Archivo de la etiqueta: marxismo

Corrientes Filosóficas: Idealismo, Marxismo, Estoicismo y Escolástica

Idealismo

El idealismo es una corriente filosófica presente a lo largo de la historia. Defiende la preminencia del pensar sobre el ser; es decir, entiende que la realidad material y su evolución tienen un carácter lógico o eidético. Como escuela filosófica, alcanza su máximo desarrollo en los siglos XVIII-XIX en Alemania, con autores como Kant (idealismo transcendental), Fichte (idealismo subjetivo), Schelling (idealismo objetivo) y Hegel (idealismo absoluto). El idealismo hegeliano desarrolla Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas: Idealismo, Marxismo, Estoicismo y Escolástica” »

Análisis marxista de la alienación, la ideología y el materialismo histórico

1. Alienación e Ideología

1.1 La alienación y sus formas

Alienación es sinónimo de enajenación y significa la transferencia de la propiedad o dominio sobre algo (no eres dueño de tus actos). Marx toma el término de Hegel. La alienación supone una dualidad: sujeto y objeto. Se refiere a la situación en la que el resultado del trabajo del sujeto no le pertenece, sino que deviene propiedad de otro, convirtiéndose en algo ajeno. La alienación fundamental es la alienación económica, la alienación Seguir leyendo “Análisis marxista de la alienación, la ideología y el materialismo histórico” »

Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista: De la Religión a la Economía

Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista

La Ideología y la Superestructura

Marx engloba las ideologías en la superestructura, la cual está determinada por la estructura económica, que es la base real de la sociedad. La ideología, la filosofía y la religión de un momento histórico dado corresponden a la clase dominante y tienen como finalidad mantenerla en su situación de privilegio. La infraestructura se refiere al conjunto de condiciones materiales que hacen posible la vida Seguir leyendo “Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista: De la Religión a la Economía” »

Glosario de Términos Marxistas

Conceptos Clave del Materialismo Histórico

Base Real (Condiciones Materiales)

Expresión que se refiere a la estructura económica. «Base» expresa que esta estructura es el fundamento del edificio social y el elemento explicativo del resto de las estructuras. «Real» expresa que esa estructura forma la verdadera materia configuradora de la sociedad. El resto de los elementos de la sociedad son su consecuencia, formas derivadas. Así, las leyes o los valores consolidan el sistema productivo.

Capital

Uno Seguir leyendo “Glosario de Términos Marxistas” »

El Surgimiento del Proletariado y las Corrientes Ideológicas del Siglo XIX

La Revolución Industrial y el Nacimiento del Proletariado

Con el desarrollo industrial, la burguesía ha tomado las riendas de la economía y con ella ha surgido una nueva clase social: el proletariado. La industria naciente necesita abundante mano de obra concentrada en las ciudades, que se ve sometida a una explotación salvaje en su trabajo. Son frecuentes las jornadas laborales de más de trece o catorce horas, no existen derechos laborales, ni festivos, ni vacaciones, ni seguridad social… Seguir leyendo “El Surgimiento del Proletariado y las Corrientes Ideológicas del Siglo XIX” »

Crítica al marxismo: Un análisis de sus principales ideas

Crítica al Marxismo

La Dictadura del Proletariado

Según Marx, la dictadura del proletariado es un paso necesario hacia una sociedad comunista, caracterizada por la abundancia, la plenitud y la desaparición de las clases sociales. Discrepo con Marx en este punto, ya que considero que esta dictadura no evoluciona hacia un orden social más justo, sino que puede perpetuarse e incluso transformarse en un régimen totalitario.

Un ejemplo de esto es la Revolución Rusa de 1917. Los trabajadores se sublevaron Seguir leyendo “Crítica al marxismo: Un análisis de sus principales ideas” »

Karl Marx: Filosofía, Economía y Lucha de Clases

Introducción

Karl Marx nace en 1818 en Tréveris, en una familia judía, pero se convierte al protestantismo para poder ser abogado. Estudia en Bonn y Berlín, donde tiene contacto con la izquierda hegeliana. Forma parte de la redacción de la «Gaceta Renana» (oposición liberal), y esto le pone en contacto con los problemas políticos, sociales y económicos. La censura le obliga a abandonar el periódico y emigra a París donde entra en contacto con los socialistas y comunistas. En 1844 colabora Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Economía y Lucha de Clases” »

Filosofía Española Contemporánea: Una Visión General

Filosofía Española Contemporánea

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Precursor de la Generación del 98, nacido en Bilbao, Unamuno fue rector de la Universidad de Salamanca. Sufrió deportación y renuncia forzada a su cargo debido a su republicanismo durante la dictadura de Primo de Rivera, regresando tras la caída del régimen. Falleció en 1936.

Su pensamiento, presente en novelas, ensayos y artículos como «La agonía del cristianismo» y «Niebla», se centra en el hombre concreto, subordinando todo Seguir leyendo “Filosofía Española Contemporánea: Una Visión General” »

Glosario de Términos Marxistas Clave

Conceptos Fundamentales

Dictadura del proletariado: Fase posterior a la revolución donde el proletariado ejerce su poder para expropiar a los capitalistas los medios de producción, concentrándolos en manos del Estado. Transición hacia el comunismo.

Conciencia de clase: Comprensión del proletariado sobre su situación de explotación y alienación bajo el capitalismo. Implica reconocer la alienación económica, política, social y religiosa. La filosofía juega un papel crucial al desenmascarar Seguir leyendo “Glosario de Términos Marxistas Clave” »

Karl Marx y las Fuentes del Marxismo: Un Análisis Materialista de la Historia

Karl Marx: Las Fuentes del Marxismo

Introducción

El marxismo no se limita a la obra de Karl Marx, sino que se construyó conjuntamente con Friedrich Engels. Además, Marx se nutrió de las corrientes de pensamiento de su época.

Influencias en el Pensamiento de Marx

La Izquierda Hegeliana

Aunque Marx no fue alumno directo de Hegel, las ideas hegelianas permeaban la Universidad de Berlín durante su época de estudiante. La izquierda hegeliana, una corriente heredera de Hegel, gozaba de gran popularidad Seguir leyendo “Karl Marx y las Fuentes del Marxismo: Un Análisis Materialista de la Historia” »