Archivo de la etiqueta: Metafísica

El Concepto del Ser en la Filosofía: De Parménides a la Posmodernidad

El Concepto del Ser: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Parménides y Heráclito: Dos Visiones Iniciales

La pregunta por el ser ha sido fundamental en la historia de la filosofía. Dos figuras presocráticas ofrecen perspectivas contrapuestas:

Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y las Tres Sustancias

René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y la Metafísica Moderna

René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y el iniciador del racionalismo. Al terminar sus estudios, se mostró insatisfecho con lo que había aprendido y se propuso olvidarlo todo, a excepción de las matemáticas, para “estudiar el gran libro del mundo”. Entre sus obras destacan el Discurso del Método y Meditaciones Metafísicas.

El Método Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y las Tres Sustancias” »

Metafísica y Ontología: Exploración de la Realidad y el Ser

TEMA-3

El monismo metafísico

Los filósofos que afirman que la realidad es única se denominan monistas.

Para estos, la variedad y multiplicidad de las cosas es sólo una apariencia. Todo lo que existe es una única realidad.


Los Monistas presocráticos

Algunos presocráticos creían que el Arjé es único, porque todo cuanto existe procede de un único principio.

Tales de Mileto creía que todo lo que percibimos está en realidad formado por agua. Anaxímenes pensaba que el Arjé era el aire.

Para Anaxímenes Seguir leyendo “Metafísica y Ontología: Exploración de la Realidad y el Ser” »

Diccionario de Filosofía: Términos Clave y Definiciones

Glosario de Filosofía: Conceptos Esenciales

Contingencia: La contingencia es un concepto filosófico que hace referencia a la posibilidad de que un evento ocurra o no ocurra. En otras palabras, algo contingente es aquello que no tiene que ser necesariamente así, sino que podría haber sido diferente bajo otras circunstancias. Este concepto se opone a la necesidad, que implica que algo debe ocurrir de una manera determinada, sin posibilidad de alternancia. La contingencia está ligada al concepto Seguir leyendo “Diccionario de Filosofía: Términos Clave y Definiciones” »

Explorando la Filosofía Trascendental de Kant: Conceptos Clave y Consecuencias

La Analítica Trascendental

El Conocimiento Inteligible

La simple percepción no es todavía conocimiento. Necesitamos referir las percepciones a conceptos para entender la realidad. El entendimiento hace la síntesis de las percepciones con los conceptos.

Conceptos Empíricos y Conceptos Puros

Un juicio como “el hombre es mortal” está construido como síntesis del concepto “hombre” y del concepto “mortal”. Ambos conceptos son empíricos. Los conceptos de totalidad y de necesidad son puros. Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Trascendental de Kant: Conceptos Clave y Consecuencias” »

Kant y la Crítica de la Razón Pura: Fundamentos, Conocimiento y Límites

Texto sobre Kant, ‘Crítica de la Razón Pura’:

Resumen

En este texto, Kant expone el problema de si es posible una metafísica como ciencia, es decir, si son posibles los juicios sintéticos *a priori* en metafísica. Afirma que las matemáticas y la ciencia natural han llegado a ser ciencias seguras gracias a una revolución en su método, y se pregunta si la metafísica puede imitarlas para ser una ciencia. Nuestro conocimiento ha querido regirse por los objetos, establecer un saber *a priori* Seguir leyendo “Kant y la Crítica de la Razón Pura: Fundamentos, Conocimiento y Límites” »

Aristóteles vs. Aquino y Descartes vs. Hume: Comparativa Filosófica

Comparativa Filosófica: Aristóteles y Tomás de Aquino

Las semejanzas entre Tomás de Aquino y Aristóteles son notables, siendo el autor griego quien ejerce una mayor influencia sobre el Aquinate. En primer lugar, el realismo aristotélico se manifiesta también en la filosofía de Aquino. Las formas aristotélicas son las esencias de las que habla Santo Tomás, que Dios se encargó de introducir en cada especie en el acto de creación. La doctrina de los universales de Santo Tomás es claramente Seguir leyendo “Aristóteles vs. Aquino y Descartes vs. Hume: Comparativa Filosófica” »

Filosofía y Ética: Un Análisis de la Moral, Hume y Kant

La Moral y la Búsqueda de la Felicidad

La moral sigue un esquema teleológico, ya que los seres tienden a un fin, que en los seres humanos es la felicidad. La felicidad consiste en desarrollar y cumplir lo propio de cada ser, de acuerdo con su esencia. En los seres humanos, esto es la actividad intelectual, la vida contemplativa, pues la facultad intelectiva es lo característico del ser humano. Lo fundamental será perfeccionar esta característica racional y, con ella, las virtudes dianoéticas Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Análisis de la Moral, Hume y Kant” »

Rasgos Humanos, Evolución y Metafísica: Un Recorrido por la Filosofía

Rasgos Específicos del Ser Humano

A continuación, se presentan los rasgos distintivos del ser humano:

  1. La posibilidad de crear útiles artificiales: La cultura comienza con la producción, utilización y conservación de estos útiles.
  2. El lenguaje: Con él se puede organizar la experiencia de la realidad, lo que permite ir más allá de la inmediatez de las sensaciones que recibe.
  3. La autoconciencia: El darse cuenta de su alrededor, pero más aún el tomar conciencia de uno mismo, permite construir Seguir leyendo “Rasgos Humanos, Evolución y Metafísica: Un Recorrido por la Filosofía” »

Exploración de la Filosofía de Kant: Desde la Estética Trascendental hasta la Ética del Deber

Conocimiento y Ciencia en Kant

Las ciencias avanzan en la historia mediante demostraciones que elaboran un conocimiento universal y necesario. Para Kant, filosofar implica encontrar los fundamentos de las ciencias, indagando en su origen y principios. Kant sostiene que la pregunta fundamental que todos intentan responder es: ¿qué es el hombre? Para filosofar de forma crítica, se deben delimitar la sensibilidad (intuiciones sensibles) y el entendimiento (conceptos y categorías).

Estética Trascendental

Todo Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía de Kant: Desde la Estética Trascendental hasta la Ética del Deber” »