Archivo de la etiqueta: Metafísica

Ética, Política y Metafísica en Aristóteles: Conceptos Clave de su Filosofía

Ética y Política en Aristóteles

Ética

Aristóteles estableció que la ética se ocupa del carácter humano, y el fin hacia el que se dirige la acción humana es la felicidad. Para lograr una vida feliz es necesario realizar actividades que vayan en consonancia con la propia naturaleza. La facultad humana por excelencia es la capacidad de razonar; un ser humano no puede ser feliz sin desarrollar la actividad racional. Aunque el ser humano no es solo su razón, el alma humana tiene a su vez una Seguir leyendo “Ética, Política y Metafísica en Aristóteles: Conceptos Clave de su Filosofía” »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino y Descartes: Metafísica, Ética y Conocimiento

Metafísica Tomista: Concepción del Ser

Santo Tomás de Aquino presenta una ontología que busca integrar las ideas de Platón y Aristóteles con el creacionismo cristiano. Su punto de partida es que todos los seres creados son contingentes, es decir, que pueden o no existir, ya que no poseen en sí mismos la necesidad de ser. Por esta razón, deben depender de un ser no contingente que les otorgue existencia: Dios, el Creador, quien es el único ser necesario. Para explicar esta idea, Santo Tomás Seguir leyendo “Filosofía de Santo Tomás de Aquino y Descartes: Metafísica, Ética y Conocimiento” »

Nietzsche y la Reivindicación del Cuerpo y los Sentidos frente a la Metafísica Tradicional

Los Sentidos y el Cuerpo en la Filosofía de Nietzsche

La Crítica a la Oposición Razón-Sentidos

La metafísica tradicional se ha construido, aparte de sobre la contraposición ser-devenir, sobre la oposición razón-sentidos. El ser es objeto de la razón, el devenir lo es de los sentidos. Se considera el ser como lo auténticamente real, mientras que se entiende el devenir como realidad aparente. Se piensa que la razón aprehende lo que el ser es y lo expresa en conceptos, y dado el carácter Seguir leyendo “Nietzsche y la Reivindicación del Cuerpo y los Sentidos frente a la Metafísica Tradicional” »

Definiciones Clave en la Filosofía Tomista

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Definiciones Esenciales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el pensamiento filosófico de Santo Tomás de Aquino:

  • Evidente: Proposición que no requiere demostración, como los primeros principios.
  • Primeros principios: Consulta la definición que di en los apuntes.
  • Proposición o juicio: Acto completo de la mente en el que se afirma o niega la identidad de dos conceptos (sujeto y predicado). Solo en la proposición Seguir leyendo “Definiciones Clave en la Filosofía Tomista” »

La Filosofía de Platón: Ideas, Realidad y la Creación del Mundo

La Continuidad de Platón con Sócrates

La obra filosófica de Platón se desarrolla en continuidad con la de Sócrates en dos rasgos:

  • Primero, en su aceptación de la universalidad, en contra de la sofística. Platón toma de Sócrates la concepción anti-relativista del logos como un pensamiento que supera la inestabilidad de las convenciones, estableciendo tesis universalmente válidas.
  • Segundo, en su convicción de que solo la filosofía puede proporcionar a los hombres el conocimiento que estos Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Realidad y la Creación del Mundo” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Conocimiento, Ciencia y Cosmovisión

Ramas de la Filosofía

  • Metafísica: Rama de la filosofía que se ocupa del ser, es decir, de las propiedades de todo lo que es o existe, independientemente de lo que sea.
  • Epistemología: Rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento, de sus tipos y formas de conocer.
  • Antropología: Rama de la filosofía que se ocupa del estudio del ser humano.
  • Ética: Rama filosófica que tiene como objeto los códigos morales.
  • Estética: Rama de la filosofía interesada por el arte y la belleza en general.

Conceptos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: Conocimiento, Ciencia y Cosmovisión” »

Introducción a los Conceptos Clave de la Filosofía

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Conocimiento y Verdad

Ramas de la Filosofía

  • Filosofía: Disciplina que busca respuestas racionales sobre la realidad, el conocimiento y la existencia.
  • Metafísica: Estudio del ser, la realidad y sus principios fundamentales (más allá de lo físico).
  • Epistemología: Rama de la filosofía que estudia el conocimiento: origen, límites y validez.
  • Antropología: Estudio del ser humano en sus aspectos biológicos, sociales y culturales.
  • Ética: Reflexión sobre la moral, Seguir leyendo “Introducción a los Conceptos Clave de la Filosofía” »

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant y Marx: Metafísica, Conocimiento y Sociedad

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant

Posibilidad de la Metafísica

Kant afirma que hay saberes (la lógica, las matemáticas, la física) que han entrado por el camino seguro de la ciencia, mientras que en la Metafísica, la razón se atasca continuamente, empeñándose en conocer a priori incluso las leyes que la experiencia más ordinaria confirma. Al conocimiento que no contiene nada empírico, Kant lo llama puro. La “Razón Pura” es, pues, el proceder no empírico de la mente. Esta noción Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Kant y Marx: Metafísica, Conocimiento y Sociedad” »

Nietzsche: Sentidos, Cuerpo y Crítica a la Metafísica Tradicional

Nietzsche: Los Sentidos, el Cuerpo y la Crítica a la Metafísica

Noción 1: Los sentidos y el cuerpo

Casi desde su génesis, los filósofos nos han dicho que los sentidos nos engañan. Así lo podemos apreciar desde Parménides y Platón: la sensibilidad nos relaciona con la apariencia, con la pluralidad, con el devenir, con el mundo sensible e irreal; la razón nos comunica, en cambio, con lo inteligible, con la auténtica realidad inmutable. Por eso, para superar este engaño, la filosofía rechaza Seguir leyendo “Nietzsche: Sentidos, Cuerpo y Crítica a la Metafísica Tradicional” »

Vida y Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ontología y Teología

Vida y Obra de Aristóteles

Biografía

Aristóteles (384 a. C., Estagira – 322 a. C., Calcis) pasó 18 años en la escuela de Platón. A los 38 años, se trasladó a la corte de un tirano en Asia Menor. Posteriormente, el rey Filipo lo llamó a su corte para educar a su hijo, Alejandro. Más tarde, regresó a Atenas y fundó el Liceo. Tras la muerte de Alejandro, se exilió y murió en Calcis a los 62 años.

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica

Metafísica

La metafísica, desarrollada Seguir leyendo “Vida y Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ontología y Teología” »