Archivo de la etiqueta: materia

Metafísica de Aristóteles: Ontología y Teología

Metafísica de Aristóteles

Introducción

La obra “Metafísica” de Aristóteles, compuesta por pequeños tratados de sus últimos períodos de pensamiento, explora lo que él denominó sabiduría o filosofía primera. El nombre «metafísica» se lo debemos a Andrónico de Rodas, quien compiló la obra y la nombró así por su ubicación después de los libros sobre Física.

Ciencia del Ser

La metafísica se ocupa de lo más universal que existe: el ser. Mientras otras ciencias estudian el ser desde Seguir leyendo “Metafísica de Aristóteles: Ontología y Teología” »

Aristóteles: Categorías, Crítica a la teoría de las ideas de Platón, Materia y forma, Actualidad y potencialidad, El cambio, Las 4 causas, Lógica, Ciencias, Teoría del alma, Ética, Política, San Agustín: Razón y fe, Teoría del conocimiento, Dios y creación, Hombre, libertad e historia

ARISTÓTELES

Categorías

4 más de atribuir o decir algo de algo. Todo lo real se puede predicar y entra en el ámbito de categoría. Distinción, uso existencial y uso predicativo del ser (lo existente son individuos particulares y concretos). 2 categorías de sustancias: sustancia 1 (individuos concretos) y sustancia 2 (esencia de individuo/categoría). Las categorías se pueden reducir a sustancia o accidente.

Crítica a la teoría de las ideas de Platón

No se pueden separar cosas íntimas como Seguir leyendo “Aristóteles: Categorías, Crítica a la teoría de las ideas de Platón, Materia y forma, Actualidad y potencialidad, El cambio, Las 4 causas, Lógica, Ciencias, Teoría del alma, Ética, Política, San Agustín: Razón y fe, Teoría del conocimiento, Dios y creación, Hombre, libertad e historia” »

Aristóteles

1.1.1.- La concepción aristotélica de la naturaleza

 
Aristóteles define la naturaleza o fisis como principio interno del movimiento que se da en los 
seres naturales, éstos poseen en sí mismos el origen o principio de su propia actividad, de sus 
cambios y movimientos. 
La naturaleza es principio interno del movimiento, a la naturaleza de cada cosa pertenecen 
ciertas capacidades de actuación cuyo destino es actualizarse. Todos los seres naturales 
tienden a actualizarse o alcanzar la perfección Seguir leyendo “Aristóteles” »

Filoso

El ser. La substancia


«El Ser en cuanto ser y las condiciones q d suyo le corresponden»
Ser en sentido análogo y universal Así la filosofía primera es ontología: 100cia del ser Ser referido al Ser Supremo o Motor Inmóvil, así la filosofía primera es teología.
El objetivo d Aristóteles consiste en hacer un análisis del SER Critica a Platón:
-El ser d las cosas no está en ellas mismas.
-Las ideas son estáticas.
-Se duplica la realidad.
Habla d 2 tipos d analogía, la d proporcionalidad:
Hombre/ Seguir leyendo “Filoso” »

Aristoteles

Felicidad.  

Toda acción persigue un fin  y cuando se alcanza obtenemos un bien. Existen muchos fines y muchos bienes ¿Existe un bien supremo? La felicidad es, para Aristóteles, el bien supremo, perfecto y suficiente. ¿Qué es la felicidad? Cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural (teleología). Puesto que todo ser natural tiende a realizar determinadas actividades, realizándolas alcanzará la perfección y la felicidad. El ser humano tiene funciones en común Seguir leyendo “Aristoteles” »

filosofia

4.1. Los primeros principios de la Phisys.
Como decíamos, lo que caracteriza a la Phisys es el movimiento. Los primeros
principios de la naturaleza son la materia, la forma y la privación. Estas nociones son
la superación de Aristóteles de las contradicciones entre el pensamiento de Heráclito y
Parménides:
1o. La materia sería el sujeto, lo que perdura en el cambio y lo que hace posibles
nuevas modificaciones. La materia = potencia en el orden físico.
2o. La forma es el otro elemento de la sustancia Seguir leyendo “filosofia” »

SAN AGUSTÍN

San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a partir de la Teoría del Ejemplarismo: Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). Además, Dios depositó en la materia los gérmenes de todos los seres futuros para que fueran apareciendo progresivamente en el tiempo. Todo ser creado se constituye pues de materia (que puede ser Seguir leyendo “SAN AGUSTÍN” »

Metafísica de Aristóteles resumen

LA CRÍTICA A LA Teoría Platónica DE LAS IDEAS

Aristóteles dedica mucho espacio a esta crítica, quizá para Justificar su ruptura con la Academia y la orientación de su pensamiento, que Parece partir justamente de esta crítica. Según Aristóteles, la teoría de las Ideas parte de la búsqueda por parte de Sócrates de determinar y definir la Esencia de las cosas. Al definir una esencia se obtiene el concepto general o Universal de la misma. Es este carácter separado de las esencias lo que Seguir leyendo “Metafísica de Aristóteles resumen” »

Sustancia suprasensible

La Teoría Hylemorfica en el Seno de la Physis. 1. La metafísica como filosofía primera


La metafísica como filososfia primera se ocupa de las realidades que están por encima de las realidades físicas, es decir, la realidad suprasensible, caracterizada por la ausencia absoluta de movimiento.
La metafísica es ciencia general. La metafísica investiga el ser en cuanto se. Aristóteles afirma que la metafísica es la ciencia mas elevada, precisamente porque no esta vinculada con las necesidades Seguir leyendo “Sustancia suprasensible” »

Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica

METAFÍSICA

La idea Fundamental de la metafísica es la comprensión de lo real de la forma más General posible, a partir de Platón se centrará en el problema de lo uno y de Lo múltiple y de cómo todas las cosas pueden organizarse en conjuntos a los que Correspondan conceptos o ideas universales

PLATÓN

El problema de lo uno y de lo Múltiple se presenta de forma externa, en términos de responder globalmente a La cuestión del arjé tanto en la naturaleza como en la sociedad. Su punto de Partida Seguir leyendo “Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica” »