Archivo de la etiqueta: Marx

Marx, Nietzsche y la Transformación del Pensamiento Occidental

Marx y la Crítica al Capitalismo

El Materialismo Histórico

Marx rechaza la tradición filosófica anterior al no ver al ser humano como un observador desinteresado de la verdad, sino como un ser corporal con necesidades. El materialismo marxista enfatiza la importancia de satisfacer estas necesidades y transformar las condiciones de existencia. Se destaca la dimensión productiva del hombre, su dependencia de la naturaleza y su capacidad de configurar su relación con el mundo y otros seres humanos Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y la Transformación del Pensamiento Occidental” »

Alienación, Capital y Lucha de Clases: Un Análisis Marxista de la Sociedad

Alineación

El término fue acuñado por Hegel y lo definía como el sentimiento de encontrarse separado de algo, como un sentimiento de desgarro. Para Marx, la sociedad capitalista se encuentra alienada tanto en términos ideológicos como en términos económicos. Distingue además cuatro tipos de alienación diferenciados: la económica, la religiosa, la política y la social.

En la alienación económica, el trabajador, en vez de realizarse con su trabajo, se siente desencantado con él, se despersonaliza Seguir leyendo “Alienación, Capital y Lucha de Clases: Un Análisis Marxista de la Sociedad” »

Análisis marxista de la alienación, el capital y la sociedad

Alienación

El término fue acuñado por Hegel y lo definía como el sentimiento de encontrarse separado de algo, como un sentimiento de desgarro. Para Marx, la sociedad capitalista se encuentra alienada tanto en términos ideológicos como en términos económicos. Distingue además cuatro tipos de alienación diferenciados: la económica, la religiosa, la política y la social.

La filosofía de Marx y Nietzsche: un análisis comparativo

Política de Marx

1. Revolución

Aunque la llegada del comunismo es una necesidad histórica inevitable, Marx pensaba que era necesario adelantar la caída del capitalismo para asegurar que este nuevo sistema pudiera implantarse cuanto antes. Por eso se implicó personalmente en la organización del movimiento obrero, tomando parte activa en la fundación de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) y participando en los movimientos revolucionarios de su época. Para lograr la llegada Seguir leyendo “La filosofía de Marx y Nietzsche: un análisis comparativo” »

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y el Vitalismo de Nietzsche

Influencias en la Obra de Marx

La obra de Marx es el resultado de una triple influencia: filosofía hegeliana, economía política inglesa y socialismo francés.

Filosofía hegeliana

De la filosofía hegeliana, Marx toma las ideas de dialéctica e historia como proceso con un fin.

Socialismo francés

En el socialismo francés, las figuras que influyeron en Marx fueron Saint-Simon, Fourier y Proudhon.

Economía política inglesa

En la economía política inglesa, Marx se nutrió de las ideas de Adam Smith Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico de Marx y el Vitalismo de Nietzsche” »

Filosofía Moderna: Kant y Marx – Ideas Clave

Kant

Contrato Social

El contrato social es un acuerdo hipotético mediante el cual los individuos deciden salir del estado de naturaleza e instaurar el estado para alcanzar la paz y la seguridad. Kant piensa que el ser humano, movido por el deber moral de buscar la paz, sale del estado de naturaleza y renuncia a su libertad natural en favor de un estado civil que se rija por leyes comunes. Este concepto permite al individuo ser colegislador del estado, y el gobernante dicta las leyes con la voluntad Seguir leyendo “Filosofía Moderna: Kant y Marx – Ideas Clave” »

Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset

Filosofía Contemporánea

Marx

Hombre y Conocimiento

El hombre es el creador de sí mismo. La producción de cosas para sobrevivir se lleva a cabo en sociedad. El humano, cuando trabaja, se autoconfigura. No toda formación histórico-social del hombre puede considerarse correcta. La mayoría de las veces aparece deformada, quedando así alienado de sí mismo. En Marx, el sujeto de la alienación es el humano real.

La propiedad privada capitalista, al tomar como suyos los productos del trabajo en el Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset” »

Comparación Filosófica: Descartes-Hume, Kant-Marx, Marx-Nietzsche

Descartes-Hume

Aunque suelen ser presentados desde una perspectiva antagónica, lo cierto es que Descartes y Hume tienen bastante en común. Ambos son herederos del humanismo renacentista en el sentido de defender la autonomía de la conciencia. Están de acuerdo en que la razón es una vía de conocimiento preferible a la autoridad de la tradición y elaboran teorías genealógicas del conocimiento que parten de la conciencia. Además, se muestran tolerantes con la amplia variedad de modos de entender Seguir leyendo “Comparación Filosófica: Descartes-Hume, Kant-Marx, Marx-Nietzsche” »

Análisis Comparativo de las Ideas de Kant y Marx: Epistemología, Ética y Sociedad

Ideas Clave de Kant

Kant 1Tema: Teoría del ConocimientoTesis: Diferentes facultades del conocimiento humano. Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas.
Kant 2Tema: Teoría del ConocimientoTesis: Giro copernicano. Los objetos se rigen por nuestro conocimiento a priori.
Kant 3Tema: Teoría del ConocimientoTesis: Todo conocimiento comienza con la experiencia. El conocimiento empírico es una combinación de impresiones sensoriales y lo que nuestra facultad cognitiva Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Ideas de Kant y Marx: Epistemología, Ética y Sociedad” »

Análisis Comparativo: El Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant

Marx

Materialismo Histórico

Es el resultado de la aplicación del materialismo dialéctico a la comprensión de la historia. El materialismo histórico se presenta como una teoría general acerca de la estructura general de las sociedades humanas y de su curso histórico. Se opone al idealismo dialéctico de Hegel, también en el campo de la historia. El materialismo histórico de Marx surge y se desarrolla como alternativa al idealismo histórico hegeliano.

El idealismo histórico es la tesis según Seguir leyendo “Análisis Comparativo: El Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant” »