Archivo de la etiqueta: Metafísica

Crítica de Nietzsche a la Religión, Metafísica y Propuesta del Nihilismo Activo

Crítica a la Religión: El Cristianismo como Moral de Esclavos

Según Nietzsche, toda religión, incluyendo el cristianismo, nace del miedo a la muerte y de la impotencia ante los problemas irresolubles. Por lo tanto, considera que el contenido de toda religión es intrínsecamente falso.

Nietzsche argumenta que el cristianismo ha fomentado un odio instintivo a la realidad y a la naturaleza, promoviendo el sufrimiento. Ha transformado el valor en no-valor, la verdad en mentira, y ha proclamado Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Religión, Metafísica y Propuesta del Nihilismo Activo” »

Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Contexto Histórico

Tomás de Aquino: Vida y Obra

1225: Nace Tomás de Aquino. Estudia artes en la Universidad de Nápoles. Ingresa en los dominicos y se sumerge en la vida ciudadana, universitaria y mendicante. Algunas etapas:

Metafísica: Conceptos Clave sobre la Realidad, el Ser y el Universo

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica es la rama de la filosofía que se dedica a formular preguntas fundamentales sobre la realidad e investigar sus posibles respuestas. Es la investigación filosófica de la naturaleza, constitución y estructura de la realidad.

Metafísica y Preguntas Radicales

Las preguntas metafísicas pueden ser:

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Naturaleza, Metafísica, Ética y Política

La Filosofía de Aristóteles: Un Recorrido por sus Principales Conceptos

La Realidad y la Naturaleza

Aristóteles aborda el estudio de la realidad desde diversas perspectivas. En su Física, explora la sustancia y la naturaleza. La física, como ciencia teórica, se ocupa de las sustancias que poseen el principio del movimiento y del reposo en sí mismas, siendo inseparables de la materia. La naturaleza, a su vez, es el principio y la causa del movimiento o reposo en aquello que existe «por sí Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Naturaleza, Metafísica, Ética y Política” »

Explorando la Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave

Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía

1. Fecha y espacio geográfico de Aristóteles

Aristóteles nació en el 384 a.C. en la ciudad de Estagira, en la península de Calcídica, que pertenecía al imperio Macedonio. Por este motivo, se le conocía como “el estagirita”. Se trasladó a la Academia de Platón, en Atenas, donde participó primero como alumno y luego como profesor. Posteriormente, fundó el Liceo, un centro alternativo a la Academia de Platón. Acusado de impiedad, huyó de Atenas Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave” »

Desentrañando la Filosofía de Nietzsche: Un Análisis del Crepúsculo de los Ídolos

»Contrapongamos a esto, por fin, el modo tan distinto como nosotros….»

Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche

Apariencia: Aspecto superficial de una cosa que se capta por los sentidos. En la metafísica tradicional se utiliza como opuesto a ‘realidad’, lo que, según Nietzsche, es un engaño motivado por el medio a la contingencia y al perpetuo devenir. No existe tal opción entre ‘apariencia’ y ‘realidad’. Lo que se considera ‘apariencia’ es la única realidad que existe. Seguir leyendo “Desentrañando la Filosofía de Nietzsche: Un Análisis del Crepúsculo de los Ídolos” »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Realidad, Espiritualismo y Materialismo

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza fundamental de la realidad y la existencia. Aborda cuestiones generales, a un nivel amplio y abstracto, acerca de la estructura del mundo en sí mismo. Algunas preguntas clave incluyen:

  • ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
  • ¿Existe la justicia?
  • ¿Somos los seres humanos meros objetos físicos o existe algo no físico en nosotros?

Se puede considerar una «ciencia buscada», ya que trata cuestiones que todos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Realidad, Espiritualismo y Materialismo” »

Glosario y Reflexiones sobre la Filosofía Cartesiana: Conceptos Clave

Razón: Facultad natural del hombre, innata, instrumento general del conocimiento. También se le denomina buen sentido y es igual en todos los hombres. Por eso, la diversidad de opiniones proviene solo del modo como se aplica (método).

Realidad formal: Realidad de la idea en sí misma, es decir, el ser un acto o modo subjetivo del pensamiento. Según dicha realidad no hay diferencias entre unas ideas y otras.

Realidad objetiva: El contenido de una idea en tanto que ella es representación de una Seguir leyendo “Glosario y Reflexiones sobre la Filosofía Cartesiana: Conceptos Clave” »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Realidad, Ser y Existencia

La Metafísica y el Estudio del Ser

La metafísica es una rama de la filosofía que aborda preguntas profundas sobre la esencia de las cosas, el cambio, la conciencia, la causa y la existencia de entidades no físicas como los números, Dios o el amor. Examina cuestiones generales sobre la estructura del mundo, sin buscar respuestas definitivas, ya que estas cuestiones superan nuestras capacidades cognitivas. Aristóteles la define como la «ciencia que estudia el ser en tanto que ser», centrándose Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Realidad, Ser y Existencia” »

Explorando la Metafísica: Origen, Realidad y Corrientes Filosóficas

Origen de la Metafísica

Se atribuye a Andrónico de Rodas, en el siglo I a.C., la acuñación del término «metafísica». La anécdota relata que, al ordenar los libros de Aristóteles, Andrónico encontró obras que no encajaban en las categorías de filosofía natural, lógica o ética. Decidió ubicarlas detrás de los libros de física, agrupándolas bajo el título «los que están detrás de la física» (meta ta physika), refiriéndose a su posición en la biblioteca. Así, el término metafísica Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: Origen, Realidad y Corrientes Filosóficas” »