Archivo de la etiqueta: Materialismo historico

Karl Marx y las Fuentes del Marxismo: Un Análisis Materialista de la Historia

Karl Marx: Las Fuentes del Marxismo

Introducción

El marxismo no se limita a la obra de Karl Marx, sino que se construyó conjuntamente con Friedrich Engels. Además, Marx se nutrió de las corrientes de pensamiento de su época.

Influencias en el Pensamiento de Marx

La Izquierda Hegeliana

Aunque Marx no fue alumno directo de Hegel, las ideas hegelianas permeaban la Universidad de Berlín durante su época de estudiante. La izquierda hegeliana, una corriente heredera de Hegel, gozaba de gran popularidad Seguir leyendo “Karl Marx y las Fuentes del Marxismo: Un Análisis Materialista de la Historia” »

Karl Marx: La Influencia del Siglo XIX en su Pensamiento

Contexto Histórico del Siglo XIX

El siglo XIX fue un período de grandes transformaciones, marcado por la Revolución Industrial, el auge de la burguesía y el surgimiento del proletariado. Grandes avances tecnológicos como la máquina de vapor impulsaron el desarrollo industrial y la producción a gran escala. Este siglo también fue testigo de importantes revoluciones liberales y sociales, como la Revolución de 1848 en Francia y la Comuna de París de 1871.

Culturalmente, el Romanticismo dominó Seguir leyendo “Karl Marx: La Influencia del Siglo XIX en su Pensamiento” »

El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx

POLÍTICA – MARX

La realidad para Marx se define por la interacción dialéctica entre dos componentes materiales: el ser humano y la naturaleza, llevada a cabo en un proceso de producción específico, determinado por el contexto histórico y social. Esta realidad, entendida como la realidad social, es el objeto de estudio del Materialismo Histórico.

Toda sociedad, según Marx, se estructura en una base económica, que organiza la producción material, y una superestructura, compuesta por leyes, Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx” »

Materialismo Histórico de Marx: ¿La Economía como Motor de la Historia?

Introducción

Materialismo Histórico. ¿La raíz de los cambios históricos está en las condiciones económicas? ¿De dónde procede esa afirmación? ¿Qué pretende? En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo se ha establecido y sus contradicciones ya son visibles. La filosofía de Marx tiene la intención de incitar y dirigir la toma de conciencia y la revolución de los obreros como clase oprimida frente a la clase dominante y la sociedad.

Influencias en el pensamiento de Marx

Una de las Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: ¿La Economía como Motor de la Historia?” »

Análisis Comparativo de las Filosofías de Marx, Kant, Nietzsche y Hegel

Relación entre Marx y otros filósofos

Marx y Kant

Una de las frases más famosas de Marx refleja su contradicción con otros filósofos: «No hay que interpretar el mundo de otras maneras, sino transformarlo».

A Marx y Kant les unen la autocrítica y su búsqueda de la paz. Ambos rechazan el dogmatismo y afirman que la historia persigue un fin, aunque difieren en dicha finalidad. Ambos postulan que el hombre es artífice de la historia, pero sus concepciones del hombre, así como sus leyes y obligaciones, Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Filosofías de Marx, Kant, Nietzsche y Hegel” »

Análisis Comparativo del Materialismo Histórico de Marx y la Teoría Social de Platón

1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Karl Marx vivió en la mitad del siglo XIX, calificado como siglo de crisis, por toda una serie de acontecimientos que alteraron el modo de vida de las personas y de los grupos sociales. Las revoluciones en el campo económico y político generaron cambios profundos de orden social en poblaciones que quedaron desorientadas y frustradas frente a las pretensiones de progreso que se anunciaban en dichas revoluciones. Es explicable que el mundo del pensamiento Seguir leyendo “Análisis Comparativo del Materialismo Histórico de Marx y la Teoría Social de Platón” »

Materialismo Histórico: La Lucha de Clases y la Dialéctica en la Historia

Materialismo Histórico

El Marxismo y la Sociedad

El Marxismo es una filosofía de la historia y de la sociedad que pone al ser humano en el seno de la naturaleza y las realidades materiales. El marxismo ve al Materialismo Histórico como una fuente de recursos materiales.

El ser humano es un ser animal y racional por su estructura biológica, su materialidad y sus creaciones culturales.

Las aportaciones de Marx a la filosofía de la historia y de la sociedad han sido su interpretación de las leyes Seguir leyendo “Materialismo Histórico: La Lucha de Clases y la Dialéctica en la Historia” »

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Moral de Nietzsche

El Materialismo Histórico de Marx

La Dialéctica en Marx

El materialismo histórico de Marx consiste en la aplicación de la tesis materialista y del método dialéctico a la historia de la sociedad. El método dialéctico en el que se inspira Marx es el de Hegel, aunque vista como una inversión de la dialéctica hegeliana.

La dialéctica de Hegel puede entenderse como una concepción de la realidad dividida en tres momentos que sigue un proceso circular: tesis, antítesis, síntesis. Hegel lo aplica Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Moral de Nietzsche” »

Análisis de la Alienación y la Ideología en la Teoría Marxista

Comprensión del texto 1: La Alienación en el Trabajo

Para Marx, la alienación religiosa y la alienación ideológica son fáciles de desenmascarar, porque aparecen de manera patente; pero donde se da la forma más pura de alienación es en el trabajo y esta es la más difícil de desenmascarar. (Marx es, junto con Freud y Nietzsche, uno de los llamados filósofos de la sospecha: tras la aparente neutralidad de ciertas ideas se esconden ideologías que sirven a los intereses de las clases dominantes) Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y la Ideología en la Teoría Marxista” »

Materialismo Histórico de Marx: Una Interpretación de la Historia

Materialismo Histórico de Marx

Conceptos Clave

Marx, a diferencia de Kant, otorga gran importancia a la naturaleza, pero no en sí misma, sino en relación con el hombre. La naturaleza se concibe desde categorías sociales.

El materialismo histórico de Marx niega la autonomía de las ideas respecto a las condiciones materiales de la existencia humana. Se basa en dos estructuras:

Estructura Económica

Constituida por las relaciones de producción entre los hombres según su situación respecto a las Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Una Interpretación de la Historia” »