Archivo de la etiqueta: marxismo

Marxismo: Dialéctica, Alienación y Materialismo Histórico

Conceptos Clave del Marxismo

Dialéctica

Dialéctica: Idea que Marx hereda de Hegel. Es el esquema teórico y conceptual que explica la realidad y el conocimiento. Su tesis central afirma que el conflicto y la oposición son el fundamento de todo. Se organiza en tres momentos: tesis-antítesis-síntesis. Esta síntesis inicia un nuevo proceso dialéctico, en la realidad y la historia.

Alienación

Alienación: Proceso económico, social y cultural donde el ser humano se convierte en algo distinto. Sinónimo Seguir leyendo “Marxismo: Dialéctica, Alienación y Materialismo Histórico” »

El Legado de Marx: Claves para Entender su Pensamiento

Marx


Frecuentemente se habla de dos Marx, el filósofo y el economista, pero realmente no existe más que uno que fue evolucionando a medida que sus conocimientos y experiencias le hicieron profundizar en los problemas. Marx recibió tres influencias principales:

  1. Filosofía alemana: Hegel y Feuerbach.
  2. Socialismo utópico: Saint-Simon.
  3. Economistas ingleses: A. Smith y Ricardo.

Marx recoge una corriente filosófica que viene de Hegel, una teoría científica proveniente de Inglaterra y una práctica política Seguir leyendo “El Legado de Marx: Claves para Entender su Pensamiento” »

Exploración de Conceptos Clave en Filosofía Social y Política: Marx, Hobbes, Rousseau y Locke

Examen de Filosofía 1C

Infraestructura y Superestructura en Marx

La infraestructura es la base material de la sociedad, el modo de producción concreto de un país determinado. Por otro lado, la superestructura es el conjunto de elementos de la vida social que incluye la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, y las instituciones políticas y jurídicas. La superestructura depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas. La superestructura Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Clave en Filosofía Social y Política: Marx, Hobbes, Rousseau y Locke” »

El Legado de Karl Marx: Una Exploración de su Filosofía Materialista y Crítica del Capitalismo

Karl Marx: Filosofía para la Transformación Social

Karl Marx concibe la filosofía como una herramienta para cambiar el mundo, siempre en relación con el derecho, la economía y la política. Su filosofía se comprometió con la liberación de la clase obrera frente a la sociedad burguesa, surgida durante la Revolución Industrial.

Materialismo Histórico y Dialéctica

El marxismo sostiene una concepción materialista de la realidad, considerando la naturaleza como lo único real. Esta realidad Seguir leyendo “El Legado de Karl Marx: Una Exploración de su Filosofía Materialista y Crítica del Capitalismo” »

Exploración de Corrientes Filosóficas: Materialismo, Marxismo, Nihilismo, Positivismo y Criticismo

Materialismo

El materialismo es la doctrina que afirma que la única realidad existente es la materia. Aunque existen diferentes vertientes según se defina la «materia», todas coinciden en que esta es la causa fundamental de todo lo real.

Representantes del Materialismo

Conceptos Clave del Marxismo: Valor, Capital, Trabajo, Alienación y Más

Valor

El valor de toda mercancía se determina por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción. En una mercancía hay que distinguir: su valor de uso, su capacidad para satisfacer una necesidad humana, y su valor de cambio, el valor que tiene en el mercado, que se mide en dinero. El valor de cambio de un objeto no depende necesariamente de su valor de uso, sino del valor que tiene en el mercado, de la ley de la oferta y la demanda. En la sociedad capitalista, Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Valor, Capital, Trabajo, Alienación y Más” »

Explorando las Corrientes Filosóficas: Materialismo, Marxismo, Existencialismo y Nietzsche

Materialismo

Corriente filosófica presente a todo lo largo de la historia de la filosofía, plantea la preminencia del ser sobre el pensar, tal como Marx y Engels lo sintetizan en esta frase: «no es la conciencia la que determina el ser, sino el ser el que determina la conciencia». Es decir, para el materialismo nuestros pensamientos son consecuencia, un efecto del mundo material que habitamos. A lo largo de la historia, el materialismo se ha manifestado en diferentes escuelas, como en la antigüedad Seguir leyendo “Explorando las Corrientes Filosóficas: Materialismo, Marxismo, Existencialismo y Nietzsche” »

Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas

Karl Marx y el Marxismo

Karl Marx nació en Tréveris, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Realizó sus estudios en la Universidad de Bonn. Su primer trabajo fue en un semanario. El marxismo es una doctrina y teoría social, económica y política basada en las obras de Karl Marx, unida a los ideales del socialismo y comunismo.

Esta tendencia surge con el quebrantamiento del sistema capitalista, debido a la explotación de los obreros por parte de los capitalistas, quienes acumulaban riquezas. En ese Seguir leyendo “Karl Marx y el Legado del Marxismo: Análisis Crítico y Bases Ideológicas” »

Trabajo, Alienación y Plusvalía en la Filosofía Marxista

Conceptos clave del Materialismo Histórico de Marx

Plusvalía

La plusvalía es el beneficio que obtiene el capitalista por la venta de las mercancías producidas por el trabajador. En el corazón de la sociedad capitalista se encuentran la propiedad privada y la búsqueda del beneficio. El origen de este beneficio reside en la plusvalía, o valor añadido, que el trabajo confiere a los objetos producidos. Para fabricar cualquier objeto son necesarios materia prima, herramientas (medios de producción) Seguir leyendo “Trabajo, Alienación y Plusvalía en la Filosofía Marxista” »

Entendiendo los Conceptos Clave del Marxismo: Capital, Alienación, Valor, Infraestructura y Trabajo

Capital

Capital: Valor que se revaloriza. La forma inicial del capital es una determinada cantidad de dinero cuya utilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materias primas (medios de producción), y fuerza de trabajo, o lo que es lo mismo: capital constante (no modifica su valor en el proceso de producción), y capital variable (cambia su valor en el proceso de producción). Una vez que Seguir leyendo “Entendiendo los Conceptos Clave del Marxismo: Capital, Alienación, Valor, Infraestructura y Trabajo” »