Archivo de la etiqueta: Marx

Análisis de las Clases de Alienación y la Ética en Marx y Kant

Clases de Alienación según Marx

1. Alienación Estructural o Económica

Consiste en la explotación del obrero. El objetivo de Marx era la abolición de la propiedad privada de los medios de producción.

2. Alienación Superestructural o Ideológica

2.1. Social

Consiste en la división en clases sociales superiores e inferiores según su nivel económico. El objetivo de Marx era eliminar las clases.

2.2. Política

Consiste en que el Estado se estructura en unos que mandan y otros que obedecen. El Estado Seguir leyendo “Análisis de las Clases de Alienación y la Ética en Marx y Kant” »

Comparación crítica entre el pensamiento de Nietzsche y la tradición filosófica occidental

El Martillo de Nietzsche: Crítica a la Tradición Occidental

El pensamiento de Nietzsche representa la crítica más dura y radical contra toda la tradición filosófica y cultural de Occidente, por eso es conocida como la filosofía del martillo:

Nietzsche vs. Platón

Metafísica: Nietzsche sustenta parte de su obra en la crítica al platonismo. Platón presentaba un dualismo, planteando un mundo sensible (aparente, cambiante) y un mundo inteligible (verdadero, eterno). Nietzsche, en cambio, plantea Seguir leyendo “Comparación crítica entre el pensamiento de Nietzsche y la tradición filosófica occidental” »

El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases

El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Influencias y Contexto

Karl Marx, discípulo de Hegel, se inspiró en la filosofía idealista de su maestro, pero la transformó en una perspectiva materialista. Para Hegel, la realidad se define por el espíritu, mientras que Marx la atribuye a la materia y la energía. Su obra más importante, El Capital, expone su análisis del capitalismo y sus consecuencias sociales.

Tres Afirmaciones Clave

  1. “Todo lo racional es real y todo Seguir leyendo “El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »

La Ideología Alemana de Marx y Engels: Un Análisis Materialista de la Historia

MARCO HISTÓRICO

Los 100 años que siguieron a la Revolución Francesa (1789) vieron desaparecer la nobleza como estamento principal, siendo sustituida por la burguesía, que tuvo su principal oposición en el proletariado (clase social que se opone a la burguesía en el modo de producción capitalista).

En estos años se produjeron las unificaciones de Italia y Alemania. Además, se inició el desarrollo de un colonialismo europeo en busca de mercados privilegiados y fuentes baratas de materias primas Seguir leyendo “La Ideología Alemana de Marx y Engels: Un Análisis Materialista de la Historia” »

La Filosofía Práctica de Marx: Contexto, Ideas Clave y Legado

Contexto y Trascendencia de la Praxis Marxista

La filosofía de Marx es una filosofía orientada hacia la praxis, evolucionada de la Ilustración y surgida tras la Revolución Industrial. La filosofía de Marx se centra especialmente en la cuestión ética de forma práctica mediante la que busca influir en la realidad y cambiarla, no solo ser un espectador. Esta teoría social y política tuvo fuertes influencias posteriores como en la revolución de Lenin, en la teoría crítica de la Escuela de Seguir leyendo “La Filosofía Práctica de Marx: Contexto, Ideas Clave y Legado” »

Filosofía y Ética: Alienación, Dinamismo Social y Superhombre en Marx y Nietzsche

H Alienación

Marx discrepa con Hegel porque piensa que el filósofo no puede ni debe permanecer pasivo, de lo que habla la tesis de Feuerbach: los filósofos solo han interpretado el mundo de diversas formas pero de lo que se trata es de transformarlo. La sociedad burguesa capitalista aliena al trabajador, lo cosifica y lo trata como un objeto. Marx defiende la acción revolucionaria para acabar con la alienación social, que es el resultado de: alienación filosófica, alienación religiosa, alienación Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Alienación, Dinamismo Social y Superhombre en Marx y Nietzsche” »

Comparación del pensamiento de Marx, Platón, Aristóteles y Kant

Teoría del Hombre según Marx

Este texto, perteneciente a sus manuscritos, explica la alienación económica. Marx, usando como ejemplo la sociedad burguesa, argumenta cómo el trabajador se encuentra explotado en este sistema. Para ilustrar su punto, compara la situación injusta provocada por la burguesía con una situación ideal que considera necesaria para alcanzar la felicidad del proletariado.

El hombre, según Marx, se siente alienado en su trabajo porque este no le pertenece, lo que le genera Seguir leyendo “Comparación del pensamiento de Marx, Platón, Aristóteles y Kant” »

Teoría Sociopolítica de Marx

Teoría Sociopolítica de Marx

La teoría sociopolítica de Marx se desarrolla mediante dos problemas fundamentales: la estructura de la sociedad (infraestructura y superestructura) y el sentido de lo histórico.

La Estructura de la Sociedad

Según Marx, el hombre se encuentra alienado, y con ser humano se está refiriendo al hombre industrial del sistema capitalista. Si realmente queremos cambiar al ser humano debemos cambiar la situación en la que vive, sobre todo la económica. No es posible salir Seguir leyendo “Teoría Sociopolítica de Marx” »

Crítica de Marx a la Filosofía y la Alienación

1. CRÍTICA DE MARX A LA CONCIENCIA FILOSÓFICA

1.1. Crítica de Marx al idealismo (Hegel)

El ajuste de cuentas que Marx lleva a cabo con la conciencia filosófica tiene como principal interlocutor a Hegel:

  1. De una parte, porque el idealismo es la expresión más madura y modélica de la filosofía como interpretación de la realidad.
  2. Porque en Hegel tiene lugar la consumación teórica e ideológica del mundo cristiano burgués.

1.1.1. Lo real y lo racional

La realidad es de naturaleza racional, toda Seguir leyendo “Crítica de Marx a la Filosofía y la Alienación” »

Materialismo Histórico, Liberalismo y Ética: Un Análisis Filosófico

Materialismo Histórico: Un Análisis de la Sociedad

La Estructura de la Sociedad según Marx

El materialismo histórico, desarrollado por Karl Marx, busca analizar científicamente la sociedad y la historia. Sostiene que la base material de una sociedad determina su conciencia. Marx denomina «infraestructura» a la estructura económica, compuesta por: