Archivo de la etiqueta: Marx

Filosofía Contemporánea: Corrientes, Pensadores y Conceptos Clave del Siglo XX

Visión General de la Filosofía Contemporánea

La filosofía contemporánea abarca el período desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Se caracteriza por una reacción a ciertos aspectos centrales de la filosofía moderna, particularmente:

  • El énfasis en la razón como fuente de conocimiento verdadero, moral y progreso.
  • La concepción del sujeto definido principalmente por su capacidad cognoscitiva.

La filosofía contemporánea, en gran medida, surge como una respuesta al sistema Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Corrientes, Pensadores y Conceptos Clave del Siglo XX” »

Pensamiento Político Clásico y Moderno: Aristóteles, Locke, Habermas y Más

Pensamiento Político Clásico y Moderno

Aristóteles

Para Aristóteles, la idea de bien común y, de algún modo, también la de consenso, están directamente asociadas a la idea de comunidad y ciudad. Este autor concebía la ciudad (polis) como una especie de “espacio perfecto” para la vida del hombre, debido a que permitía tres cosas principales:

  1. Que los hombres pudieran conocerse entre sí.
  2. Lograr la autarquía económica.
  3. Conseguir la independencia política.

La ciudad permite entonces que el Seguir leyendo “Pensamiento Político Clásico y Moderno: Aristóteles, Locke, Habermas y Más” »

Dominación Burguesa, Lucha de Clases y Hechos Sociales: Perspectivas de Marx, Engels y Durkheim

Orígenes y Consecuencias de la Dominación Burguesa

Teniendo en cuenta las condiciones históricas del surgimiento del capitalismo, se explica el origen y las consecuencias de la dominación de la burguesía. El invento del vapor y la maquinaria revolucionaron el régimen industrial de producción. La manufactura cedió el puesto a la industria moderna, y la clase media industrial dejó paso a los grandes jefes de ejércitos industriales: los burgueses. Estos desempeñaron un papel revolucionario, Seguir leyendo “Dominación Burguesa, Lucha de Clases y Hechos Sociales: Perspectivas de Marx, Engels y Durkheim” »

Conceptos Clave del Pensamiento de Marx y Ortega y Gasset: Materialismo, Dialéctica y Razón Vital

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Marx

El pensamiento de Karl Marx, figura clave del siglo XIX, se caracteriza por su enfoque materialista y dialéctico de la historia y la sociedad. A continuación, se presentan algunos de sus conceptos más relevantes:

Dialéctica

Marx adopta el método dialéctico de Hegel, pero rechazando su idealismo. La dialéctica marxista se compone de tres momentos: tesis, antítesis y síntesis (afirmación, negación y negación de la negación). Sin embargo, Marx Seguir leyendo “Conceptos Clave del Pensamiento de Marx y Ortega y Gasset: Materialismo, Dialéctica y Razón Vital” »

El Concepto de Trabajo y Sociedad en el Pensamiento de Marx

El Concepto de Trabajo y Alienación en Marx

Marx propone una interpretación del hombre y su mundo enfocada en la transformación revolucionaria. Para lograrlo, es crucial observar al hombre en sus relaciones con otros individuos y con la naturaleza, la cual provee los medios de subsistencia. Estas relaciones están determinadas por las formas de trabajo y producción, que moldean la personalidad del hombre, convirtiéndolo en creador de sí mismo y de su existencia a través del trabajo y su interacción Seguir leyendo “El Concepto de Trabajo y Sociedad en el Pensamiento de Marx” »

Aristóteles y Marx: Filosofía Política y Materialismo Histórico

Aristóteles: La Política y la Ciudad Feliz

Los planteamientos políticos y sociales de Aristóteles suponen un intento de frenar la decadencia del estado-ciudad griego. Él propone una amplia clase media, como fundamento de la Constitución Política de la ciudad; esta clase media es la que había participado en distintas ocasiones (a lo largo del siglo IV a. de C. e incluso a fines del siglo V) en el gobierno de Atenas y que se fue debilitando, juntamente con todo el sistema político.

Define la Seguir leyendo “Aristóteles y Marx: Filosofía Política y Materialismo Histórico” »

Conocimiento, Ética y Alienación: De Hume a Marx

Conocimiento y Ética en Hume

Hume denomina percepciones a los contenidos de la mente y los divide en impresiones (datos de la experiencia presente, caracterizadas por su fuerza y vivacidad) e ideas, o imágenes débiles de las impresiones. Mediante la imaginación y la memoria, las impresiones pueden reaparecer como ideas. Para Hume, la imaginación es la facultad que más influye en nuestra percepción del mundo y está sujeta a las leyes de la asociación, que determinan la aparición de las ideas Seguir leyendo “Conocimiento, Ética y Alienación: De Hume a Marx” »

Marxismo: Fundamentos, Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad

1. Biografía, Formación Teórica y Actividad Política de Marx

Señalar los aspectos fundamentales de la biografía de Marx, su formación teórica y actividad política.

Su formación teórica se llevó a cabo gracias a las aportaciones de Ludwig Feuerbach, la visión materialista de la historia, y la de Hegel que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo. Los principales temas sobre los que trabajó fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica Seguir leyendo “Marxismo: Fundamentos, Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad” »

Explorando la Metafísica: Desde Platón hasta el Materialismo Histórico de Marx

La Metafísica a Través de la Historia

La Metafísica de Platón

Platón divide el mundo en dos:

Materialismo Filosófico: Orígenes, Dialéctica y Crítica al Capitalismo

Materialismo Filosófico

El materialismo filosófico, que emerge en el siglo XIX, se desarrolla como una crítica radical tanto al idealismo como al materialismo mecanicista. Se presenta como la consecución de una verdad unificadora entre ambas corrientes.

Orígenes y Desarrollo

En general, el materialismo del siglo XIX consiste en una inversión del método dialéctico de Hegel, llevada a cabo por Feuerbach, quien transformó el idealismo en materialismo al sostener la prioridad de la naturaleza Seguir leyendo “Materialismo Filosófico: Orígenes, Dialéctica y Crítica al Capitalismo” »