Archivo de la etiqueta: Materialismo

Filosofía de Hegel y Marx: Dialéctica, Materialismo y Crítica Social

Hegel y la Síntesis a Priori

En Kant, se presentaba una síntesis a priori, una síntesis creadora donde el hombre interviene. Aunque existe la materia, no está invadida por la idea. La realidad total es orden, armonía y finalidad. La idea es el principio de todo, y cuando la consideramos en sí misma, es la lógica. Esta idea ordena el universo entero; por eso, todo es naturaleza. El Espíritu es la idea que toma conciencia de sí misma, ordenando la realidad total.

Reviviendo la metafísica de Seguir leyendo “Filosofía de Hegel y Marx: Dialéctica, Materialismo y Crítica Social” »

Idealismo, Materialismo, Positivismo y Vitalismo: Corrientes Filosóficas del Siglo XIX

Idealismo: Hegel

La Identidad de lo Racional y lo Real

Hegel es el principal representante del idealismo. Sostuvo que la filosofía de Kant era insatisfactoria porque la capacidad que se le atribuía al conocimiento no era suficiente para conocer el mundo en sí, sino tal y como se nos aparece a través del conocimiento sensorial.

La corriente idealista alemana llega a afirmar que el asunto de la correspondencia de nuestro pensamiento con la realidad se resuelve en términos de identidad: lo real es Seguir leyendo “Idealismo, Materialismo, Positivismo y Vitalismo: Corrientes Filosóficas del Siglo XIX” »

Infraestructura y Superestructura en Marx: Relaciones de Producción y Conciencia Social

Relaciones de Producción y la Estructura Económica

En la primera parte del texto, Marx aborda las relaciones de producción, refiriéndose a que la vida humana se construye a través de las relaciones sociales. El ser humano es un producto de la naturaleza y de la sociedad, y se va formando a medida que ejerce una actividad productiva. Por eso, la única naturaleza humana es el conjunto de las relaciones sociales.

También se hace referencia a que el conjunto de estas relaciones de producción forma Seguir leyendo “Infraestructura y Superestructura en Marx: Relaciones de Producción y Conciencia Social” »

Corrientes Filosóficas: Materialismo, Espiritualismo, Idealismo y Dualismo

Materialismo

Las corrientes filosóficas materialistas consideran que solo existe la realidad material. Según Karl Popper, «el materialismo es una corriente filosófica en la que se encuentra el origen de diferentes programas de investigación científica». El materialismo ha impulsado la investigación científica, como por ejemplo el atomismo. La revolución científica no podría entenderse sin el materialismo mecanicista, que tiene en común con el atomismo el hecho de afirmar que todo fenómeno Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas: Materialismo, Espiritualismo, Idealismo y Dualismo” »

Cosmovisiones Filosóficas: Del Materialismo al Existencialismo

El materialismo ateo, que no reconoce ninguna inteligencia superior a la del hombre, y que considera esta como el resultado de la organización, es pues una doctrina del todo irrazonable.

Teísmo es el creer que existe un Dios que ha creado al mundo, en el que interviene y actúa —y, más aún, creer que no hay más dioses que este Dios. Deísmo es el creer que existe un Dios, que creó al mundo pero que se abstiene de intervenir en lo que allí sucede —como un creador que ha abandonado su creación. Seguir leyendo “Cosmovisiones Filosóficas: Del Materialismo al Existencialismo” »

Marx y Hume: Un Análisis de sus Contribuciones Filosóficas y Éticas

Marx

Historia: Expulsado de varios países por sus actividades revolucionarias. Su obra más importante es El Capital. Marx es materialista y se fija en los acontecimientos históricos revolucionarios como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. El análisis materialista de Marx concluirá que no son las ideas las que determinan la realidad, sino la realidad la que determina las ideas.

Filosofía

Tres grandes corrientes están presentes en la obra de Marx:

  1. La economía clásica: Teniendo Seguir leyendo “Marx y Hume: Un Análisis de sus Contribuciones Filosóficas y Éticas” »

El Materialismo de Marx: Una Perspectiva Histórica y Filosófica

Contexto Histórico y Biográfico de Karl Marx

Antes de exponer la teoría política de la Edad Contemporánea, que en este caso es el materialismo histórico de Karl Marx, es importante hacer una breve referencia sobre su vida para poder entender mejor lo que se va a explicar.

Karl Marx nació en Alemania en 1818, por lo que vivió durante el siglo XIX. Marx fue testigo de los acontecimientos históricos de la época: la Revolución Industrial, el nacimiento del capitalismo, las desigualdades económicas Seguir leyendo “El Materialismo de Marx: Una Perspectiva Histórica y Filosófica” »

Descifrando a Marx: Contexto, Ideas y Legado

MARX: CONTEXTO HISTÓRICO

La obra de Karl Marx se desarrolla en el contexto histórico del siglo XIX. En el aspecto económico, es el siglo de la consolidación y fructificación de la Revolución Industrial (el descubrimiento de la máquina de vapor desencadenó el desarrollo del ferrocarril, de la siderurgia y de la navegación a vapor, de la producción industrial a gran escala). Marx considerará que el avance de estas fuerzas productivas es el motor de cambio de las relaciones de producción Seguir leyendo “Descifrando a Marx: Contexto, Ideas y Legado” »

Pensamiento de Marx y Hobbes: Un Contraste Filosófico sobre Sociedad, Estado y Naturaleza Humana

Marx: Materialismo Dialéctico y Crítica de la Sociedad Capitalista

Marx establece una estrecha conexión del marxismo con la vida real. Por una parte, reduce las teorías idealistas y las aspiraciones utópicas del socialismo a los límites reales y concretos que impone el análisis de la nueva sociedad industrial. Marx renuncia a hacer filosofía pura (teórica) para estudiar filosóficamente la situación económica, con el fin de transformarla mediante la acción política. Sobre estas bases, Seguir leyendo “Pensamiento de Marx y Hobbes: Un Contraste Filosófico sobre Sociedad, Estado y Naturaleza Humana” »

Exploración de Corrientes Filosóficas: Materialismo, Marxismo, Nihilismo, Positivismo y Criticismo

Materialismo

El materialismo es la doctrina que afirma que la única realidad existente es la materia. Aunque existen diferentes vertientes según se defina la «materia», todas coinciden en que esta es la causa fundamental de todo lo real.

Representantes del Materialismo