Para Marx, el hombre tiene la capacidad de transformar la naturaleza y, al hacerlo, se transforma a sí mismo, pues él es naturaleza modificada mediante la praxis social. El sujeto humano vive en una sociedad, comparte sus valores, existe bajo unas dimensiones activas con el mundo. El hombre no es el simple receptor de un mundo en el cual ha nacido, sino que lo modifica, haciendo devenir la realidad. Las transformaciones que ha realizado deberían redundar en su provecho, pero no es así literalmente, Seguir leyendo “Transformación y Alienación en la Sociedad Capitalista: Perspectiva Marxista” »
Archivo de la etiqueta: marxismo
Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx: Una Revisión Crítica
Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx
Creencias e Ideas (Ideología)
Para Marx, constituirán el espacio de lo ideológico, es decir, los contenidos de conciencia que forman una nebulosa sublimada que falsea la realidad al ocultar el hecho de que son expresión de las determinadas relaciones de producción en una época y sociedad dada, y que no hacen sino servir a los intereses de la clase dominante por medio de todos los productos que Marx engloba en la llamada superestructura (Überbau): Seguir leyendo “Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx: Una Revisión Crítica” »
Conceptos Clave del Marxismo: Producción, Alienación y Plusvalía
Relaciones de Producción y Lucha de Clases
Las relaciones de producción son los vínculos que se establecen entre las personas a partir de unas determinadas fuerzas productivas. La historia se mueve por la “lucha de clases”: amos contra esclavos, nobles contra vasallos, obreros contra patrones.
Superestructura e Infraestructura
La superestructura está formada por el conjunto de creencias ideológicas, religiosas, políticas, jurídicas, artísticas, etc., que caracterizan a una sociedad en un Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Producción, Alienación y Plusvalía” »
Fundamentos del Marxismo: De Hegel al Comunismo
Antecedentes del Marxismo
Izquierda Hegeliana
Hegel intentó entender la realidad señalando las contradicciones que se dan en el ser humano, en la naturaleza y en la historia. De su pensamiento surgen dos movimientos opuestos:
- Izquierda hegeliana (jóvenes hegelianos): da un giro materialista y antirreligioso, y usa la dialéctica como método para denunciar las contradicciones de la ética. Defienden una mayor independencia del poder civil frente a la religión, y para ellos la realidad no responde Seguir leyendo “Fundamentos del Marxismo: De Hegel al Comunismo” »
Conceptos Clave del Marxismo: Materialismo Dialéctico, Alienación y Lucha de Clases
El Concepto Marxista de Filosofía
Teniendo en cuenta los orígenes, hay una estrecha conexión del marxismo con la vida real. Por una parte, reduce las teorías idealistas y las aspiraciones utópicas del socialismo a los límites reales y concretos que impone el análisis de la nueva sociedad industrial. Marx renuncia a hacer filosofía pura (teórica) para estudiar filosóficamente la situación económica, con el fin de transformarla mediante la acción política. Sobre estas bases, el marxismo Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Materialismo Dialéctico, Alienación y Lucha de Clases” »
Influencias Filosóficas y Conceptos Clave en el Pensamiento de Karl Marx
Antecedentes del Pensamiento de Karl Marx
A. La Influencia de Hegel
La filosofía de Hegel mantenía una estrecha relación con los acontecimientos de su tiempo, repensando y reasumiendo toda la tradición occidental. Su pensamiento y sistema dominaban el mundo intelectual, político y religioso de Alemania, influyendo en todo el pensamiento posterior. Tras la muerte de Hegel, sus discípulos se dividieron en dos grupos según su concepción del Estado: la izquierda hegeliana y la derecha hegeliana. Seguir leyendo “Influencias Filosóficas y Conceptos Clave en el Pensamiento de Karl Marx” »
Karl Marx: Vida, Obra y Pensamiento Clave
Vida y Obra de Karl Marx
Karl Marx nació en 1818 en Alemania, en el seno de una familia judía convertida al cristianismo. Fue educado en el protestantismo, pero más tarde abandonó la religión. En 1836 ingresó en la Universidad de Berlín en la Facultad de Derecho, que abandonó al verse influenciado por la filosofía hegeliana para dedicarse completamente a la filosofía. La idea principal de la filosofía de Hegel fue la del desarrollo histórico de cada cultura o nación, caracterizada por Seguir leyendo “Karl Marx: Vida, Obra y Pensamiento Clave” »
Materialismo Dialéctico e Histórico en Marx: Un Análisis de su Filosofía
Materialismo Dialéctico
El marxismo sostiene una concepción materialista de la realidad (no idealista), considera la naturaleza como algo real. Esta realidad es dialéctica, materia que se transforma a partir de elementos contradictorios. Los cambios se producen de acuerdo con unas leyes (dialéctica) inspiradas en Hegel:
- Ley de unidad y oposición de contrarios: todo lo que existe es una unidad hecha de contrarios y las transformaciones se deben al enfrentamiento entre esas fuerzas contrarias que Seguir leyendo “Materialismo Dialéctico e Histórico en Marx: Un Análisis de su Filosofía” »
Socialismo Utópico y Marxismo: Orígenes, Dialéctica y Crítica Ética
El Socialismo Utópico
Los socialismos utópicos fueron teorías de diferentes individuos entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX que pretendían crear una sociedad más humana en oposición a la deshumanización generada por la industrialización. Entre los utópicos más famosos están:
- El francés Saint-Simon.
- El inglés Robert Owen.
Robert Owen, por ejemplo, fue un industrial que intentó aplicar sus propias teorías en su fábrica. El término de «utópico» fue aplicado por Seguir leyendo “Socialismo Utópico y Marxismo: Orígenes, Dialéctica y Crítica Ética” »
Conceptos Clave del Pensamiento de Marx: Economía, Sociedad y Filosofía
Glosario de Términos Fundamentales en la Teoría Marxista
A. Vocabulario
Este glosario define términos clave en la obra de Karl Marx, abarcando conceptos económicos, sociales y filosóficos. Se incluyen definiciones de términos relacionados con el materialismo histórico, la crítica a la economía política y la teoría de la alienación.
Conceptos Económicos
- Fisiocracia: Teoría económica desarrollada en el siglo XVIII que consideraba la propiedad del suelo y la tierra como la base de la riqueza Seguir leyendo “Conceptos Clave del Pensamiento de Marx: Economía, Sociedad y Filosofía” »