Archivo de la etiqueta: max weber

Teoría de la Acción Social de Max Weber: Tipos de Acción, Estratificación y Autoridad

Teoría de la Acción Social de Max Weber

Definición de Sociología

La sociología es una ciencia que se encarga de la comprensión interpretativa de la acción social y, por tanto, de la explicación causal de su curso y sus consecuencias.

Acción Social

Toda la sociología de Weber se basa en la acción social. Weber diferenciaba entre acción y conducta puramente reactiva. El concepto de conducta está reservado al comportamiento que implica procesos no pensados. Por lo tanto, estaba más interesado Seguir leyendo “Teoría de la Acción Social de Max Weber: Tipos de Acción, Estratificación y Autoridad” »

Legitimidad del Poder Político y Teorías Contractualistas

La Legitimación del Poder Político

Formas de Legitimación según Max Weber

  • Legitimación tradicional: Basada en el prestigio de las costumbres.
  • Legitimación carismática: Asociada a un individuo excepcional.
  • Legitimación racional-legal: Apoyada en leyes y reglas racionales.

La Separación de Ética y Política en la Edad Moderna

Nicolás Maquiavelo

Maquiavelo afirma que la política debe centrarse en ejercer el poder eficazmente, separándola de la ética.

Aristóteles

Aristóteles creía que los seres Seguir leyendo “Legitimidad del Poder Político y Teorías Contractualistas” »

FILOSOFIA 3ER TRIMESTRE

Nícolás de Maquiavelo (1469-1527)


Hay que desligar la política de la moralidad, que la vida política no debe regirse por normas morales, sino por los resultados políticos que se obtienen. El principal fin del gobernante es conservar y consolidar el poder, no solo el suyo propio, sino fundamentalmente el del Estado. Maquiavelo, admitíó que es lícito emplear un medio inmoral para alcanzar un buen fin político.

En su obra El príncipe, plasma todos sus conocimientos para acceder al poder y conservarlo. Seguir leyendo “FILOSOFIA 3ER TRIMESTRE” »