Archivo de la etiqueta: medios de comunicación

Comunicación Política: Definición, Historia y Características

La Importancia de la Comunicación en la Toma de Decisiones

La comunicación incide substancialmente en la adopción y aplicación de decisiones para la comunidad:

Filosofía y Ética: Guía completa para la 3ª Evaluación

Apuntes de Filosofía – 3ª Evaluación

Tema: Justicia

¿Cuándo es una sociedad injusta? Cuando las leyes no son legítimas, no las han legislado nuestros representantes, cuando no hay democracia, cuando las leyes no abarcan a todos o no son iguales para todos, si se segrega por nacionalidad, raza, religión… cuando la justicia no aplica correctamente la ley (prevaricación), no hay igualdad en los castigos, cuando las leyes no castigan para recompensar, prevenir o dar una 2ª oportunidad, cuando Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Guía completa para la 3ª Evaluación” »

Análisis de la Degradación del Sentido Cívico en los Medios de Comunicación

Análisis de la Degradación del Sentido Cívico en los Medios de Comunicación

Introducción

Metáfora: La Progresiva Degradación del Sentido Cívico

Tesis Principal

Fernando Vallespín nos insta a ser críticos frente a las tendencias degenerativas de los medios de comunicación impuestas por los magnates de la economía. Estas tendencias provocan la pérdida del carácter político y cívico de la población, buscando un mayor control sobre la misma.

Estructura del Argumento

1ª Parte: La Banalización Seguir leyendo “Análisis de la Degradación del Sentido Cívico en los Medios de Comunicación” »

Opinión Pública, Medios de Comunicación y Ciudadanía: Un Análisis Filosófico

Opinión Pública: Definición y Características

Para comprender qué es la opinión pública, debemos analizar los dos términos que componen esta expresión:

Opinión

En filosofía, se distingue entre la certeza con la que se abraza la verdad y la sensación cambiante con la que se alberga una opinión. La opinión es lo que se piensa o se cree, una mezcla de conocimiento, simpatía o antipatía, y otras emociones, sobre la que no hay evidencias concluyentes. No existen opiniones ni privadas ni Seguir leyendo “Opinión Pública, Medios de Comunicación y Ciudadanía: Un Análisis Filosófico” »

Democracia mediática y tecnológica: retos y riesgos en la sociedad actual

Democracia mediática

Los políticos de nuestra democracia han adaptado sus maneras y mensajes, lo cual afecta en:

  1. Banalización del debate político, convirtiéndolo en un debate de ideas.
  2. Los medios de comunicación crean opinión a través de dos estrategias: la subinformación, que consiste en borrar noticias incómodas para un partido o gobierno, y la desinformación, que implica modificar datos de personas para que parezcan decir algo distinto.
  3. Los medios de comunicación pueden ejercer un control Seguir leyendo “Democracia mediática y tecnológica: retos y riesgos en la sociedad actual” »