Archivo de la etiqueta: Marx

Hegel, Marx, Kant y las Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Un Recorrido Esencial

Hegel y la Dialéctica: El Idealismo Absoluto

Hegel, principal representante del idealismo absoluto, llevó el idealismo crítico kantiano un paso más allá. Afirmó que la realidad solo se manifiesta en la conciencia. Su obra cumbre, Fenomenología del Espíritu, busca describir la ley general que rige el movimiento y desarrollo de todo.

La Dialéctica Hegeliana

Hegel postula que “todo lo real es racional, y todo lo racional es real”. El término “real” se entiende como una representación Seguir leyendo “Hegel, Marx, Kant y las Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Un Recorrido Esencial” »

Kant y Marx: Ilustración, Razón y Materialismo Histórico

Emmanuel Kant: Líneas Generales de la Ilustración

EMMANUEL KANT: 1. — LÍNEAS GENERALES DE LA ILUSTRACIÓN. No cabe duda de que Kant es un ilustrado. Él mismo, en esta obra, define la Ilustración como el abandono por el hombre de la minoría de edad; esa minoría es la incapacidad de valerse del intelecto, no por falta de inteligencia, sino por falta de decisión, de voluntad. “Sapere aude”, “atrévete a pensar” es el lema de la Ilustración.

La Ilustración, pues, surge como un intento Seguir leyendo “Kant y Marx: Ilustración, Razón y Materialismo Histórico” »

Marxismo: Contradicción entre Materialismo e Idealismo y Críticas de Marx a Hegel

La Contradicción Fundamental: Materialismo vs. Idealismo en la Teoría Marxista

Según la teoría marxista, el problema fundamental de la filosofía reside en la contradicción existente entre dos sistemas filosóficos antagónicos: el materialismo y el idealismo.

Materialismo: La Materia como Base de la Realidad

El materialismo afirma que la realidad puede ser explicada en términos de materia y a partir de sí misma, sin recurrir a principios externos como `Dios` o `lo absoluto`. Además, sostiene Seguir leyendo “Marxismo: Contradicción entre Materialismo e Idealismo y Críticas de Marx a Hegel” »

Marx: Pensamiento, Sociedad, Conocimiento y Ser Humano

Marx: Problema de la Política

Según Marx, la realidad social determina la conciencia (pensamiento) de los hombres, y no al revés. Distingue dos elementos en la sociedad:

  • Estructura económica (elemento determinante): Abarca las relaciones de producción (las relaciones de propiedad).
  • Superestructura (elemento condicionado por la estructura económica): Abarca la ideología y la organización política y jurídica, que está al servicio de la ideología dominante.

Marx define dos significados del Seguir leyendo “Marx: Pensamiento, Sociedad, Conocimiento y Ser Humano” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant y Marx: Conocimiento, Ética y Política

El Conocimiento según Kant

La doctrina kantiana del conocimiento distingue dos fuentes principales: la sensibilidad y el entendimiento. La sensibilidad es pasiva, recibiendo intuiciones del exterior (como colores y sonidos), lo que nos permite percibir fenómenos. El entendimiento, en cambio, es activo y genera conceptos a priori, como «sustancia» y «existencia». El conocimiento surge de la síntesis de estas dos fuentes, combinando así elementos del racionalismo y el empirismo.

En la Crítica de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant y Marx: Conocimiento, Ética y Política” »

Marxismo: Filosofía, Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Marx

Marx fue un filósofo de la Edad Contemporánea. Entre sus obras más importantes destacan El Capital y Manifiesto Comunista. Entre las influencias o antecedentes del marxismo se encuentran: la izquierda hegeliana (dialéctica), el materialismo de Feuerbach, el liberalismo económico de Adam Smith y el socialismo utópico.

Política y Sociedad en el Marxismo

El marxismo considera la materia como lo único real (concepción materialista de la realidad), en una realidad dialéctica que se transforma Seguir leyendo “Marxismo: Filosofía, Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »

Crítica al Capitalismo en el Siglo XIX: Análisis de las Contradicciones y la Alienación según Marx

La Época del Materialismo y la Expansión del Capitalismo

Hacia 1900, la red ferroviaria se había cuadruplicado en el transcurso de una generación, conectando grandes zonas continentales con numerosos puertos donde atracaban buques de vapor. Este desarrollo tecnológico y de infraestructura fue un reflejo del auge del capitalismo, que, sin embargo, ya mostraba sus consecuencias y contradicciones.

Crítica al Capital: La Perspectiva de Marx

En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo se había Seguir leyendo “Crítica al Capitalismo en el Siglo XIX: Análisis de las Contradicciones y la Alienación según Marx” »

Materialismo Histórico de Marx: Explicación y Claves de su Filosofía

El Materialismo Histórico de Marx: Una Crítica al Idealismo

Los filósofos idealistas, incluyendo a los de la época de Marx, concebían la realidad desde una perspectiva centrada en el espíritu inmaterial e inmortal. Marx critica esta postura, especialmente la del idealismo alemán, por su distinción metafísica entre cuerpo y espíritu, que ignora la realidad material del ser humano. Propone, en cambio, entender al ser humano como un ser natural que se desarrolla a lo largo del tiempo, transformando Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Explicación y Claves de su Filosofía” »

Ética Kantiana y Alienación Marxista: Un Examen Comparativo

Ética Kantiana: El Deber y la Moralidad

Al plantearse el problema de la ética, Kant trata de dar solución a estas cuestiones: ¿cómo debemos actuar? ¿Cómo han de ser nuestras acciones para ser consideradas morales? Kant construye su ética a partir de la crítica a las éticas anteriores, a las que podemos referirnos como éticas tradicionales. Esta crítica se centra en los siguientes aspectos:

  1. Las éticas anteriores son **materiales o de contenido**. Son éticas que definen algo que consideran Seguir leyendo “Ética Kantiana y Alienación Marxista: Un Examen Comparativo” »

Filosofía y Ética: Comparación entre Marx, Hegel, Feuerbach, Nietzsche y Simone de Beauvoir

Comparación Marx – Hegel

Desde sus inicios, Marx adoptó una postura crítica contra Hegel a través de los “jóvenes hegelianos”. Si Hegel sostenía que “todo lo real es racional y todo lo racional es real”, Marx invierte esta tesis y considera que lo real es irracional, y que lo racional aún no es real.

Hegel considera que la realidad es historia, lo que Marx también admite. Sin embargo, para Hegel el motor de la historia es el **Espíritu**, cuyas manifestaciones son la cultura, el arte Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Comparación entre Marx, Hegel, Feuerbach, Nietzsche y Simone de Beauvoir” »