Archivo de la etiqueta: Marx

Análisis Comparativo de las Ideas de Marx, Platón y Nietzsche en el Siglo XIX

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Siglo XIX

El siglo XIX, conocido como el «siglo de las crisis», inicia con el triunfo de la Revolución Francesa en 1789. Este evento marcó la liquidación del Antiguo Régimen y su estructura de poder. La burguesía, clase social previamente irrelevante, adquirió una posición dominante. A pesar de los ideales de «libertad, igualdad y fraternidad» inspirados en la Ilustración, la inestabilidad política persistió. El poder económico de la Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Ideas de Marx, Platón y Nietzsche en el Siglo XIX” »

Relación entre Platón y Marx: Educación, Política y Sociedad

Relación con Platón

La Ética

El mito de la caverna es una alegoría sobre la educación (la educación es la liberación del prisionero y su ascenso hacia la luz). La cuestión de la verdad y de la apariencia es una cuestión que se juega en el ser humano. Los objetos (en la caverna) permanecen quietos, mientras el ser humano es quien va de un lado a otro. La educación (paideía) es enderezar la mirada. La educación es un cierto «saber», al igual que en Sócrates, el saber se identifica con la Seguir leyendo “Relación entre Platón y Marx: Educación, Política y Sociedad” »

Análisis del Materialismo y la Alienación en Marx: Una Perspectiva Filosófica

La Crítica de Marx al Materialismo de Feuerbach

El materialismo de Feuerbach, según Marx, presenta una serie de defectos fundamentales:

  1. Mecanicismo: La naturaleza se explica a través de causas mecánicas, sin considerar su complejidad y dinamismo.
  2. Incapacidad de asimilar el mundo como un proceso: Se ignora la naturaleza cambiante y evolutiva de la realidad.
  3. Interpretación del ser humano como un «objeto» sensible: Se reduce al ser humano a su dimensión sensorial, sin considerar su capacidad de pensamiento Seguir leyendo “Análisis del Materialismo y la Alienación en Marx: Una Perspectiva Filosófica” »

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Moral de Nietzsche

El Materialismo Histórico de Marx

La Dialéctica en Marx

El materialismo histórico de Marx consiste en la aplicación de la tesis materialista y del método dialéctico a la historia de la sociedad. El método dialéctico en el que se inspira Marx es el de Hegel, aunque vista como una inversión de la dialéctica hegeliana.

La dialéctica de Hegel puede entenderse como una concepción de la realidad dividida en tres momentos que sigue un proceso circular: tesis, antítesis, síntesis. Hegel lo aplica Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Moral de Nietzsche” »

Análisis de la Alienación y la Ideología en la Teoría Marxista

Comprensión del texto 1: La Alienación en el Trabajo

Para Marx, la alienación religiosa y la alienación ideológica son fáciles de desenmascarar, porque aparecen de manera patente; pero donde se da la forma más pura de alienación es en el trabajo y esta es la más difícil de desenmascarar. (Marx es, junto con Freud y Nietzsche, uno de los llamados filósofos de la sospecha: tras la aparente neutralidad de ciertas ideas se esconden ideologías que sirven a los intereses de las clases dominantes) Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y la Ideología en la Teoría Marxista” »

Materialismo Histórico de Marx: Una Interpretación de la Historia

Materialismo Histórico de Marx

Conceptos Clave

Marx, a diferencia de Kant, otorga gran importancia a la naturaleza, pero no en sí misma, sino en relación con el hombre. La naturaleza se concibe desde categorías sociales.

El materialismo histórico de Marx niega la autonomía de las ideas respecto a las condiciones materiales de la existencia humana. Se basa en dos estructuras:

Estructura Económica

Constituida por las relaciones de producción entre los hombres según su situación respecto a las Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Una Interpretación de la Historia” »

Kant y Marx: La Ilustración, la Alienación y el Capitalismo

kant

Factores políticos, sociales y culturales… No siglo XVII aparece la ilustración como forma de clarificación a todos los aspectos de la vida y sus dimensiones. Tiene lugar en la época de las revoluciones liberales y burguesas. Este nuevo concepto contribuye en el proceso contra el antiguo régimen, expresa la ideología crítica de las clases medias y la concepción liberal y tolerante en todas las órdenes. El antiguo régimen describía un sistema político, social y económico dominante Seguir leyendo “Kant y Marx: La Ilustración, la Alienación y el Capitalismo” »

Análisis del Materialismo y la Voluntad de Poder en Marx y Nietzsche

Marx



1Materialismo dialéctico

: herencia de Hegel (adopta la dialéctica y rechaza el idealismo)y de Feuerbach(toma el materialismo pero se distancia de el por su carácter pasivo y no dialéctico) de las dos herencias surgen su materialismo dialéctico como alternativa al ide dialec del 1º y al materialis del 2º.Primacía del ser material sobre el pensar o el espíritu: Marx afirma q la realidad primaria es el ser material de forma q el pensar es siempre el pensamiento de un ser material, el hombre Seguir leyendo “Análisis del Materialismo y la Voluntad de Poder en Marx y Nietzsche” »

Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación de Marx

Antropología

Teoría de la alienación: Marx parte del análisis del concepto de ideología (conjunto de ideas falsas y falsificaciones sobre la realidad de los seres humanos). La teoría antropológica de Marx afirma que el ser humano no tiene una esencia definida, universal e inmutable, sino que se hace a sí mismo en la historia. El ser humano no es un ser teórico, sino activo, porque trabaja y transforma la naturaleza. Pero en la sociedad capitalista, el ser Seguir leyendo “Teoría de la Alienación de Marx y el Materialismo Histórico” »

Análisis del Materialismo Histórico y Dialéctico de Marx

Marx: De la crítica de Marx a la conciencia filosófica

La crítica de Marx a Hegel

  • Lo real y lo racional.
  • La realidad como sujeto.
  • La realidad como espíritu.

El idealismo hegeliano:

La realidad es razón, idea, espíritu. La idea, en cuanto sujeto, origina y rige la realidad. La realidad es un sistema racional. La naturaleza humana consiste en razón, es decir, en espíritu. La historia, regida por el espíritu, consiste en la realización de la libertad. La materialización de ésta es el Estado. Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico y Dialéctico de Marx” »