Archivo de la etiqueta: Metodo cientifico

El Saber Científico: Características, Clasificación y Métodos

Características del Saber Científico

El saber científico se distingue por las siguientes características:

  • Racionalidad: Se basa en la razón y la lógica.
  • Sistematicidad y rigor: Busca un orden y precisión, evitando el azar.
  • Objetividad: Intenta eliminar las influencias subjetivas en la búsqueda de la verdad.
  • Demostrabilidad: Sus resultados se basan en la experiencia o en el razonamiento teórico.
  • Universalidad: Busca explicaciones generales aplicables a todos los casos del mismo tipo.

Clasificación Seguir leyendo “El Saber Científico: Características, Clasificación y Métodos” »

Filosofía de la Ciencia: Métodos Científicos y Paradigmas

Enunciados en la Lógica

Enunciados Generales

Todos los elementos del conjunto cumplen con la propiedad P.

Enunciados Particulares

Existe algún elemento de la propiedad C que cumple con la propiedad P.

Demostración Lógica

Se trata de analizar lo que me dice el enunciado general; si se cumple es válido y si no se cumple no es válido.

Tipos de Ciencias

Ciencias Formales

Son sistemas de conocimientos racionales, exactos y coherentes que se ocupan de procesos lógicos y matemáticos. No dan información Seguir leyendo “Filosofía de la Ciencia: Métodos Científicos y Paradigmas” »

La Ciencia: Características, Tipos e Implicaciones Sociales

La Ciencia y su Búsqueda del Conocimiento

Desde la filosofía se busca el sentido del mundo (por qué es) y la ciencia ofrece explicaciones sobre lo que es (origen del pensamiento humano).

¿Qué es la ciencia?

Intenta encontrar explicaciones a los enigmas que nos rodean desde una dimensión racional (apoyo empírico de los datos), procura dar respuestas a las preguntas que se nos plantean por medio de la observación y la elaboración de hipótesis.

Tipos de ciencias

Introducción a la Ciencia: Conceptos Fundamentales y Metodología

1. El Origen de la Ciencia

La ciencia y la filosofía surgieron de una misma actitud crítica e indagadora frente a la realidad y, en un principio, eran disciplinas indistinguibles. La ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos métodos propios durante un período que se conoce como Revolución Científica.

2. Características Específicas de la Ciencia Moderna

Galileo se ocupó de los mismos problemas que habían interesado a las personas dedicadas a la ciencia anteriores, Seguir leyendo “Introducción a la Ciencia: Conceptos Fundamentales y Metodología” »

La Filosofía de Kant y el Saber Científico: Una Introducción

La Filosofía de Kant: Tareas Fundamentales

La filosofía kantiana se centra en tres tareas principales:

  • Establecer el Alcance del Conocimiento Científico

    Kant busca responder a la pregunta fundamental: **¿Qué puedo conocer?** Su objetivo es delimitar las fronteras del conocimiento científico y comprender sus posibilidades y limitaciones.

  • Establecer Principios para la Acción Humana

    La ética kantiana se interroga sobre el deber ser: **¿Qué debo hacer?** Kant busca establecer principios universales Seguir leyendo “La Filosofía de Kant y el Saber Científico: Una Introducción” »

Filosofía: Un Viaje por el Conocimiento y la Realidad

Experimentación: Galileo introdujo una importante novedad en la concepción del método científico y en el papel reservado a la observación. Como la referida a la caída libre no eran observables en la vida cotidiana, solo podía contrastarlas creando una situación ideal en la que los elementos perturbadores, tales como la fricción, fueran eliminados.

Matematización: Galileo afirmó sin ambages que la naturaleza atiende a unas regularidades expresables mediante funciones matemáticas. La matematización Seguir leyendo “Filosofía: Un Viaje por el Conocimiento y la Realidad” »

Filosofía y Ética: Un Viaje por el Saber y la Realidad

El Saber: Un Contacto con la Realidad

El saber es un contacto con la realidad con el fin de distinguirla y entenderla. Es la aprehensión de la realidad por medio de la cual esta queda fijada en un sujeto, expresada y transmitida a otro sujeto.

Fuentes del Saber

Filosofía, Ciencia y sus Disciplinas: Una Introducción

Origen y Naturaleza del Saber Racional

En un principio, todo era imprevisible, arbitrario y contingente. Era imposible conocer las regularidades que rigen la naturaleza. Los griegos tenían muy arraigada la idea del destino, una creencia irracional que daría paso a la idea de necesidad. Buscaban un tipo de explicación racional e inmanente.

Principales Interrogantes

La Ciencia: Una Exploración a Través de Paradigmas y Métodos

¿Qué es la Ciencia?

[A] Naturaleza y Características

La ciencia es un sistema de conocimientos sobre algún sector específico de la realidad obtenidos de un modo racional que posee métodos de trabajo concretos y criterios de comprobación y verificación. Sus objetivos y funciones básicas son las siguientes:

Filosofía, Ciencia y Conocimiento: Un Viaje a través de los Paradigmas

Filosofía:


es la buskeda de la sabiduría, del saber.

MITO:

conjunto de relatos que intentan explicar la realidad partiendo de la idea principl con seres sobrenaturales.

Religión:

es el conjunto de creencias espirituales.

CIENCIA FORMAL

Aquellas cuya explicacionno se refiere a hechos.Son las matemáticas y la lógica CIENCIA:
es el conjunto de conocimients sistematicament ordenados,estructurados y clasificados.

Hipótesis:

es la suposición, la explicación eventual de un fenómeno que aun no esta Seguir leyendo “Filosofía, Ciencia y Conocimiento: Un Viaje a través de los Paradigmas” »