Archivo de la etiqueta: marxismo

Análisis de la Teoría Marxista: Sociedad, Economía y Alienación

En este texto se puede observar la idea que tiene Marx sobre la sociedad, que está dividida en dos:

Infraestructura

Es la base económica que sostiene todo, incluye cómo se producen las cosas (fuerzas productivas como herramientas y habilidades, y relaciones de producción como la división del trabajo y la propiedad).

Superestructura

Son las ideas y normas de la sociedad que vienen de la base económica.

Marx dice que la economía (infraestructura) determina nuestras ideas y normas (superestructura) Seguir leyendo “Análisis de la Teoría Marxista: Sociedad, Economía y Alienación” »

Alienación y Decadencia en el Pensamiento de Marx y Nietzsche

Alienación en el Pensamiento de Marx

Concepto de Alienación

El concepto de alienación es fundamental en la filosofía marxista. Se refiere a la pérdida de libertad del ser humano en el modo de producción capitalista.

Alienación del Trabajo

Para Marx, el trabajo es esencial para la realización humana. Sin embargo, en el capitalismo, el trabajo es externo al trabajador, lo que lleva a:

  • Negación del individuo
  • Infelicidad
  • Mortificación física y espiritual

Otras Formas de Alienación

La alienación Seguir leyendo “Alienación y Decadencia en el Pensamiento de Marx y Nietzsche” »

La Lucha de Clases en la Historia: Análisis y Críticas a la Teoría Marxista

La Lucha de Clases como Motor de la Historia

Marx y Engels afirman que la historia de la humanidad ha sido una historia de lucha de clases. La teoría de la lucha de clases es una de las ideas fundamentales en la interpretación del desarrollo histórico y social. Desde esta perspectiva, las fuerzas productivas y las relaciones de producción son determinantes en la configuración de la sociedad, y los conflictos entre clases son el motor del cambio social.

Un argumento a favor de esta tesis es que Seguir leyendo “La Lucha de Clases en la Historia: Análisis y Críticas a la Teoría Marxista” »

El Materialismo Histórico de Marx: Conceptos Fundamentales

Alienación

La alienación, en el marxismo, es la pérdida de la esencia humana debido a la explotación y la opresión. En la sociedad capitalista, tanto el proletariado como el capitalista están alienados, aunque por razones diferentes.

Dialéctica

Marx propuso un materialismo dialéctico, donde la naturaleza evoluciona hasta alcanzar su nivel histórico en el hombre. El hombre es un ser material que surge de la materia y su desarrollo evolutivo dialéctico.

Fuerzas Productivas

Son los medios de producción Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Marx: Conceptos Fundamentales” »

Teoría Ontológica de Marx: Plusvalía, Alienación y la Utopía Comunista

Teoría Ontológica de Marx

La teoría ontológica de Marx se basa en el materialismo histórico, una concepción filosófica que sostiene que la realidad social y la historia están determinadas por las condiciones materiales de producción y las relaciones de clase. Según Marx, la base material de la sociedad es la infraestructura económica, que incluye:

Análisis del Marxismo: Influencias, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo

MARX: OBRAS DE MARX

Obras destacadas: La cuestión judía, Miseria de la filosofía, Artículos para la Gaceta Renana.

ANTECEDENTES E INFLUENCIAS DEL MARXISMO

  • La compleja filosofía idealista.
  • Las ideas de la izquierda hegeliana.
  • Los planteamientos ideológicos del socialismo utópico.
  • Los supuestos teóricos de la economía clásica.
  • Los descubrimientos científicos de la teoría de la evolución.

2.1) EL MÉTODO DIALÉCTICO DE HEGEL

La dialéctica hegeliana es un proceso triádico y su motor es la negación Seguir leyendo “Análisis del Marxismo: Influencias, Conceptos Clave y Crítica al Capitalismo” »

Marxismo: Ideología, Plusvalía y Revolución Socialista

La Crítica Marxista a la Ideología

En su tesis sobre Feuerbach, Marx afirma que es hora de que los filósofos dejen de contemplar el mundo y se dediquen a transformarlo. Las teorías científicas y filosóficas tienen que pasar una prueba fundamental para ser válidas: deben realizar su verdad en la praxis, en la sociedad y en la historia. El ataque a la filosofía idealista anterior, sobre todo al hegelianismo, es una constante del marxismo.

El conocimiento que todo ser humano tiene de la realidad Seguir leyendo “Marxismo: Ideología, Plusvalía y Revolución Socialista” »

Filosofía Moderna: Ideas Clave de Descartes a Ortega y Gasset

René Descartes: El Cogito y las Ideas

A partir del principio pienso, luego existo, Descartes deduce que el hombre es una sustancia pensante. La esencia humana es el pensamiento, que se manifiesta en ideas. Existen tres tipos:

  • Adventicias: Proceden de la experiencia sensible y no son fiables.
  • Facticias: Creadas por la imaginación.
  • Innatas: Están dentro del sujeto y no proceden de la experiencia; el sujeto debe deducirlas.

En cualquier idea hay una doble dimensión:

El Humanismo Marxista y la Crítica a la Alienación

Objetivo de Marx: liberar al proletariado de la explotación económica y despertar la conciencia de ser una fuerza revolucionaria capaz de superar al sistema capitalista. Su filosofía es un análisis de la realidad para transformarla. Este análisis de la realidad se desarrollará a lo largo de su obra en torno a tres cuestiones: una antropología, un análisis de la sociedad y un proyecto emancipador.

El humanismo marxista (antropología) promueve una crítica y una lucha contra la alienación Seguir leyendo “El Humanismo Marxista y la Crítica a la Alienación” »

Análisis Marxista del Capitalismo: Materialismo Histórico y Dialéctica

El marxismo se presenta como una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista, y como una teoría de la Historia que pretende ser científica. Por otra parte, es una práctica revolucionaria que intenta transformar la realidad. Asimismo, el marxismo es una crítica a la filosofía anterior.

Antecedentes

Hegel había intentado comprender la realidad a través de la dialéctica, señalando las contradicciones que se dan en el ser humano, en la Historia y en la naturaleza. La llamada Seguir leyendo “Análisis Marxista del Capitalismo: Materialismo Histórico y Dialéctica” »