Archivo de la etiqueta: Metafísica
Exploración de la Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología y Teoría Social
El Problema de la Realidad: La Metafísica
Platón establece una distinción fundamental entre el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible, o aparente, es el terrenal y material, compuesto por seres particulares y concretos que son solo copias imperfectas de las ideas. En contraste, el mundo de las ideas es el mundo real, trascendente, donde las ideas existen de forma independiente a sus manifestaciones concretas. Las ideas son entidades reales y objetivas que existen en sí y por Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología y Teoría Social” »
Descartes: Método, Duda, Metafísica y Libertad
Descartes: Un Viaje al Corazón del Racionalismo
El Método Cartesiano
Descartes se propuso, siguiendo el modelo de las matemáticas, hacer de la filosofía una ciencia. Creía que era posible, con un método similar al matemático, construir mediante la razón un sistema de proposiciones universalmente ciertas, basado en principios indubitables. Este método sería aplicable a cualquier otra ciencia, porque la razón es una para todos los hombres, y de eso se desprende la unidad del saber. Es preciso, Seguir leyendo “Descartes: Método, Duda, Metafísica y Libertad” »
Aristóteles: Vida, Obra y Conceptos Filosóficos Clave
Vida y Obra de Aristóteles
Aristóteles (Estagira, 384 a. C. – 322 a. C.) fue alumno de Platón durante 20 años y fundó posteriormente su propia escuela: el Liceo o Peripato. Fue preceptor de Alejandro Magno. Su obra, a diferencia de la Academia, deja de lado los estudios matemáticos y se centra en el estudio de la naturaleza. A diferencia de los diálogos de Platón, Aristóteles escribió tratados, diferenciados en los siguientes bloques:
- Órganon: comprende las obras lógicas (Categorías, Seguir leyendo “Aristóteles: Vida, Obra y Conceptos Filosóficos Clave” »
Explorando la Filosofía: Orígenes, Métodos y Ramas del Saber
Metafilosofía: El Corazón de la Indagación
Metafilosofía: El objetivo es desentrañar los secretos del universo, descubriendo la verdad y aprendiendo a organizar nuestra vida de forma inteligente para alcanzar la felicidad.
Mitos: Narraciones Ancestrales
Mitos: Son narraciones fantásticas que buscan explicar el origen y la regularidad del cosmos, recurriendo a fuerzas sobrehumanas y sobrenaturales, como dioses o poderes cósmicos (antropomorfismo). Estas explicaciones hacían depender todos los Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Orígenes, Métodos y Ramas del Saber” »
Kant: Fundamentos de la Filosofía Crítica y la Ilustración
La Obra de Kant: Un Análisis Detallado
4.1) El objetivo principal de su obra “Crítica de la Razón Pura” (CRP) es investigar la posibilidad de la metafísica, sus fuentes, extensión y límites. Para ello, Kant examina las condiciones de posibilidad de la ciencia matemática y la ciencia natural, para luego abordar la Metafísica. La CRP se estructura en:
- Prólogo e Introducción.
- Estética Trascendental: Estudia los elementos a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo), que hacen posible Seguir leyendo “Kant: Fundamentos de la Filosofía Crítica y la Ilustración” »
Explorando la Verdad: Un Recorrido Filosófico por sus Concepciones
Saber mítico: Las musas hablan a Hesíodo. “Sabemos decir verdades con apariencia de mentiras”; “vosotros sois vientres”, incapaces de distinguir (discernir) entre lo verdadero y lo falso. La verdad está reservada a la divinidad.
Saber religioso: Libro del Génesis (Antiguo Testamento), relato de la creación del mundo: Dios pone un árbol en el Jardín del Edén (el árbol de la ciencia/conocimiento del bien y del mal).
La Búsqueda Filosófica de la Verdad
Clásicamente, la filosofía se Seguir leyendo “Explorando la Verdad: Un Recorrido Filosófico por sus Concepciones” »
Filosofía de Aristóteles: Lógica, Metafísica, Conocimiento, Antropología y Ética
Lógica
Aristóteles usa la lógica como un instrumento para pensar con rigor; reflexiona sobre las normas que rigen el pensamiento humano. Estudiará especialmente la Lógica Proposicional, que es un silogismo o forma básica de argumentación que nos hace llegar desde unas premisas o enunciados a una conclusión. El objetivo de Aristóteles es relacionar conocimiento y realidad.
Metafísica
Es la rama de la Filosofía que estudia la realidad en su máxima amplitud. Aristóteles la denomina Filosofía Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Lógica, Metafísica, Conocimiento, Antropología y Ética” »
Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica
La Actitud Filosófica
La actitud filosófica es una disposición que nos lleva a buscar explicaciones a las cuestiones que nos planteamos sobre nuestra existencia y el mundo que nos rodea. Siempre ha existido en el ser humano, por lo que no tiene un origen temporal definido. No es causa única de la filosofía, sino que también puede ser el origen de la ciencia y de la religión.
Disciplina Filosófica
Surge en el siglo VI a.C. en Asia Menor.
Tales de Mileto: Es considerado el primer filósofo porque Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica” »
Kant: Razón Pura, Moral y la Dignidad Humana
Immanuel Kant: Un Análisis de su Pensamiento Filosófico
(I. KANT, Crítica de la razón pura. Trad. de P. Ribas, Madrid, Alfaguara, 1978, p. 24).
Contexto del Autor
Immanuel Kant (1724-1804) es un filósofo ilustrado alemán, figura clave en la historia de la filosofía. Su idealismo trascendental, una síntesis original de racionalismo y empirismo, se centra en una filosofía crítica. En ella, la razón humana establece sus límites y posibilidades, tanto en el ámbito teórico como en el práctico. Seguir leyendo “Kant: Razón Pura, Moral y la Dignidad Humana” »