Archivo de la etiqueta: Metodo cartesiano

La Filosofía de Descartes: Método Cartesiano, Metafísica y Ética Provisional

Proyecto de Descartes: La Unidad del Saber y el Método Cartesiano

Descartes se enfrenta al reto de ofrecer un conjunto de verdades que no solo fundamenten el saber, sino que lo presenten de manera uniforme, ante la fragmentación del conocimiento iniciada por el nominalismo medieval y la revolución científica del Renacimiento. Para ello, adopta un método basado en la intuición y deducción, inspirado en la lógica y las matemáticas, con cuatro reglas esenciales:

  1. Evidencia: Aceptar solo lo que Seguir leyendo “La Filosofía de Descartes: Método Cartesiano, Metafísica y Ética Provisional” »

Descartes: Racionalismo, Método Cartesiano y Verdades Absolutas

Conocimiento de Descartes

Descartes es un filósofo y matemático que persigue el racionalismo, el cual afirma que podemos deducir, a partir de principios innatos y evidentes, un sistema de verdades que nos proporcionen información veraz sobre el mundo. Para alcanzar este ideal del conocimiento, se parte de la validez universal de la razón, que se basa en que la certeza solo puede proporcionarla el propio sujeto racional. Para ello, solo se aceptarán como válidos los conocimientos de los cuales Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Método Cartesiano y Verdades Absolutas” »

René Descartes: El Método Cartesiano y las Tres Sustancias

El Siglo XVII: La Edad de la Razón y el Contexto Filosófico de Descartes

El siglo XVII, conocido como la Edad de la Razón, fue un período de profundos cambios y transformaciones en Europa. El Renacimiento (s. XVI-XVII) dio paso a una época marcada por crisis, guerras civiles y conflictos religiosos. La unidad religiosa europea se fracturó con la Reforma Protestante, a lo que la Iglesia Católica respondió con la Contrarreforma y el establecimiento de la Inquisición. Estos conflictos culminaron Seguir leyendo “René Descartes: El Método Cartesiano y las Tres Sustancias” »

El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y Certeza

El Racionalismo Cartesiano: Fundamentos y Método

El racionalismo se fundamenta en la tesis de que el criterio de certeza proviene de la razón, ya que el conocimiento derivado de los sentidos puede ser engañoso. Se caracteriza por la defensa de las ideas innatas como fuente de conocimiento seguro.

Descartes, en su obra «Discurso del Método», explica la necesidad de un método sobre el cual construir su filosofía; un método seguro para alcanzar el conocimiento. Descartes sigue el camino de las Seguir leyendo “El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y Certeza” »

Conceptos Clave de la Filosofía Cartesiana: Diccionario Esencial

Introducción a la Filosofía de Descartes

René Descartes, figura central del racionalismo del siglo XVII, revolucionó la filosofía con su enfoque metódico y su énfasis en la razón. A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales para comprender su pensamiento.

Conceptos Fundamentales

A

El Método de Descartes: Cómo Pensar y Razonar Correctamente

Primera Parte: Introducción al Método Cartesiano

Descartes comparte su experiencia en el desarrollo de un método para aumentar gradualmente su conocimiento. Destaca la certeza y los beneficios que este método le ha proporcionado. Advierte que su propósito no es prescribir un camino universal, sino mostrar su propio proceso:

«… mi propósito no es enseñar aquí el método que cada uno ha de seguir para conducir bien su propia razón, sino tan solo permitir ver de qué manera he tratado de Seguir leyendo “El Método de Descartes: Cómo Pensar y Razonar Correctamente” »

Descartes y el Racionalismo: Fundamentos, Método y Ontología Dualista

La Filosofía Moderna y el Giro Antropológico

La Filosofía Moderna se caracteriza por profundos cambios sociales, políticos, culturales y científicos que configuran una nueva concepción del mundo. Aunque se conservan muchos términos de la filosofía tradicional, estos adquieren un alcance distinto. La idea de Dios persiste, pero ya no como un sujeto personal, sino como un punto de vista sobre el mundo, que se manifiesta en las ciencias modernas al percibir el mundo según leyes necesarias. Seguir leyendo “Descartes y el Racionalismo: Fundamentos, Método y Ontología Dualista” »

Método Cartesiano: Duda Metódica, Certeza y Criterio de Verdad en Descartes

El Método Cartesiano: Ideal Matemático, Duda Metódica y Criterio de Verdad

Este documento aborda el método cartesiano, explorando el ideal matemático de certeza, la duda metódica y el criterio de verdad. Se responderán interrogantes clave como: ¿Por qué las matemáticas, como ideal de certeza, demuestran la validez de sus proposiciones? ¿Qué es la duda metódica? ¿Cómo formula Descartes su método para encontrar una primera verdad absoluta?

Contexto Histórico y Filosófico de Descartes

René Seguir leyendo “Método Cartesiano: Duda Metódica, Certeza y Criterio de Verdad en Descartes” »

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Conocimiento, Dios y Moral

Descartes y el Racionalismo: Fundamentos de la Filosofía Moderna

René Descartes (siglo XVII), filósofo y científico francés, es considerado el iniciador del Racionalismo y una figura clave de la filosofía moderna. Su enfoque se centró en la autoridad de la razón como fuente y fundamento del conocimiento.

El Método Cartesiano: Un Camino hacia la Verdad

Descartes postuló que la razón posee un modo de proceder que, hasta entonces, solo se había aplicado en matemáticas. Su objetivo fue descubrir Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Conocimiento, Dios y Moral” »

El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y las Tres Sustancias

1. La Unificación de las Ciencias según Descartes

Descartes propone una visión unificada del conocimiento, donde la filosofía actúa como ciencia aglutinadora:

  • Una Razón
  • Una Sabiduría
  • Una Ciencia

La filosofía, considerada la «madre de todas las ciencias», se representa en un árbol:

  • Raíz: Metafísica
  • Tronco: Física
  • Ramas: Medicina, Mecánica, Moral (y el resto de las ciencias)

2. Los Dos Modos de Conocimiento de la Razón

Descartes identifica dos formas en que la razón accede al conocimiento:

  1. Intuición: Seguir leyendo “El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y las Tres Sustancias” »