Archivo de la etiqueta: Marx

Socialismo Utópico y Marxismo: Orígenes, Dialéctica y Crítica Ética

El Socialismo Utópico

Los socialismos utópicos fueron teorías de diferentes individuos entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX que pretendían crear una sociedad más humana en oposición a la deshumanización generada por la industrialización. Entre los utópicos más famosos están:

  • El francés Saint-Simon.
  • El inglés Robert Owen.

Robert Owen, por ejemplo, fue un industrial que intentó aplicar sus propias teorías en su fábrica. El término de «utópico» fue aplicado por Seguir leyendo “Socialismo Utópico y Marxismo: Orígenes, Dialéctica y Crítica Ética” »

Pensamiento de Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Socialista

Marx y la Crítica al Idealismo de Hegel

Marx critica el idealismo de Hegel. Hegel sostiene que la fuerza que impulsa el cambio es la **idea** o el **espíritu** del ser humano; su pensamiento elevado a la máxima expresión es lo que nos lleva al desarrollo de lo real. Marx, por su parte, determina que la marcha de los acontecimientos históricos se rige por factores de orden **material: económicos y sociales**.

Marx se ve muy influenciado por la **dialéctica hegeliana**, según la cual todo tiene Seguir leyendo “Pensamiento de Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Socialista” »

Idealismo, Materialismo, Positivismo y Vitalismo: Corrientes Filosóficas del Siglo XIX

Idealismo: Hegel

La Identidad de lo Racional y lo Real

Hegel es el principal representante del idealismo. Sostuvo que la filosofía de Kant era insatisfactoria porque la capacidad que se le atribuía al conocimiento no era suficiente para conocer el mundo en sí, sino tal y como se nos aparece a través del conocimiento sensorial.

La corriente idealista alemana llega a afirmar que el asunto de la correspondencia de nuestro pensamiento con la realidad se resuelve en términos de identidad: lo real es Seguir leyendo “Idealismo, Materialismo, Positivismo y Vitalismo: Corrientes Filosóficas del Siglo XIX” »

Conceptos Clave del Pensamiento de Marx: Economía, Sociedad y Filosofía

Glosario de Términos Fundamentales en la Teoría Marxista

A. Vocabulario

Este glosario define términos clave en la obra de Karl Marx, abarcando conceptos económicos, sociales y filosóficos. Se incluyen definiciones de términos relacionados con el materialismo histórico, la crítica a la economía política y la teoría de la alienación.

Conceptos Económicos

Teoría del Conocimiento y Materialismo Histórico en Marx: Una Perspectiva Dialéctica

Teoría del Conocimiento en Marx

Para Marx, lo humano se define por la acción. El ser humano, al actuar, se ve en la necesidad de conocer el mundo. Según su perspectiva, conocemos porque actuamos; por lo tanto, los problemas teóricos surgen para solucionar problemas prácticos. El conocimiento depende de una concepción material del hombre. Marx considera insuficiente el planteamiento tradicional de un sujeto que conoce un objeto, ya que la clave reside en que tenemos un sujeto que actúa. Por Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento y Materialismo Histórico en Marx: Una Perspectiva Dialéctica” »

Infraestructura y Superestructura en Marx: Relaciones de Producción y Conciencia Social

Relaciones de Producción y la Estructura Económica

En la primera parte del texto, Marx aborda las relaciones de producción, refiriéndose a que la vida humana se construye a través de las relaciones sociales. El ser humano es un producto de la naturaleza y de la sociedad, y se va formando a medida que ejerce una actividad productiva. Por eso, la única naturaleza humana es el conjunto de las relaciones sociales.

También se hace referencia a que el conjunto de estas relaciones de producción forma Seguir leyendo “Infraestructura y Superestructura en Marx: Relaciones de Producción y Conciencia Social” »

Marx y Nietzsche: Conceptos Clave de sus Filosofías

Marx: Humanismo y Materialismo Histórico

1. Humanismo de Marx y Teoría de la Alienación

a) Características del Humanismo

  • El ser humano es esencialmente un productor, un trabajador. A diferencia de Hegel, para Marx, el ser humano transforma la naturaleza a la vez que se humaniza a sí mismo, se distancia de ella, se hace hombre. Objetivarse es propio del hombre como ser natural. Si falta objetivación de la actividad, falta también la realización.
  • El ser humano es un ser social. Al igual que Feuerbach, Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Conceptos Clave de sus Filosofías” »

Biografías y Pensamientos de Filósofos Clave: De Platón a Ortega y Gasset

Platón

Nacido en Atenas, Platón fundó la Academia y asesoró a algunos gobernantes. La mala situación política y social lo llevó a dejar la política y dedicarse a la filosofía. Se empeñó en combatir el relativismo y convencionalismo sofistas. Discípulo de Sócrates, de quien tomó el diálogo como medio para alcanzar la verdad. Acepta e inventa nuevos mitos para expresar simbólicamente lo que le resulta difícil explicar racionalmente (Mito de la Caverna y el Mito del Auriga). Para él, Seguir leyendo “Biografías y Pensamientos de Filósofos Clave: De Platón a Ortega y Gasset” »

Marxismo: Materialismo Histórico, Economía y Sociedad Comunista

Marx: Materialismo Histórico, Economía y Sociedad Comunista

Materialismo Histórico

El materialismo histórico es una doctrina que sostiene que la materia es la causa última de la realidad. Según Marx, el hombre no es un objeto al que le suceden cosas, sino un sujeto protagonista de su vida y de la historia. La historia viene determinada por las relaciones económicas de producción, determinadas a su vez por los modos de producción. Las relaciones de producción se establecen entre los propietarios Seguir leyendo “Marxismo: Materialismo Histórico, Economía y Sociedad Comunista” »

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Marx, Kant, Nietzsche, Descartes y Locke

El Materialismo y la Actividad Productiva en Marx

Marx basa su filosofía en el materialismo, donde la realidad fundamental es la materia. Rechaza así absolutamente a los dioses y a la existencia de seres espirituales. Parte de la idea de Hegel del hombre como objeto. Así, para Marx los seres humanos, en tanto que son los sujetos de la producción de su propia vida, se caracterizan por el trabajo (productivo). El ser humano no se adapta de la misma manera que lo hacen los animales; lo que nos diferencia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Marx, Kant, Nietzsche, Descartes y Locke” »