Archivo de la etiqueta: Metodo cientifico

Explorando los Fundamentos de la Ciencia y la Metafísica: Orígenes, Métodos y Debates

U3: Origen y Características de la Ciencia

Origen de la ciencia: La filosofía y la ciencia originalmente estaban unidas, surgiendo de la misma raíz y siendo disciplinas indistinguibles. La revolución científica marcó un punto de inflexión, separando la ciencia de la filosofía y permitiéndole avanzar de forma independiente, impulsada por figuras como Galileo, Kepler y Newton.

Características Clave de la Ciencia

  1. Experimentación: Fundamentada en la observación y el método científico, concepto Seguir leyendo “Explorando los Fundamentos de la Ciencia y la Metafísica: Orígenes, Métodos y Debates” »

Inductivismo vs. Falsacionismo: Paradigmas y Evolución Científica

Inductivismo vs. Falsacionismo

 

INDUCTIVISMO

FALSACIONISMO

PARTE DE

enunciados observacionales

hipótesis

MÉTODO

inductivista

hipotético deductivo

PROCESO

acumulación 

ensayo y error


El Proceso Inductivista en la Ciencia

bXZf-UC2FWv0eaY0QJx4OC7tUR3Wysg8u2NlzI0aIR-VnbYPbI00pWIj0pufYOkhjHKMp6aTk7DE7cHWwJglhSzk2WFzQDqA887d6TcsPOPCl7GtbSa503xcXI87uPxkUzofy3K8Kg2BcWowef00doFgRtuJ5rGF9Febxh48BTYdKNDd5BQ2jaafSrJB

Pasos:

  1. Se observa la realidad.
  2. Se formulan EO (Enunciados Observacionales).
  3. Se llega a una hipótesis.

Este proceso comienza con la observación de casos particulares (observaciones confiables).

Se conoce a través de los sentidos, los cuales no deben estar alterados, ya que nos podrían engañar. Seguir leyendo “Inductivismo vs. Falsacionismo: Paradigmas y Evolución Científica” »

Fundamentos de la Ciencia, la Filosofía y la Religión: Conceptos Clave

Explorando la Ciencia, la Filosofía y la Religión

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la ciencia, la filosofía y la religión:

Origen, evolución y componentes esenciales de la ciencia: Una perspectiva filosófica

Origen y Evolución de la Ciencia

El Nacimiento de la Ciencia en la Historia

En el siglo VI a.C., en Grecia, surgió una nueva forma de abordar cuestiones fundamentales como la constitución y el origen del universo. Esta nueva perspectiva marcó el nacimiento de la ciencia y la filosofía, que en sus inicios eran disciplinas indistinguibles, compartiendo una misma actitud crítica e indagadora frente a la realidad.

Sin embargo, la ciencia se independizó gradualmente de la filosofía, desarrollando Seguir leyendo “Origen, evolución y componentes esenciales de la ciencia: Una perspectiva filosófica” »

Explorando la Ciencia: Desde sus Raíces Griegas hasta el Método Hipotético-Deductivo

Fundamentos de la Ciencia: Origen, Características y Límites

1. Origen de la Ciencia en la Historia de la Humanidad

Como ya sabemos, en el siglo VI a. C. nació, en Grecia, una nueva forma de abordar cuestiones como la constitución y el origen del universo.

La ciencia y la filosofía surgieron de una misma actitud crítica e indagadora frente a la realidad y, en un principio, eran disciplinas indistinguibles.

Sin embargo, la ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos métodos Seguir leyendo “Explorando la Ciencia: Desde sus Raíces Griegas hasta el Método Hipotético-Deductivo” »

Evolución del Pensamiento Científico: Desde la Revolución Renacentista hasta la Gran Ciencia del Siglo XX

1. La Revolución Científica. Lo que hoy en día entendemos por ciencia, implantada en todo el mundo con unos criterios y estándares compartidos, se origina en el Renacimiento. Gozaba de gran arraigo en ese momento y se produjo una ruptura radical con la Edad Media, puro tránsito entre el mundo clásico griego y el mundo que renace a finales del siglo XIV, recuperando el conocimiento que se había perdido durante siglos. Se produce en ese periodo un auténtico cambio de paradigma, en el sentido Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Científico: Desde la Revolución Renacentista hasta la Gran Ciencia del Siglo XX” »

Revolución Científica: Origen de la Ciencia Moderna (Siglos XVI-XVII)

La Revolución Científica y el Nacimiento de la Ciencia Moderna

La Revolución Científica, acontecida entre los siglos XVI y XVII, representó un cambio radical en la comprensión del mundo y estableció los cimientos de la ciencia moderna. Este período se distinguió por la superación del geocentrismo, la instauración del método científico, la matematización de las leyes físicas y el desarrollo del mecanicismo.

Geocentrismo vs. Heliocentrismo: Un Cambio de Paradigma

Uno de los acontecimientos Seguir leyendo “Revolución Científica: Origen de la Ciencia Moderna (Siglos XVI-XVII)” »

Fundamentos de la Ciencia: Provisionalidad, Problemas, Hipótesis y Métodos

¿Por qué la ciencia es un conocimiento provisional? Es imposible comprobar todos los casos de las hipótesis propuestas. Se busca siempre el contraejemplo de la hipótesis (falsacionismo). Se avanza siempre hacia una verdad más cercana.

¿Qué es un problema? ¿Es lo mismo que un problema científico?

Es una cuestión que se propone con la finalidad y ánimo de aclararla o resolverla utilizando una metodología determinada.

El problema científico forma parte de la relación investigación-solución. Seguir leyendo “Fundamentos de la Ciencia: Provisionalidad, Problemas, Hipótesis y Métodos” »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Conocimiento, Verdad y Método Científico

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un acopio de conocimiento que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo.

Conocimiento Científico vs. Otros Tipos de Conocimiento

Pregunta: ¿Todo conocimiento es científico?

Respuesta: No. El conocimiento científico se fundamenta a través de un método, mientras que existen otros tipos de conocimiento en la vida cotidiana, como por ejemplo, conocer el camino a casa. El conocimiento científico requiere de una metodología rigurosa y sistemática, a diferencia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Conocimiento, Verdad y Método Científico” »

Métodos de Investigación Científica: Características, Tipos y Etapas

Método Científico: Definición y Características

Según el diccionario en línea Significado, el método científico es un método de investigación basado en la observación, la experimentación, la medición, la formulación, análisis y refutación de hipótesis y el establecimiento de conclusiones que pueden dar lugar a teorías y/o leyes. Se utiliza en el área de la ciencia para ampliar y verificar conocimientos sobre una materia.

El desarrollo de un método científico se suele dividir en Seguir leyendo “Métodos de Investigación Científica: Características, Tipos y Etapas” »