Archivo de la etiqueta: Marx

El Pensamiento de Marx: Materialismo, Dialéctica e Historia

De la crítica de Marx a la conciencia filosófica:

La crítica de Marx a Hegel:

  • Lo real y lo racional.
  • La realidad como sujeto.
  • La realidad como espíritu.
  • El idealismo hegeliano:

Kant, Marx y Nietzsche: Claves de la Filosofía Moderna

Kant

Libertad Jurídica

Es una característica esencial del ciudadano de un Estado. Responde a la libertad legal de no obedecer jamás a ninguna ley a la que no hayamos dado previamente nuestro consentimiento, a obrar según el propio parecer siempre que no interfiera en la libertad de los otros. Es una libertad coaccionada por leyes: la ley hace compatible las libertades. El ciudadano debe ser colegislador. Este concepto de libertad jurídica no expresa desobediencia civil, a pesar de que lo podría Seguir leyendo “Kant, Marx y Nietzsche: Claves de la Filosofía Moderna” »

La Filosofía de Kant y Marx: Una Crítica de la Razón y la Alienación

DEFINICIONES

Concepto mundano

Significa aquí aquel que concierne lo que interesa necesariamente a todos.

Ciencia

Como ciencia de la naturaleza, consiste en un sistema de conocimientos universales, necesarios. Es la consideración formal de la legalidad de la naturaleza.

Metafísica

Tiene un significado muy complejo en el pensamiento de Kant. Retengamos este: Un conocimiento racional especulativo que se eleva por encima de la experiencia mediante meros conceptos.

A priori, a posteriori

A priori es lo que Seguir leyendo “La Filosofía de Kant y Marx: Una Crítica de la Razón y la Alienación” »

Análisis Comparativo de Nietzsche y Marx: Verdades, Poder y Materialismo Histórico

Análisis Comparativo de Nietzsche y Marx

Nietzsche: La Crítica de la Verdad y la Moral

El Mundo Verdadero como Fábula (Nietzsche.T3)

Nietzsche nos presenta la historia de un error: cómo el mundo verdadero se convierte en una fábula. Siguiendo los pasos de Platón y Kant, describe la caída de los valores y las verdades admitidas hasta el momento. Estas verdades son, según Nietzsche, mentiras o fábulas, necesarias como mecanismo de defensa. Las fábulas tienen un doble efecto: transportarnos Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Nietzsche y Marx: Verdades, Poder y Materialismo Histórico” »

Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Karl Marx

Economía

Para Marx, la economía es la base de la sociedad, la infraestructura, sobre la cual se erige la superestructura, compuesta por las leyes e ideas. «La economía mueve al mundo.»

Trabajo

El trabajo está unido a la producción y a la praxis humana (acción). Define al ser humano. Todo existe gracias al trabajo.

Propiedad Privada

La propiedad privada es un hecho capital en la historia. Su aparición da lugar a las clases sociales, las guerras, el materialismo histórico y la lucha de Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Análisis Comparativo: La Crítica de la Razón en Kant y la Concepción Materialista de la Historia en Marx

DEFINICIONES

Concepto mundano

Significa aquí aquel que concierne lo que interesa necesariamente a todos.

Ciencia

Como ciencia de la naturaleza, consiste en un sistema de conocimientos universales, necesarios. Es la consideración formal de la legalidad de la naturaleza.

Metafísica

Tiene un significado muy complejo en el pensamiento de Kant. Retengamos este: Un conocimiento racional especulativo que se eleva por encima de la experiencia mediante meros conceptos.

A priori, a posteriori

A priori es lo que Seguir leyendo “Análisis Comparativo: La Crítica de la Razón en Kant y la Concepción Materialista de la Historia en Marx” »

Análisis Comparativo: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Karl Marx

Economía

Para Marx, la economía es la base de la sociedad, la infraestructura sobre la cual se erige la superestructura, que abarca las leyes, las ideas y la cultura. En esencia, Marx creía que «la economía mueve al mundo».

Trabajo

El trabajo está intrínsecamente ligado a la producción y a la praxis humana (acción). Define al ser humano y es la base de la existencia de todo lo que nos rodea.

Propiedad Privada

Marx consideraba la propiedad privada como el hecho capital de la historia, Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Influencias Filosóficas en el Desarrollo del Pensamiento Occidental

Aristóteles

Aristóteles fue uno de los primeros pensadores empiristas de la historia y el fundador de la lógica. Para él, ni la razón ni los sentidos por sí solos bastan para alcanzar el conocimiento universal, sino que ambos deben colaborar. La influencia de Platón es evidente en sus primeros escritos, aunque rechazó la teoría de las Ideas platónica. Aristóteles sostenía que las esencias de las cosas residen en las propias cosas, no en un mundo aparte. A diferencia de Platón y Heráclito, Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en el Desarrollo del Pensamiento Occidental” »

Teoría de la Alienación y el Materialismo de Marx: Un Análisis Comparativo con Platón, Aristóteles y Descartes

Teoría de la Alienación de Marx

1. La Alienación

Marx centra su filosofía en la denuncia de las relaciones humanas alienadas bajo el capitalismo. La alienación implica «vender», «dejar de ser propietario», «dejar de ser uno mismo», «sentirse extraño», y «negarse». Psicológicamente, se asocia con la «locura» y la pérdida de identidad. Marx aplica el término para describir cómo el obrero se siente «cosificado» y ajeno al trabajo que realiza, vendiendo su fuerza de trabajo como mercancía.

El Seguir leyendo “Teoría de la Alienación y el Materialismo de Marx: Un Análisis Comparativo con Platón, Aristóteles y Descartes” »

Filosofía Moderna: De Nietzsche a la Ilustración

Filosofía de Nietzsche: La Transmutación de los Valores

Friedrich Nietzsche, con su obra, pretende desmontar los pilares morales de la cultura occidental. Su filosofía abraza una visión vitalista de la existencia, donde la vida se percibe como un fluir constante e irracional, desprovisto de sentido y finalidad predefinida. Este enfoque, contrario a las tradiciones establecidas, celebra tanto la belleza como la tragedia inherentes a la vida.

El pensamiento de Nietzsche se articula en torno a la Seguir leyendo “Filosofía Moderna: De Nietzsche a la Ilustración” »