Archivo de la etiqueta: marxismo

Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt: Un Análisis

Expresión bajo la que la Escuela de Frankfurt recoge su proyecto y tarea

En términos generales, la Teoría Crítica (TC) se caracteriza por el rechazo a la justificación de la realidad sociohistórica presente por considerarla injusta y opresora (“irracional”). En su lugar, postula la búsqueda de una nueva realidad más racional y humana. Horkheimer, Adorno y Marcuse definieron la “Teoría crítica” como lo opuesto a la Teoría Tradicional (T.TR). Para comprender este enfoque es necesario Seguir leyendo “Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt: Un Análisis” »

El pensamiento de Karl Marx: Una mirada crítica

Contexto Histórico

La época en que Karl Marx nace y muere (1818-1883) puede considerarse como la época en que la burguesía consolida su poder, desplazando a la aristocracia y al absolutismo. La clase obrera va adquiriendo autonomía organizativa y política.

La primera parte de su vida tiene como marco histórico la Restauración, es decir, el restablecimiento de los poderes de la aristocracia y el absolutismo. Sin embargo, el liberalismo y las reformas sociales y políticas que se llevaron a Seguir leyendo “El pensamiento de Karl Marx: Una mirada crítica” »

Glosario de términos marxistas: claves para entender el pensamiento de Karl Marx

Glosario de términos marxistas

A

Alienación

Proceso mediante el cual un individuo se convierte en alguien ajeno a sí mismo y al producto de su trabajo. El trabajador se convierte en mercancía, ya que no puede reconocerse en lo que produce. Se divide en:

Materialismo Histórico: La Lucha de Clases y la Dialéctica en la Historia

Materialismo Histórico

El Marxismo y la Sociedad

El Marxismo es una filosofía de la historia y de la sociedad que pone al ser humano en el seno de la naturaleza y las realidades materiales. El marxismo ve al Materialismo Histórico como una fuente de recursos materiales.

El ser humano es un ser animal y racional por su estructura biológica, su materialidad y sus creaciones culturales.

Las aportaciones de Marx a la filosofía de la historia y de la sociedad han sido su interpretación de las leyes Seguir leyendo “Materialismo Histórico: La Lucha de Clases y la Dialéctica en la Historia” »

Glosario de Términos Marxistas Clave

Conceptos Fundamentales

Modo de Producción

Modo de producción: Base económica de la sociedad que explica: a) el proceso de producción de los medios necesarios para sobrevivir, b) la división del trabajo, c) el intercambio de bienes y d) cómo se reparten los beneficios. En una sociedad, su modo de producción se da por la concreta articulación en ese momento entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Vida Real

Vida real: Significa lo mismo que modo de producción, estructura Seguir leyendo “Glosario de Términos Marxistas Clave” »

Antropología Filosófica y la Percepción del Ser Humano

Función de Nuestro Cuerpo desde la Perspectiva Filosófica

La función de nuestro cuerpo es la comunicativa, ya que nos permite la comunicación con los otros y también nos permite la comunicación de saber que ellos son otros como yo.

Relación entre Yo, Conciencia y Sujeto

El término yo tiene implicaciones egoístas y puede conducir, filosóficamente, al individualismo, al subjetivismo y al solipsismo.

El término sujeto hace hincapié en el lado positivo de la acción humana, somos sujetos de Seguir leyendo “Antropología Filosófica y la Percepción del Ser Humano” »

Análisis marxista de la sociedad capitalista y la alienación del trabajador

Relación con la actualidad

Desaparición de las economías comunistas y las crisis económicas

Los estados que han adoptado una economía inspirada en el marxismo han caído en una profunda crisis que les ha llevado a abandonar ese modelo. Sólo hay restos en países como Cuba o China. Esto nos hace dudar si la propuesta marxista de una economía que sustituya la competencia por la cooperación es un modelo con algunas posibilidades de funcionar. Las respuestas de los gobiernos a las crisis económicas Seguir leyendo “Análisis marxista de la sociedad capitalista y la alienación del trabajador” »

El Materialismo Histórico: Una Teoría de la Estructura y Dinámica Social

El Materialismo Histórico

El materialismo histórico es el resultado de la aplicación del materialismo dialéctico a la comprensión de la historia. Se presenta como una teoría general acerca de la estructura general de las sociedades humanas y de su curso histórico.

El idealismo histórico es la tesis según la cual el factor causal primordial que rige el curso de la historia es de tipo espiritual o ideal. El materialismo histórico propone una nueva concepción, conocida como concepción materialista Seguir leyendo “El Materialismo Histórico: Una Teoría de la Estructura y Dinámica Social” »

Alienación, Capital y Lucha de Clases: Un Análisis Marxista de la Sociedad

Alineación

El término fue acuñado por Hegel y lo definía como el sentimiento de encontrarse separado de algo, como un sentimiento de desgarro. Para Marx, la sociedad capitalista se encuentra alienada tanto en términos ideológicos como en términos económicos. Distingue además cuatro tipos de alienación diferenciados: la económica, la religiosa, la política y la social.

En la alienación económica, el trabajador, en vez de realizarse con su trabajo, se siente desencantado con él, se despersonaliza Seguir leyendo “Alienación, Capital y Lucha de Clases: Un Análisis Marxista de la Sociedad” »

Análisis marxista de la alienación, el capital y la sociedad

Alienación

El término fue acuñado por Hegel y lo definía como el sentimiento de encontrarse separado de algo, como un sentimiento de desgarro. Para Marx, la sociedad capitalista se encuentra alienada tanto en términos ideológicos como en términos económicos. Distingue además cuatro tipos de alienación diferenciados: la económica, la religiosa, la política y la social.