Archivo de la etiqueta: Marx

Conceptos Fundamentales de Marx y su Comparación con Platón

Conceptos Clave en la Filosofía de Marx

En la filosofía de Marx, se destacan varios conceptos interconectados que explican su visión crítica del capitalismo y su propuesta de una sociedad alternativa.

Valor

El valor de una mercancía está determinado por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. Marx distingue entre:

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx: Una Revisión Crítica

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx

Creencias e Ideas (Ideología)

Para Marx, constituirán el espacio de lo ideológico, es decir, los contenidos de conciencia que forman una nebulosa sublimada que falsea la realidad al ocultar el hecho de que son expresión de las determinadas relaciones de producción en una época y sociedad dada, y que no hacen sino servir a los intereses de la clase dominante por medio de todos los productos que Marx engloba en la llamada superestructura (Überbau): Seguir leyendo “Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx: Una Revisión Crítica” »

Marx, Nietzsche y la Existencia de Dios: Perspectivas Filosóficas

Vida de Marx

La Revolución Industrial comenzaba a transformar la sociedad del Antiguo Régimen en una sociedad de clases (la burguesía y el proletariado). El liberalismo defendía el poder del Estado no autoritario, limitado y con división de poderes. En lo social, el liberalismo propugna la autonomía y la libertad del individuo. En lo económico, el liberalismo tiene como sus principales teóricos a Adam Smith y David Ricardo. Ambos defienden que la economía ha de regirse por la ley del libre Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y la Existencia de Dios: Perspectivas Filosóficas” »

Pensamiento de Marx y Rousseau: Un Estudio Comparativo de sus Filosofías Sociales y Políticas

Marx: Materialismo, Ideología y Alienación

Las principales líneas del pensamiento de Marx se manifiestan primero con la publicación de La ideología alemana y posteriormente con sus 11 tesis contra Feuerbach. En estas tesis, Marx critica a este filósofo por su materialismo mecanicista. Según Feuerbach, el hombre no entraba dentro de este materialismo, el hombre es contemplativo y no pierde su esencia. Para Marx, esto era un error, ya que, según él, el hombre sí que formaba parte de ese materialismo Seguir leyendo “Pensamiento de Marx y Rousseau: Un Estudio Comparativo de sus Filosofías Sociales y Políticas” »

Conceptos Clave de Platón, Locke, Rousseau y Marx: Epistemología, Política y Alienación

La Epistemología de Platón

Como se simboliza en el mito de la caverna, en el que el prisionero debe ir ascendiendo desde el fondo de la caverna hasta el exterior de esta, el alma debe recorrer el camino que va desde el conocimiento del mundo sensible, hasta el conocimiento del mundo inteligible. Y del mismo modo que hay que obligar al prisionero para que salga del fondo de la morada-prisión, el alma racional debe aspirar al verdadero conocimiento mediante el esfuerzo y el alejamiento de todo lo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Platón, Locke, Rousseau y Marx: Epistemología, Política y Alienación” »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos y Evolución Intelectual

Fundamentos del Materialismo Histórico

  • El cambio en la base económica impulsa la transformación de la superestructura social.
  • Las revoluciones se comprenden mediante el análisis de los cambios materiales y el conflicto entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas.
  • No se deben estudiar las revoluciones solo desde la perspectiva de las formas ideológicas (jurídicas, políticas o filosóficas).
  • El cambio social requiere la maduración previa de las fuerzas productivas materiales. Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos y Evolución Intelectual” »

Marx y Nietzsche: Influencias históricas y filosóficas en el siglo XIX

Contexto histórico de Marx

Desde el punto de vista historiográfico, podemos decir que la época contemporánea comprende los siglos XIX y XX. Comencemos tratando diversos aspectos: lo político, lo social y lo ideológico. El siglo XIX es un siglo agitado, tanto que algunos lo han denominado como el siglo de las revoluciones (por ejemplo, las de 1830, 1848 y 1871). Recordemos que Marx fue también un revolucionario. La situación de miseria vivida por el proletariado será el germen de las sucesivas Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Influencias históricas y filosóficas en el siglo XIX” »

Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas de Rousseau a Sartre

La Naturaleza Humana: Diversas Perspectivas Filosóficas

La cuestión de la naturaleza humana ha sido un tema central en la filosofía a lo largo de la historia. Diversos pensadores han ofrecido distintas perspectivas sobre este asunto:

  • Buena (bondadosa): Rousseau
  • Mala y egoísta: Sofistas
  • Cruel y agresiva: Hobbes
  • Inacabada (salvo lo biológico): Esta perspectiva se acentuó especialmente a partir del siglo XVIII.

En la Edad Media, se creía que la naturaleza humana estaba marcada por el pecado original, Seguir leyendo “Explorando la Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas de Rousseau a Sartre” »

Marx en el Siglo XIX: Contexto, Influencias y Concepto de Alienación

Marx, Nietzsche y Freud: La Escuela de la Sospecha

En el siglo XIX, Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud conformaron lo que Paul Ricoeur denominó la «Escuela de la Sospecha», tal como se describe en su obra Hermenéutica y Psicoanálisis. Esta «sospecha» no se refiere a una duda cartesiana en el ámbito del conocimiento, sino a una sospecha superlativa. Según Freud, la sospecha es falsa; el ser humano no es un animal racional, sino una entidad movida por los instintos del Eros y Tánatos. Seguir leyendo “Marx en el Siglo XIX: Contexto, Influencias y Concepto de Alienación” »

Marx y Nietzsche: Filosofía, Crítica y Revolución

Marx

  • Conocimiento

    El conocimiento está influido por la ideología. La ideología es una visión distorsionada y engañosa de la realidad, influida por la situación de clase y dependiente del sistema socioeconómico. La ideología dominante en un momento histórico es la de la clase dominante. La ideología incluye creencias, ideas, religión, filosofía…

  • Dios

    La religión es el opio del pueblo, una creencia ideológica que sirve de consuelo a los explotados.

  • Ser Humano

    El ser humano es un ser práxico, Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Filosofía, Crítica y Revolución” »