Archivo de la etiqueta: Marx

Pensamiento Ilustrado y Marxismo: Contexto Histórico y Filosófico

Contexto Histórico y Filosófico de Rousseau y la Ilustración

Rousseau pertenece a la Ilustración, movimiento intelectual que alcanzó su máxima difusión en el siglo XVIII y que culmina con la Revolución Francesa en 1789.

La Ilustración no fue solo un movimiento filosófico, sino que también tuvo repercusiones en terrenos como la política, la literatura, el arte o la religión. Su principal objetivo fue difundir la razón frente al dogmatismo, la superstición y el fanatismo, motivo por el Seguir leyendo “Pensamiento Ilustrado y Marxismo: Contexto Histórico y Filosófico” »

Nietzsche, Marx y Hegel: Conceptos Clave de la Filosofía del Siglo XIX

Comentario sobre Nietzsche

Friedrich Nietzsche: Filósofo y escritor alemán del siglo XIX, vitalista e irracionalista. Sostuvo que Dios no existe, por lo que ningún valor puede fundarse en él, ni tampoco en la naturaleza, que carece de sentido. El único valor supremo será la voluntad de vivir del individuo, que es voluntad de poder y de dominio, superando al antiguo deber y haciendo de cada hombre un superhombre. Obras destacadas: La gaya ciencia, Aurora.

Tema

La superación del hombre y la evolución Seguir leyendo “Nietzsche, Marx y Hegel: Conceptos Clave de la Filosofía del Siglo XIX” »

El Materialismo de Marx: Una Perspectiva Histórica y Filosófica

Contexto Histórico y Biográfico de Karl Marx

Antes de exponer la teoría política de la Edad Contemporánea, que en este caso es el materialismo histórico de Karl Marx, es importante hacer una breve referencia sobre su vida para poder entender mejor lo que se va a explicar.

Karl Marx nació en Alemania en 1818, por lo que vivió durante el siglo XIX. Marx fue testigo de los acontecimientos históricos de la época: la Revolución Industrial, el nacimiento del capitalismo, las desigualdades económicas Seguir leyendo “El Materialismo de Marx: Una Perspectiva Histórica y Filosófica” »

Karl Marx y su Relación con Otros Filósofos

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Karl Marx

Platón

Aunque son evidentes las diferencias en el plano metafísico (Platón es idealista y Marx materialista), en ambos es común el intento de llevar a la práctica las ideas políticas. Platón realizó tres viajes a Siracusa para intentar aplicar, con ayuda de su amigo Dión, las ideas expuestas en la República. Marx fundó la Primera Internacional, más conocida como Asociación Internacional de Trabajadores (1864), para hacer posible Seguir leyendo “Karl Marx y su Relación con Otros Filósofos” »

Marxismo: Conceptos Clave y Crítica a la Ideología Alemana

Marx y la Crítica a la Ideología Alemana

El texto «La ideología alemana», escrito por Karl Marx y Friedrich Engels, realiza una crítica a la filosofía alemana de su tiempo. En él, se presenta la tesis fundamental del materialismo histórico: la conciencia de los hombres está determinada por procesos materiales. Mientras que la filosofía alemana desciende del cielo a la tierra, la filosofía de Marx y Engels asciende de la tierra hacia el cielo. Los pensamientos e ideas de los hombres son Seguir leyendo “Marxismo: Conceptos Clave y Crítica a la Ideología Alemana” »

Biografías de Filósofos Clave en la Historia del Pensamiento Occidental

Platón (427 a. C. – 347 a. C.)

Platón, uno de los principales representantes de la filosofía clásica, es un pilar fundamental de nuestra cultura. Su visión del mundo, en busca de un conocimiento universal y objetivo, así como su defensa de unos valores morales universales, en consonancia con las enseñanzas de su maestro Sócrates, junto con su visión crítica de la democracia de su época y su apuesta por el rey filósofo, conforman el primer sistema filosófico de Occidente.

Agustín de Hipona Seguir leyendo “Biografías de Filósofos Clave en la Historia del Pensamiento Occidental” »

Marxismo: Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo

La Influencia de Hegel en el Pensamiento de Marx

La filosofía de Hegel, considerada la filosofía oficial del Estado alemán, sirvió como justificación filosófica de este. Entre los conceptos hegelianos que Marx heredaría posteriormente, destacan:

  1. Concepto de Dialéctica: Según Hegel, la historia es un desarrollo dialéctico de la «idea absoluta».
  2. Concepto de Alienación: La conciencia sale fuera de sí. La idea en sí ya no es en sí, sino que está fuera de sí. Cuando la idea absoluta sale Seguir leyendo “Marxismo: Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo” »

La Reflexión de Marx sobre el Hombre y la Infraestructura Capitalista

1. El Hombre Praxico: Punto de Partida de la Reflexión de Marx

La realidad se constituye y conoce a través de la relación dialéctica entre el ser humano concreto (lo particular) y la sociedad en un momento dado de su historia (lo universal). Ambos manifiestan que la filosofía de Marx considera al ser humano el objeto central de su reflexión. ¿Qué es el hombre? Para la filosofía occidental, un ser cuya esencia es su capacidad de entender el mundo y su tarea propia es comprenderlo. Este concepto Seguir leyendo “La Reflexión de Marx sobre el Hombre y la Infraestructura Capitalista” »

Emancipación y Comunismo en Marx: Superación de la Alienación y el Hombre Nuevo

TEMA II. Alienación y Superación de la Alienación ―o Emancipación―

Alienación y superación de la alienación ―o emancipación― constituyen términos correlativos en Marx, concretamente en los Manuscritos de París. La conexión entre comunismo y emancipación está expresamente desarrollada en el tercer manuscrito, donde Marx distingue tres figuras de la emancipación, entre las que destaca el comunismo, descrito como «humanismo práctico«. La teoría de la emancipación corresponde Seguir leyendo “Emancipación y Comunismo en Marx: Superación de la Alienación y el Hombre Nuevo” »

Teoría de la Alienación y Materialismo Histórico de Marx

Teoría de la Alienación de Marx

Alienación Religiosa

Marx considera que la experiencia religiosa no es real y que Dios no existe, aunque cabe destacar que apenas se molesta en refutar los argumentos para demostrar la inexistencia de Dios. Concebía la religión como una forma de alienación en tres sentidos: