinada por procesos materiales. Mientras que la filosofía alemana desciende del cielo a la tierra, la filosofía de Marx y Engels asciende de la tierra hacia el cielo. Los pensamientos e ideas de los hombres son Seguir leyendo “Marxismo: Conceptos Clave y Crítica a la Ideología Alemana” »

Marxismo: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Alienación

Marx y el Idealismo Alemán

La concepción idealista de la historia de Hegel predominó en Alemania desde el primer tercio del siglo XIX. Sin embargo, fue criticada por los «jóvenes hegelianos de izquierda», como Bruno Bauer, Max Stirner o Feuerbach. Estos compartían el presupuesto fundamental de Hegel: el predominio de las ideas y las abstracciones. Marx y Engels se opusieron a esta historiografía, considerando sus presupuestos y conclusiones alejados de la realidad, como exponen en la «Ideología Seguir leyendo “Marxismo: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Alienación” »

El Legado de Marx: Claves para Entender su Pensamiento

Marx


Frecuentemente se habla de dos Marx, el filósofo y el economista, pero realmente no existe más que uno que fue evolucionando a medida que sus conocimientos y experiencias le hicieron profundizar en los problemas. Marx recibió tres influencias principales:

  1. Filosofía alemana: Hegel y Feuerbach.
  2. Socialismo utópico: Saint-Simon.
  3. Economistas ingleses: A. Smith y Ricardo.

Marx recoge una corriente filosófica que viene de Hegel, una teoría científica proveniente de Inglaterra y una práctica política Seguir leyendo “El Legado de Marx: Claves para Entender su Pensamiento” »

El Legado de Karl Marx: Una Exploración de su Filosofía Materialista y Crítica del Capitalismo

Karl Marx: Filosofía para la Transformación Social

Karl Marx concibe la filosofía como una herramienta para cambiar el mundo, siempre en relación con el derecho, la economía y la política. Su filosofía se comprometió con la liberación de la clase obrera frente a la sociedad burguesa, surgida durante la Revolución Industrial.

Materialismo Histórico y Dialéctica

El marxismo sostiene una concepción materialista de la realidad, considerando la naturaleza como lo único real. Esta realidad Seguir leyendo “El Legado de Karl Marx: Una Exploración de su Filosofía Materialista y Crítica del Capitalismo” »

Fundamentos del Materialismo Histórico: Estructura Económica, Capitalismo y Sociedad

La Ideología y la Estructura Económica según el Materialismo Histórico

La ideología dominante es la ideología de la clase dominante. La idea fundamental del materialismo histórico radica en hacer depender todo proceso espiritual, ideacional, social e histórico, de las condiciones materiales concretas que lo determinan. Es decir, la estructura económica determina la superestructura ideacional.

Marx define la estructura económica o infraestructura, en sentido amplio, como el conjunto de dos Seguir leyendo “Fundamentos del Materialismo Histórico: Estructura Económica, Capitalismo y Sociedad” »

La Concepción Marxista de la Realidad: Materialismo Dialéctico e Histórico

Concepción de la Realidad de Marx

No es el pensamiento el productor de la realidad, sino, por el contrario, la actividad material es el agente productor de la conciencia.

Marx conserva de la filosofía de Hegel la idea de que la realidad es dialéctica, no puede concebirse como un conjunto de objetos, sino como un conjunto de procesos. Al conservar la idea de que la realidad es dialéctica, se mantendrá también la concepción del desarrollo de la realidad como historia. No como un mero conjunto Seguir leyendo “La Concepción Marxista de la Realidad: Materialismo Dialéctico e Histórico” »

Crítica Marxista a la Sociedad Capitalista: Alienación y Lucha de Clases

Tema Segundo: La Crítica Marxista a la Sociedad Capitalista

Marx argumenta que la organización social capitalista no sirve a la realización del hombre. El capitalismo conforma una estructura social alienante, entendiendo alienación como cualquier praxis que no satisface las necesidades humanas. Marx define estas necesidades en una triple dimensión: las derivadas de la condición biológica del hombre (alimento, cobijo), de su condición social y de su condición creativa. La alienación generada Seguir leyendo “Crítica Marxista a la Sociedad Capitalista: Alienación y Lucha de Clases” »

Análisis del Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo de Karl Marx

Karl Marx

Materialismo Histórico

“La realidad determina la conciencia”. Podríamos resumir así el planteamiento de Marx en este apartado. Marx nos habla de la superestructura (ideología) y la infraestructura económica, y nos dice que un cambio en la infraestructura supondría la modificación de todo el sistema. En la infraestructura distinguimos dos elementos: