El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino en el Siglo XIII
El siglo XIII marca la irrupción del pensamiento de Aristóteles en Europa, traducido al latín por la escuela de traductores de Toledo. Inicialmente, la Iglesia consideraba a Aristóteles un hereje por su defensa de lo particular y el conocimiento a través de los sentidos, lo cual contradecía la idea de Dios. Sin embargo, Santo Tomás de Aquino logró sintetizar el cristianismo y el aristotelismo, y su lógica sigue siendo influyente en Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Escolástica en el Siglo XIII” »