Archivo de la etiqueta: Marx

Materialismo Histórico, Dialéctica y Nihilismo: Un análisis comparativo de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Materialismo Histórico y Dialéctico

Frente al idealismo hegeliano, surgen corrientes como el positivismo, el historicismo y el marxismo. Dentro del marxismo, diferenciamos:

Materialismo Dialéctico (Diamat)

Teoría filosófica marxista que postula que la realidad puede entenderse como materia en constante evolución según las leyes de la dialéctica. Es una concepción materialista: la materia es la única realidad existente, y de ella surge todo mediante un proceso dialéctico guiado por leyes Seguir leyendo “Materialismo Histórico, Dialéctica y Nihilismo: Un análisis comparativo de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Filosofía y Ética: Kant, Marx, Nietzsche

Kant


ORIGEN DEL CONOCIEMIENTO. || La información se procesa median 3pasos: percepción,lo observas,abstracción,forma el concepto o indea de la cosa  yel razonamiento,expresa una acción,atribuyes cualidades,haces razonamientos. || Kant dice que nuestra mente tiene un sisteam operativo que permite almacenar la información. Kant quiere averiguar cual es el programa informático. Si hay algo que tienen en común las percepciones es que las percibo en el tiempo y en el espacio. Luego,la espacialidad Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Kant, Marx, Nietzsche” »

Crítica de Marx a la Conciencia Filosófica y su Humanismo

MARX

1. Crítica de Marx a la Conciencia Filosófica

1.1. Crítica de Marx al Idealismo (Hegel)

La crítica que Marx lleva a cabo con la conciencia filosófica tiene como principal interlocutor a Hegel: 1) De una parte, porque el idealismo es la expresión más madura y modélica de la filosofía como interpretación de la realidad. 2) Porque en Hegel tiene lugar la consumación teórica e ideológica del mundo cristiano burgués.

1.1.1. Lo Real y lo Racional

La realidad es de naturaleza racional; toda Seguir leyendo “Crítica de Marx a la Conciencia Filosófica y su Humanismo” »

Análisis de la Transición del Humanismo al Comunismo en Marx

Análisis de la Transición del Humanismo al Comunismo en Marx

Contexto Histórico y Filosófico

El texto aborda la transición del pensamiento de Marx desde un enfoque humanista hacia el comunismo. Este cambio surge a partir de la reflexión de Marx sobre los problemas sociopolíticos de su época, especialmente aquellos relacionados con los»intereses materiale». Si bien estas cuestiones ya habían sido tratadas por el socialismo utópico, Marx no encontraba en este una respuesta satisfactoria.

Críticas Seguir leyendo “Análisis de la Transición del Humanismo al Comunismo en Marx” »

Idealismo Trascendental de Kant, Comunismo en Marx y Estructuras Sociales

¿Qué es el idealismo trascendental?

El idealismo trascendental es un concepto epistemológico y metafísico propuesto por Kant. Según esta teoría, lo único que se puede conocer son los fenómenos, siendo la cosa en sí o noúmeno, incognoscible para el sujeto. La novedad de su teoría está en la consideración del sujeto como activo en el acto de conocer, es decir, es el sujeto el que pone las condiciones, y no el objeto, poniendo así límites al conocimiento humano. Esta contradice las tesis Seguir leyendo “Idealismo Trascendental de Kant, Comunismo en Marx y Estructuras Sociales” »

Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Superhombre y Materialismo Histórico

Nietzsche: Voluntad de Poder y el Superhombre

La vida es voluntad de poder: esta expresión de Nietzsche se refiere a las fuerzas y energías que contribuyen a la vitalidad de la vida. Todo esto revela la voluntad de poder, es decir, el deseo de transformarse, de renovarse, de superarse; en definitiva, es el deseo de crear. La voluntad de poder no es sólo una «habilidad» humana, es un conjunto completo de fuerzas e impulsos que indican poder y progreso. Por lo tanto, la voluntad de poder es la voluntad Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Superhombre y Materialismo Histórico” »

La Filosofía y su Relación con la Ciencia

Disertación: ¿Es la filosofía una ciencia?

La calificación de la filosofía como ciencia o no, siendo esta definida como disciplina intelectual que busca comprender y resolver preguntas sobre la existencia, conocimientos, realidad, etc., recurriendo al razonamiento, es un debate recurrente a lo largo de la historia. Mientras algunos pensadores afirman que es una ciencia, siendo la ciencia un enfoque o proceso sistemático y metódico para adquirir conocimientos sobre el mundo natural y los fenómenos Seguir leyendo “La Filosofía y su Relación con la Ciencia” »

Análisis de la Alienación y la Transformación del Espíritu

Texto Comentado Marx

Autor:

Filósofo, sociólogo y economista alemán del siglo XIX. El objetivo de su filosofía era analizar críticamente la sociedad burguesa capitalista con el fin de transformarla y superar la alienación y la explotación de la mayor parte de la población.

Tema:

Análisis de la enajenación en el trabajo propia del modo de producción capitalista.

Ideas principales:

Materialismo Histórico y Dialéctica en Marx

El materialismo histórico es la teoría de la historia propuesta por Marx. La idea germinal del materialismo histórico es que no es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino que es su ser social el que determina su conciencia. O lo que es lo mismo, los hombres no tienen una conciencia, unas ideas políticas, una religión, una ideología y luego actúan y trabajan tratando de realizar en la historia dichas ideas, sino que sus condiciones materiales de existencia determinan, en Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Dialéctica en Marx” »

Análisis del Pensamiento de Kant y Marx: Ética, Moral y Materialismo Histórico

1. Génesis del Pensamiento de Kant: Contexto

Kant, pese a su origen humilde, tendrá una buena formación gracias a benefactores que confiaron en él y su capacidad intelectual. El instituto Collegium Fridericianum influirá en la formación religiosa de Kant, formación de inspiración pietista manifestándose en un estilo de vida austero y en un rigorismo moral. La propuesta ética kantiana recogerá dicho rigorismo.

En 1740 ingresará en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Königsberg. Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento de Kant y Marx: Ética, Moral y Materialismo Histórico” »