Archivo de la etiqueta: Metafísica

Aristóteles: Metafísica, Ética y Política – Conceptos Clave de su Filosofía

**La Filosofía de Aristóteles: Un Sistema Integral**

**1. La Realidad según Aristóteles: Hilemorfismo**

Frente a la teoría de las ideas de Platón, Aristóteles propone su propia concepción de la realidad. ¿Cómo denominamos a dicha concepción y qué afirma? La denominamos **hilemorfismo**. Aristóteles sostiene que hay muchas formas de ser, pero todas tienen en común el **ser**, y en este ser predomina la **sustancia**. Platón intentaba explicar el mundo, lo que dificultaba su conocimiento, Seguir leyendo “Aristóteles: Metafísica, Ética y Política – Conceptos Clave de su Filosofía” »

Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Categorías e Hilemorfismo

La Explicación de la Realidad según Aristóteles

Motivación

En Aristóteles, influenciado por su contexto familiar y su amor por la naturaleza, predominan los intereses científicos. Su proyecto científico se contrapone al político de Platón, pero también le conduce al conocimiento de las esencias, lo universal, desde una perspectiva diferente a la teoría de las ideas. El método aristotélico se caracteriza por la atención a lo individual, la observación y el empirismo.

Preguntarse por el Seguir leyendo “Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Categorías e Hilemorfismo” »

Nietzsche: Crítica a la Metafísica, Moral y Religión en la Cultura Occidental

Dualidad entre Mundo Aparente y Mundo Verdadero

La filosofía ha presentado una dualidad fundamental: la distinción entre el mundo aparente y el mundo verdadero. La corriente parmenídeo-platónica ha postulado la existencia de un «mundo verdadero», caracterizado por ser racional, estático, inmutable y bueno. En contraste, el mundo perceptible por los sentidos es devenir, multiplicidad, cambio y fuente del mal, con rasgos opuestos a los del mundo inteligible. Nietzsche sostiene que el único mundo Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Metafísica, Moral y Religión en la Cultura Occidental” »

Crítica de Nietzsche a la Filosofía, Religión y Moral Occidental

Crítica a la Filosofía

Nietzsche define la metafísica como la ciencia que trata de los errores fundamentales del hombre, pero lo hace como si estos fueran las verdades fundamentales. La metafísica es una inmensa ficción o sueño que el hombre se inventa. La situación del metafísico respecto al texto de la naturaleza es como la del intérprete que da del pasaje de un autor una explicación más profunda que la que este encerraba, de manera que, en realidad, no ha explicado, sino oscurecido, Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía, Religión y Moral Occidental” »

Aristóteles, la Lógica y la Metafísica: Explorando el Pensamiento Filosófico

1. Vida y Obra de Aristóteles

A diferencia de Platón, cuyas obras esotéricas se han perdido, conservamos gran parte de las obras esotéricas de Aristóteles, los cursos impartidos en el Liceo. Estas fueron publicadas por Andrónico de Rodas. Sus obras abarcan temas como: lógica, física, metafísica, biología, psicología, moral, ciencias sociales, retórica y poética. Aristóteles fue un pensador sistemático y coherente, con una filosofía acabada y escrita sin cortes, en contraste con Seguir leyendo “Aristóteles, la Lógica y la Metafísica: Explorando el Pensamiento Filosófico” »

Teoría Platónica de las Ideas: Dualismo Ontológico y Mundo Sensible

La Teoría Platónica de las Ideas: Mundo Sensible e Inteligible

Antecedentes

Son muchos los antecedentes de la filosofía platónica que pueden citarse. Además de los ya mencionados en los anteriores apartados, no podemos dejar de destacar la importancia del pitagorismo, y más concretamente su insistencia en los aspectos formales de la realidad. Esta idea pitagórica, junto con la aspiración socrática de universalidad y la concepción parmenídea de la inteligibilidad no-sensible, son la base Seguir leyendo “Teoría Platónica de las Ideas: Dualismo Ontológico y Mundo Sensible” »

Nietzsche: Crítica a la Metafísica Tradicional y la Transmutación de Valores

Crítica a la Filosofía Tradicional según Nietzsche

La crítica que Nietzsche hace a la filosofía tradicional va dirigida a la metafísica, en sus aspectos ontológico y epistemológico. La metafísica tradicional, desde Platón, se fundamenta en un error: la creencia en la existencia de un mundo que es la antítesis del nuestro, un mundo perfecto, poético y absoluto.

Aspecto Ontológico

Tradicionalmente se ha defendido el ser como una cosa estática e inmutable que, además, no se deja ver tal Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Metafísica Tradicional y la Transmutación de Valores” »

El Pensamiento de Nietzsche: Deconstrucción de la Moral y la Metafísica Tradicionales

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Transmutación de Valores

1. Objetivo de la Filosofía de Nietzsche

Nietzsche aborda la «mentira radical» que, según él, preside la tradición occidental. Denuncia que Occidente se ha equivocado al presentar la vida humana como una realidad de segundo orden, dependiente de otra más verdadera y luminosa (Ideas, Dios, etc.). Desde Sócrates y Platón, pasando por el cristianismo, hasta Kant y Hegel, Occidente ha perseguido falsos valores que se asientan Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Deconstrucción de la Moral y la Metafísica Tradicionales” »

Teoría del Conocimiento de Kant: Experiencia, Razón y Límites de la Metafísica

Metafísica y Ciencia

La metafísica, como parte de la filosofía clásica, buscaba desentrañar la realidad última mediante un método racional, pretendiendo ser la verdad absoluta sobre las condiciones de lo real. Sin embargo, Kant entiende por metafísica un discurso que procede por meros conceptos, sin recurrir a la experiencia, heredado de la filosofía clásica y el Racionalismo. Para Kant, este enfoque no progresa y siempre debe comenzar estableciendo sus principios y métodos. El conocimiento, Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento de Kant: Experiencia, Razón y Límites de la Metafísica” »

Explorando la Filosofía de Aristóteles y Tomás de Aquino: Realidad, Ética y Política

Problema de la Realidad

El primer libro de la Metafísica de Aristóteles destaca que «todos los hombres desean por naturaleza saber». Este deseo nos lleva a explorar el mundo y a conocernos a nosotros mismos. La filosofía de Aristóteles se presenta como un intento de entender y dar sentido a la realidad, lo que conlleva una revaluación de las ideas de su maestro Platón sobre el mismo tema.

Crítica a Platón

Aristóteles, aunque fue estudiante en la Academia de Platón, criticó diversas ideas Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Aristóteles y Tomás de Aquino: Realidad, Ética y Política” »