Archivo de la etiqueta: Metodo cientifico

Ciencia: Procedimiento de investigación y epistemología

Ciencia: Procedimiento de investigación racional, metódico y sistemático

Por el cual se obtiene un cuerpo organizado de conocimientos verdaderos, interrelacionados e interdependientes, acerca de un determinado campo de objetos, pudiendo ser estos objetos tanto entidades ideales (en las ciencias formales) como hechos o fenómenos (en las ciencias empíricas).

Epistemología: Rama filosófica que trata sobre el conocimiento científico

Su funcionamiento, su método, su fundamento y su valor.

¿QUÉ Seguir leyendo “Ciencia: Procedimiento de investigación y epistemología” »

La Filosofía de la Ciencia: Elementos, Métodos y Repercusiones

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

1- La ciencia: elementos y clasificación

La clasificación de las ciencias

En primer lugar, podemos diferenciar entre las ciencias formales y las ciencias experimentales.

La Filosofía a través de las Edades

5.2. La Filosofía en la Edad Media

Protagonizado por el cristianismo, el islamismo y el judaismo

  • Patrística (siglos 1 al 5): representa el conjunto de reflexiones ante la necesidad de usar conceptos filosóficos griegos para comprender la verdad revelada, formulada racionalmente sus dogmas y defender su doctrina. Destaca Agustín de Hipona
  • Escolástica (siglos 11 al 14): se aplicaba a quienes se ejercitaban en la enseñanza en las escuelas monacales

-Primera Escolástica (siglos 11 y 12): se establecen Seguir leyendo “La Filosofía a través de las Edades” »

Desarrollo del pensamiento crítico: habilidades, métodos y estándares

Pensamiento crítico

Hablar de pensamiento crítico implica considerar diferentes aspectos y elementos para su desarrollo y aplicación. Las personas contamos con una amplia gama de habilidades de pensamiento que nos ayudan día con día a realizar nuestras diferentes tareas, éstas pueden ir desde elegir la ropa que usaremos en el día, decidir qué comeremos, organizar nuestras tareas e incluso el tiempo que dedicamos para las actividades recreativas o de entretenimiento.

El pensamiento crítico, Seguir leyendo “Desarrollo del pensamiento crítico: habilidades, métodos y estándares” »

El método hipotético-deductivo y su aplicación en diversas disciplinas científicas

El método hipotético-deductivo y su aplicación en diversas disciplinas científicas

1-El «verdadero método científico» al que se refiere Russell es el método hipotético-deductivo. Este método combina la deducción lógica y la inducción basada en la observación y la experimentación. Se utiliza para formular hipótesis basadas en datos empíricos y realizar predicciones específicas a partir de ellas. Estas predicciones se prueban mediante experimentos y los resultados obtenidos se comparan Seguir leyendo “El método hipotético-deductivo y su aplicación en diversas disciplinas científicas” »

El método filosófico cartesiano y su relación con el método científico

DESCARTES 1.¿Cuál es la obra en la que aparece el método filosófico cartesiano y cuál es la relación con el método científico y la obra en la que aparece este último?

El “Tratado del Mundo”. Este aparece en el “Discurso del Método”, donde explica el mecanismo, la forma que nos permitiría descifrar científicamente los misterios del universo a través de un conjunto de reglas.

2.Identifica y desarrolla las reglas del método cartesiano.

– Evidencia: dudar sobre aquellas ideas que Seguir leyendo “El método filosófico cartesiano y su relación con el método científico” »

Concepciones de la verdad, filosofía de la ciencia y lógica

Concepciones de la verdad

Verdad como correspondencia. Esta concepción considera que una proposición es verdadera cuando hay adecuación o correspondencia entre lo que la proposición expresa y la realidad a la que se refiere.

Verdad como coherencia. Se considera verdadera una proposición si no entra en contradicción con otros enunciados aceptados como verdaderos.

Concepción pragmática de la verdad. Se considera que una proposición es verdadera cuando es útil y, por tanto, conduce al éxito. Seguir leyendo “Concepciones de la verdad, filosofía de la ciencia y lógica” »

Ficha de observación científica

LA Epistemología KANTIANA: con la intención de superar el Antagonismo Kant trató de formular una explicación del proceso de conocimiento Que recogiera los aspectos que le parecieron más validos tanto de los Empiristas como de los racionalistas. Según Kant en el proceso del conocimiento Participan simultáneamente tres facultades humanas

Sensibilidad: para poder alcanzar conocimiento necesitamos Recibir datos externos, no podemos lograr conocimiento alguno, porque conocer Es alcanzar una información Seguir leyendo “Ficha de observación científica” »

El metodo de las ciencias formales abstraccion y deduccion

– 1.2.3: Actualidad o no de la filosofía:

Encontramos dos posturas sobre la actualidad de la filosofía:

1 ª postura:


hay autores que afirman que la filosofía ha pasado de moda, que ha perdido importancia.
-La filosofía ha sido desplazada por la ciencia, por qué la ciencia explica mejor la realidad y ha transformado el mundo, la filosofía no.
-La filosofía en sus inicios interesa por todos los aspectos de la realidad (tenía un carácter universalista), pero a lo largo del tiempo diversas Seguir leyendo “El metodo de las ciencias formales abstraccion y deduccion” »

Clases de metodo cientifico

4.2 el método científico y sus límites


Es claro que un conocimiento cietífic será considerado científico, si el método que se ha utilizado para adquirir lo es científico.

4.2.1 el lenguaje científico:

la CIEC crea un lenguaje artificial con la finalidad de ser más precisa y objetiva, los elementos de este lenguaje son:-Conecptes: + Clasificatoris (eucariota, procariota) + comparativos: (dureza). + Métrico (metro, kilogramo). – Leyes: enunciados verdaderos en una ciencia, que só básicos Seguir leyendo “Clases de metodo cientifico” »