Archivo de la etiqueta: Metafísica

Exploración de la Filosofía Kantiana: Razón, Moral y Metafísica

Objetivo: La libertad del hombre guiada por la razón, tanto en lo individual como en lo social. Kant realiza una crítica de la razón para determinar sus límites y alcance. La filosofía debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer? (metafísica), ¿Qué debo hacer? (moral), ¿Qué me cabe esperar? (religión). Estas se resumen en una cuarta: ¿Qué es el hombre?

Crítica de la Razón Pura

Su objetivo es realizar una crítica de la razón con el fin de establecer si es posible Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Kantiana: Razón, Moral y Metafísica” »

De Mito a Logos: Explorando el Origen de la Filosofía y sus Disciplinas

Mito, Magia y Filosofía: El Tránsito del Mito al Logos

La filosofía surge como alternativa a los intentos de ofrecer explicaciones de la realidad sirviéndose de la imaginación y la fantasía. El saber precientífico, antes de la aparición de la filosofía y la ciencia, nuestros antepasados recurrían a los mitos y a la magia para ofrecer respuestas a las preguntas sobre la realidad que los inquietaban. Un mito es una narración fantástica que explica el origen de una realidad.

Acontecimiento Seguir leyendo “De Mito a Logos: Explorando el Origen de la Filosofía y sus Disciplinas” »

Filosofía Política de Platón y Crítica de Nietzsche: Un Análisis Comparativo

Filosofía Política de Platón: La República y Las Leyes

En La República, Platón analiza las formas de gobierno, concluyendo que la aristocracia es la mejor. Las demás formas degeneran en un ciclo vicioso. Para entender estas formas, examina los perfiles psicológicos de los gobernantes.

Tipos de Gobierno según Platón

Pensamiento de Aristóteles: Naturaleza, Ética y Política

Aristóteles: Un Legado Filosófico

A-1.1 Crítica a la Doctrina Platónica

Aristóteles no duda en separarse de la doctrina platónica en los aspectos que le parecieron errados. Los puntos en los que discrepa de Platón son:

Kant: El Problema del Conocimiento, Ética y Postulados

Kant (1724-1804): El Problema del Conocimiento

Kant inicia su filosofía crítica con el problema de la metafísica. Esta se ocupa de objetos situados más allá del conocimiento sensible (existencia y naturaleza de Dios, la libertad humana, la inmortalidad del alma). Los matemáticos y la física han progresado y alcanzado un acuerdo general acerca de sus objetivos de conocimiento y sus métodos de trabajo. La metafísica, en cambio, es una serie de disputas sin fin. Kant considera que deberíamos Seguir leyendo “Kant: El Problema del Conocimiento, Ética y Postulados” »

Immanuel Kant: Teoría del Conocimiento, Crítica de la Metafísica y Contexto Filosófico

Teoría del Conocimiento

Para Kant, el sujeto tiene un papel activo en la relación cognoscitiva con el objeto debido a la naturaleza humana. Dado que no tenemos intuición intelectual y debido a nuestra constitución sensible, no podemos evitar ser afectados a través de los sentidos por las cosas del mundo que nos rodea. Como consecuencia, desde el punto de vista del conocimiento, la realidad tiene dos causas: el noúmeno o cosa en sí, que existe pero no podemos conocer, y el fenómeno o cosa Seguir leyendo “Immanuel Kant: Teoría del Conocimiento, Crítica de la Metafísica y Contexto Filosófico” »

La Crítica de Hume a la Metafísica y la Ética

Hume: Empirismo vs. Racionalismo

Puntos en Común

  • Interés por establecer un método de investigación riguroso.
  • Antes de pretender conocer la realidad, se debe examinar el instrumento con el que se intenta conocerla (problema crítico).
  • Estudio prioritario del valor y alcance del conocimiento humano.
  • El conocimiento humano recae siempre sobre ideas (idealismo filosófico).

A diferencia del realismo epistemológico, que sostiene que el conocimiento recae directamente sobre las cosas, los pensadores modernos Seguir leyendo “La Crítica de Hume a la Metafísica y la Ética” »

Exploración de las Vías Tomistas, Racionalismo y Conceptos Metafísicos Clave

Las Vías Tomistas: Demostraciones de la Existencia de Dios

Las cinco vías tomistas son las demostraciones de la existencia de Dios propuestas por Santo Tomás de Aquino. Estas vías son caminos para llegar razonadamente a Dios, todas aplicando el principio de causalidad. Siguen estos pasos:

  1. Punto de partida: Se parte de un fenómeno natural observable y descriptible con términos metafísicos. Por ejemplo: en la 1ª vía (dinámica), la existencia del movimiento; y en la 4ª vía (estática), la Seguir leyendo “Exploración de las Vías Tomistas, Racionalismo y Conceptos Metafísicos Clave” »

El Empirismo de David Hume y su Crítica a la Metafísica Tradicional

Propósito de la Filosofía de Hume

En un primer momento, Hume intenta elaborar un sistema general de las ciencias. Sin embargo, se percata de que todas las ciencias están fuertemente relacionadas con el ser humano. Por ello, se propone analizar a fondo la naturaleza humana utilizando un método experimental inspirado en la física de Newton. Debido a esto, a Hume se le conoce como el Newton de las ciencias morales.

Teoría del Conocimiento de Hume

Hume pertenece a la corriente del empirismo inglés, Seguir leyendo “El Empirismo de David Hume y su Crítica a la Metafísica Tradicional” »

Glosario de Filosofía: Conceptos Clave Explicados

Glosario de Filosofía

Accidente: No existe en sí mismo, sino que siempre existe como una modificación de una sustancia.

Aristocracia: En la clasificación de Aristóteles, es un sistema de gobierno justo donde el poder lo ejerce un grupo de personas.

Criterio de coherencia: Defiende que una afirmación es verdadera cuando no es contradictoria y cuando encaja con otras verdades.

Contingencia: Posibilidad de que una cosa suceda o no.

Deducción: Procedimiento que permite pasar de unas verdades a otras Seguir leyendo “Glosario de Filosofía: Conceptos Clave Explicados” »