Archivo de la etiqueta: Metafísica

Metafísica, Ciencia y Noúmeno en la Filosofía de Kant: Límites del Conocimiento

Metafísica, Ciencia y Noúmeno en la Filosofía de Kant: Límites del Conocimiento

Kant defiende que solo puede haber ciencia basada en fenómenos. El noúmeno incognoscible, no se puede conocer, por tanto, no podemos sacar ningún conocimiento de él. El noúmeno es aquello incondicionado, es decir, no afectado ni determinado por el sujeto.

¿Por qué el noúmeno es incognoscible? ¿Por qué no puede haber una ciencia basada en los noúmenos? Por una razón muy sencilla: porque todo acto de conocer Seguir leyendo “Metafísica, Ciencia y Noúmeno en la Filosofía de Kant: Límites del Conocimiento” »

Crítica Nietzscheana al Concepto de Ser: Metáfora, Lenguaje y Voluntad de Poder

CONCEPTOS:

Concepto de Ser

Nietzsche se refiere a una realidad fija, única y estable. El concepto de ser está en la base del lenguaje, pues está oculto en cada palabra, en cada frase que pronunciamos; por eso continuamente nos seduce a pensar de una manera sustancialista.

“Razón”

Nietzsche pone comillas para llamar la atención sobre un concepto que no acepta como propio; y rechaza la creencia de que la “Razón” desempeña en el lenguaje una función perniciosa, pues confiere a las estructuras Seguir leyendo “Crítica Nietzscheana al Concepto de Ser: Metáfora, Lenguaje y Voluntad de Poder” »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Desde los Presocráticos hasta la Filosofía Moderna

Como sabes, el término griego para referirse a la razón es logos, que también significa ‘palabra’. Así pues, para los antiguos griegos, el orden de la realidad coincide con el orden del pensamiento, porque la razón puede aclararnos lo que las cosas verdaderamente son. Los filósofos antiguos estaban convencidos de que la auténtica realidad solo se puede captar mediante la razón. La metafísica es la rama de la filosofía que se hace preguntas sobre la realidad. Los presocráticos denominaron Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Desde los Presocráticos hasta la Filosofía Moderna” »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica y su Evolución

Introducción a la Metafísica

El término metafísica ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia de la filosofía occidental. A pesar de las variaciones en su interpretación, todos los usos comparten una raíz común. En la actualidad, algunas personas asocian la metafísica con el contacto con un supuesto «más allá», un mundo externo al físico. Sin embargo, filósofos como Kant u Ortega le dan un sentido distinto, refiriéndose a la metafísica como una teoría o doctrina que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Metafísica y su Evolución” »

Introducción a la Filosofía: Ramas, Orígenes y Relaciones con la Ciencia y la Religión

Ramas de la Filosofía

  • Metafísica u Ontología: Estudia la realidad en su conjunto y al «ser» en cuanto «ser», al margen de lo que cada cosa sea en concreto.
  • Epistemología o Teoría del Conocimiento: Estudia cuestiones como: ¿Qué es el conocimiento?, tipos y formas de conocimiento, la ciencia, los límites de lo que podemos conocer, etc.
  • Ética: Estudia el comportamiento del ser humano desde la perspectiva de lo bueno y lo malo, desde un punto de vista normativo (cómo deberíamos comportarnos) Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Ramas, Orígenes y Relaciones con la Ciencia y la Religión” »

Santo Tomás de Aquino y Aristóteles: Ética, Política y Metafísica

Santo Tomás de Aquino: Ética y Política

La ética de Tomás de Aquino es teológica: nuestros actos tienden a un fin último que aparece como bien deseable, la felicidad, que se adquiere mediante el ejercicio del alma racional (el conocimiento y la virtud). Puesto que Dios es el bien supremo y el conocimiento de Dios es el más elevado al que puede aspirar el hombre, una vida dedicada a la búsqueda y al conocimiento de Dios será la más perfecta y feliz para el ser humano.

Dios gobierna el mundo Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino y Aristóteles: Ética, Política y Metafísica” »

Metafísica, Naturaleza y Ser Humano: Explorando los Conceptos de Aristóteles

Metafísica: La Idea de Realidad

A lo que hoy llamamos metafísica, Aristóteles lo llamaba filosofía primera. Es una investigación sobre la totalidad de la realidad, solo por ser real. O, en términos aristotélicos, es una investigación sobre el ser en cuanto ser y sus atributos esenciales, a lo que se denomina ontología, y una investigación sobre el primer principio, que no es sino Dios. La metafísica se convierte en teología, se presenta como ser o ciencia. Habría, pues, una ontología Seguir leyendo “Metafísica, Naturaleza y Ser Humano: Explorando los Conceptos de Aristóteles” »

Teoría del Conocimiento y Metafísica en Platón y Aristóteles: Un Estudio Comparativo

Teoría del Conocimiento en Platón

Platón, siguiendo inicialmente a Sócrates, sostiene que el individuo debe conocerse a sí mismo. La verdad reside en el interior del hombre, quien debe perfeccionar su espíritu para alcanzarla. Esta verdad puede concebirse, como señalaba Parménides, de dos formas: a través de los sentidos y a través de la razón.

Vías del Conocimiento

Platón distingue dos vías del conocimiento:

Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental: Contexto, Influencias y Obras

Nietzsche: Circunstancias Históricas y Sociopolíticas

El pensamiento de Nietzsche se vio influido más por circunstancias culturales que por otras sociales o políticas. Nietzsche critica la cultura occidental en general. Su reflexión se dirige a la crítica de la metafísica, de la moral, del arte y, en definitiva, de toda manifestación cultural. Nietzsche percibe su época como una etapa previa a una serie de grandes cambios sociales, políticos y culturales que habrán de producirse en breve. Seguir leyendo “Nietzsche y la Crítica a la Cultura Occidental: Contexto, Influencias y Obras” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento

1. El Saber Filosófico: Sentido y Necesidad de la Filosofía

La Filosofía y su Historia

¿Qué es la Filosofía?

Etimología:

  • FILO– = amor
  • SOFÍA = sabiduría

Por lo tanto, la filosofía se define como:

  • Amor al saber
  • Búsqueda del saber
  • Deseo de sabiduría

La filosofía es un saber teórico, ya que sus conclusiones no se pueden demostrar mediante experimentos. Es tan antigua como el hombre mismo. El ser humano es curioso por naturaleza y desea saber y conocer lo que encuentra a su alrededor. Cuando hacemos Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento” »