Archivo de la etiqueta: Marx

Análisis Comparativo de la Filosofía Ética: Hume, Rousseau, Nietzsche, Habermas, Marx y Kant

Análisis Comparativo de la Filosofía Ética

David Hume

Contexto

Siglo XVIII, Ilustración. Hume, contemporáneo de Newton, vivió la publicación de la teoría física clásica. Figura cumbre del empirismo.

Tema

Distinto uso del lenguaje en juicios particulares y universales.

Ideas

  • Juicios evaluativos basados en sentimientos subjetivos.
  • Juicios evaluativos basados en sentimientos aceptables por una audiencia.
  • Principio universal en la naturaleza humana que sustenta los sentimientos del segundo punto.

Relación

Contraste Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía Ética: Hume, Rousseau, Nietzsche, Habermas, Marx y Kant” »

Filosofía Contemporánea: Del Idealismo Absoluto a la Posmodernidad

Introducción

Se llama filosofía contemporánea a la que se desarrolla desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. La disparidad de enfoques, de sistemas y de escuelas dificulta presentar un panorama general de la filosofía contemporánea, pero todas estas corrientes comparten un elemento en común: remiten al pensamiento moderno y su culminación en el proyecto ilustrado.

Antecedentes Filosóficos

Podemos destacar dos aspectos centrales de la filosofía moderna que rechazan los pensadores Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Del Idealismo Absoluto a la Posmodernidad” »

El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx

POLÍTICA – MARX

La realidad para Marx se define por la interacción dialéctica entre dos componentes materiales: el ser humano y la naturaleza, llevada a cabo en un proceso de producción específico, determinado por el contexto histórico y social. Esta realidad, entendida como la realidad social, es el objeto de estudio del Materialismo Histórico.

Toda sociedad, según Marx, se estructura en una base económica, que organiza la producción material, y una superestructura, compuesta por leyes, Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx” »

Materialismo Histórico de Marx: ¿La Economía como Motor de la Historia?

Introducción

Materialismo Histórico. ¿La raíz de los cambios históricos está en las condiciones económicas? ¿De dónde procede esa afirmación? ¿Qué pretende? En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo se ha establecido y sus contradicciones ya son visibles. La filosofía de Marx tiene la intención de incitar y dirigir la toma de conciencia y la revolución de los obreros como clase oprimida frente a la clase dominante y la sociedad.

Influencias en el pensamiento de Marx

Una de las Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: ¿La Economía como Motor de la Historia?” »

Análisis de la Alienación y la Lucha de Clases en la Teoría Marxista

Teoría Marxista de la Alienación y la Lucha de Clases

El Hombre y la Teoría de la Alienación

Según Marx, el hombre es un ser natural, derivado de la materia, que se realiza transformando la naturaleza para sobrevivir. Es un ser dinámico en constante desarrollo hacia su plenitud, la cual alcanza mediante el trabajo, la praxis. En este proceso, se construye a sí mismo y a la realidad. Su esencia es el trabajo, la capacidad de transformar su realidad.

El trabajador se proyecta en el objeto producido, Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y la Lucha de Clases en la Teoría Marxista” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Económica

Conceptos (Marx)

Infraestructura

Elementos materiales que constituyen la base material económica: formas de producción, el trabajo, materias primas y todo lo relacionado con la economía.

Superestructura

El Estado, la justicia, la ideología, la forma de pensar, la cultura, la religión, las leyes.

La infraestructura determina la superestructura.

Plusvalía

Diferencia entre el valor de uso y el valor de cambio.

Alienación

Según Marx, consiste en la separación que introduce el capitalismo entre el ser Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Económica” »

La Alienación en la Sociedad Capitalista según Marx

Introducción

El concepto de alienación (extrañamiento, enajenación) es crucial en el análisis de Marx sobre la sociedad contemporánea. En los Manuscritos de economía y filosofía, específicamente en la sección «El trabajo enajenado», Marx realiza un análisis de la economía capitalista y explica el proceso de alienación que sufre el trabajador.

La Alienación Económica

La alienación del objeto y de la actividad productiva son las primeras formas de alienación económica. Esta alienación Seguir leyendo “La Alienación en la Sociedad Capitalista según Marx” »

Análisis Comparativo de las Filosofías de Marx, Kant, Nietzsche y Hegel

Relación entre Marx y otros filósofos

Marx y Kant

Una de las frases más famosas de Marx refleja su contradicción con otros filósofos: «No hay que interpretar el mundo de otras maneras, sino transformarlo».

A Marx y Kant les unen la autocrítica y su búsqueda de la paz. Ambos rechazan el dogmatismo y afirman que la historia persigue un fin, aunque difieren en dicha finalidad. Ambos postulan que el hombre es artífice de la historia, pero sus concepciones del hombre, así como sus leyes y obligaciones, Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Filosofías de Marx, Kant, Nietzsche y Hegel” »

Análisis de la Alienación y el Humanismo en la Filosofía de Marx

1. Crítica de Marx a la Conciencia Filosófica

1.1. Crítica de Marx al Idealismo (Hegel)

1. Hegel interpreta la realidad a través del idealismo (idea). Marx interpreta la realidad a través de la materia.

2. Hegel representa la ideología del mundo cristiano-burgués, en cambio, Marx afirma que “la religión es el opio del pueblo”; la religión es una creación del espíritu cuyo objetivo es justificar una sociedad injusta en la cual los capitalistas dominaban. Marx consideraba injusta esta Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y el Humanismo en la Filosofía de Marx” »

Discurso Científico, Freud y Marx: Una Mirada Filosófica

Discurso Científico

Ciencias Formales

Son de carácter analítico, es decir, la verdad de sus enunciados procede del análisis lógico de los contenidos, de los axiomas y teoremas. Este es el caso de la aritmética, la geometría. Este es el caso en el que se plantea un modelo de verdad como coherencia, en virtud del cual una proposición es verdadera cuando puede ser deducida a partir de lo previamente aceptado como verdadero.

Ciencias Experimentales o Empíricas

Son todas aquellas que informan sobre Seguir leyendo “Discurso Científico, Freud y Marx: Una Mirada Filosófica” »