Archivo de la etiqueta: Marx

Pensadores Clave: Marx, Nietzsche, Ortega y Habermas

Exploración de las ideas de Marx, Nietzsche, Ortega y Habermas en la Edad Contemporánea.

Marx: Crítica a la Ideología y la Religión

Materialismo Histórico y la Crítica a la Religión

Según el materialismo histórico de Marx, las formas ideológicas son las herramientas que la burguesía emplea para mantener el orden social. Dentro de estas formas ideológicas destaca la religión, a la cual denomina “el opio del pueblo”. Para Marx, la estructura social consta de dos partes:

Conceptos Clave de Sociología: Durkheim, Marx y Weber

Conceptos Clave de Sociología

Durkheim: La División del Trabajo y el Suicidio

Para Durkheim, la clave del cambio social es la división del trabajo en expansión de la sociedad. Las sociedades modernas se especializan para fomentar la eficiencia. Durkheim completa esta visión mostrándonos que los miembros de las sociedades modernas cuentan con los esfuerzos de decenas de miles de otros individuos para asegurarse los bienes y servicios que necesitan cada día. Es decir, como miembros de sociedades Seguir leyendo “Conceptos Clave de Sociología: Durkheim, Marx y Weber” »

Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave de Marx y Engels

Materialismo y Dialéctica

El materialismo del siglo XIX se desarrolla como una crítica al idealismo y al materialismo mecanicista a través de una superación dialéctica de ambos. El materialismo será una verdad unificadora del idealismo y el materialismo mecanicista. En general, el materialismo del siglo XIX consiste en una inversión del método dialéctico de Hegel y fue llevada a cabo por Feuerbach, quien convirtió ese idealismo en materialismo al sostener la prioridad de la naturaleza sobre Seguir leyendo “Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave de Marx y Engels” »

Marx: Materialismo Dialéctico, Lucha de Clases y Alienación en la Sociedad Capitalista

Marx: Conocimiento y Realidad

La concepción de la realidad en Marx es materialista y dialéctica, entendida como una filosofía de la praxis que busca responder a las necesidades de los hombres. Para llevar a cabo esta tarea, parte de la crítica de las interpretaciones previas de la realidad, especialmente de la filosofía idealista alemana, el liberalismo y el socialismo utópico:

Ortega y Gasset y Marx: Filosofía, Sociedad y Cambio

Ortega y Gasset: Contexto y Significado de la Filosofía

Ortega y Gasset se sitúa en un contexto filosófico marcado por diversas corrientes:

  • Neopositivismo: Filosofía centrada en la ciencia.
  • Filosofía analítica: Centrada en el estudio del lenguaje.
  • Psicoanálisis de Freud: Estudia los procesos de las personas y el descubrimiento del inconsciente.
  • Existencialismo: Frente al «pienso, luego existo» de Descartes, el existencialismo afirma «existo, luego pienso». Se caracteriza por frases como «estamos Seguir leyendo “Ortega y Gasset y Marx: Filosofía, Sociedad y Cambio” »

Concepción Cristiana del Ser Humano y Evolución del Pensamiento Filosófico: de Agustín a Marx

La Concepción Cristiana del Ser Humano

Orígenes y Expansión del Cristianismo

El cristianismo surge a partir de las enseñanzas y el mensaje de un predicador judío llamado Jesús. Jesús no dejó nada escrito y no hay datos históricos rigurosos sobre su vida ni sobre su doctrina. El cristianismo se extendió por el mundo romano y luego por el resto del mundo. El primer filósofo que ha desempeñado un papel relevante en la historia fue Agustín de Hipona.

Agustín y la Concepción Cristiana del Seguir leyendo “Concepción Cristiana del Ser Humano y Evolución del Pensamiento Filosófico: de Agustín a Marx” »

Contexto Histórico y Crítica Filosófica en el Pensamiento de Karl Marx

Contexto Histórico del Pensamiento de Karl Marx

Karl Marx nació en una época marcada por la lucha de las monarquías europeas contra el Imperio napoleónico. Tras la caída de Napoleón, los países más importantes se reunieron en el Congreso de Viena, que supuso el triunfo de la Restauración y la reconstrucción del mapa europeo. Sin embargo, la estabilidad política y la paz social duraron poco tiempo. Las ideas ilustradas habían arraigado en todo el continente. Ideologías liberales, socialistas Seguir leyendo “Contexto Histórico y Crítica Filosófica en el Pensamiento de Karl Marx” »

Comparativa del Pensamiento de Marx y Nietzsche: Sociedad, Conocimiento y Ser Humano

El Problema del Hombre y el Conocimiento en Marx: Antropología y Epistemología

Para Marx, el auténtico conocimiento es la praxis: la actividad teórico-práctica a través de la cual el hombre transforma la realidad. La praxis sigue un proceso dialéctico: requiere utilizar el entendimiento, actividad teórica, para transformar racionalmente la realidad en la mente y utilizar la sensibilidad activa, actividad práctica, que transforma empíricamente la realidad en algo racional de forma concreta. Seguir leyendo “Comparativa del Pensamiento de Marx y Nietzsche: Sociedad, Conocimiento y Ser Humano” »

Exploración de Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset: Filosofía y Ética

Exploración del Pensamiento Filosófico y Ético de Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset

Marx inició su trayectoria filosófica en el seno de la izquierda hegeliana, adoptando ciertos aspectos de la teoría de Hegel, aunque rechazando su idealismo. Para Marx, el ser humano no es una mera conciencia, sino un ser concreto, sensible y corporal. El hombre es un animal productivo que transforma el mundo a través de la praxis, creando una realidad extranatural. Esta actividad creadora, el Seguir leyendo “Exploración de Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset: Filosofía y Ética” »

Filosofía de Hegel y Marx: Dialéctica, Materialismo y Crítica Social

Hegel y la Síntesis a Priori

En Kant, se presentaba una síntesis a priori, una síntesis creadora donde el hombre interviene. Aunque existe la materia, no está invadida por la idea. La realidad total es orden, armonía y finalidad. La idea es el principio de todo, y cuando la consideramos en sí misma, es la lógica. Esta idea ordena el universo entero; por eso, todo es naturaleza. El Espíritu es la idea que toma conciencia de sí misma, ordenando la realidad total.

Reviviendo la metafísica de Seguir leyendo “Filosofía de Hegel y Marx: Dialéctica, Materialismo y Crítica Social” »