Archivo de la etiqueta: Metodo cientifico

Exploración Filosófica de la Ciencia y la Tecnociencia

1. La Filosofía de la Ciencia

1.1 Introducción

  • La filosofía siempre ha tenido interés por el saber. La filosofía y la ciencia no se separaron hasta la Revolución Científica (siglos XVI-XVII).
  • La gnoseología estudia el conocimiento en general, mientras que la epistemología (o filosofía de la ciencia) se enfoca en el conocimiento científico.
  • La epistemología se convirtió en una parte central de la reflexión filosófica tras la Revolución Científica.

1.2 El Papel de la Ciencia

Filosofía y Ciencia: Evolución, Métodos y Cosmovisiones

La Separación entre Filosofía y Ciencia

La Filosofía (F.) y la Ciencia (C.) se separaron y se distinguieron, tal y como las conocemos hoy, hasta la revolución científica de los siglos XVI y XVII. La parte de la Filosofía que analiza el conocimiento científico es la epistemología o Filosofía de la Ciencia.

El Inductivismo

El inductivismo afirma que la ciencia se construye mediante razonamientos que, partiendo de casos particulares dados por la experiencia, tratan de obtener conclusiones aplicando Seguir leyendo “Filosofía y Ciencia: Evolución, Métodos y Cosmovisiones” »

Explorando Preguntas Clave: Filosofía, Ciencia y la Búsqueda de Sentido

1. ¿Cuánta suerte hemos tenido en la vida?

Es difícil calcular esto, pero indudablemente estamos entre el 10% más afortunado del planeta.

Fundamentos Filosóficos y Científicos

2. ¿Qué es el relativismo?

Doctrina filosófica que dice que nada es verdad ni mentira, todo depende del cristal con que se mira.

3. ¿Qué es la ciencia?

Hay muchas definiciones. Por ejemplo, se puede considerar como algo esencial a la ciencia que se base en la experimentación o que utilice cálculos matemáticos. La definición Seguir leyendo “Explorando Preguntas Clave: Filosofía, Ciencia y la Búsqueda de Sentido” »

Inteligencias Múltiples, Actitudes ante la Verdad y el Método Científico

Howard Gardner, psicólogo de la Universidad de Harvard, propuso una teoría innovadora sobre la inteligencia en su libro «Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences» (1983). En lugar de considerar la inteligencia como una capacidad única y general, Gardner argumenta que existen múltiples inteligencias distintas e independientes.

Gardner identificó ocho tipos de inteligencia, cada una con sus propias características y habilidades:

Exploración del Conocimiento Científico y Tecnológico

Orígenes de la Ciencia

La Ciencia en la Antigüedad

La palabra “ciencia”, procedente del latín, significa “saber”. Hace referencia al conocimiento verdadero de lo que realmente es o existe, y no de lo que las cosas parecen ser.

Según Platón, el conocimiento de la verdadera realidad es eterno e inmutable.

Aristóteles consideraba que la finalidad de la ciencia es la contemplación de la verdad.

A lo largo de la Edad Media, la ciencia se concebía de dos formas principales.

La Ciencia desde Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento Científico y Tecnológico” »

Explorando los Criterios de Verdad, Dogmatismo y el Método Científico

Criterio de Autoridad

Aceptamos como verdadera una proposición cuando es propuesta por alguien a quien otorgamos credibilidad. Por ejemplo, lo que nos enseñan en la familia, en el colegio, y en los entrenamientos…

Criterio de Tradición

Asociado al criterio de autoridad, está aquel que emerge de la tradición. Aceptamos como verdadero aquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado como tal. Así, por ejemplo, damos por válido visitar a un familiar enfermo, vestir de una manera determinada, Seguir leyendo “Explorando los Criterios de Verdad, Dogmatismo y el Método Científico” »

Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta el Mercantilismo

La Realidad Social: Objetividad, Enfoques y Subdivisiones

La Realidad Social es objetiva porque su existencia no depende de la conciencia que las personas tengan de ella. Se refiere al conjunto de hechos y fenómenos que nos rodean, independientemente del conocimiento que el investigador tenga de ellos. A lo largo del tiempo, la explicación de esta realidad social se ha abordado desde dos enfoques principales: el subjetivo (basado en el idealismo, el moralismo y las leyes religiosas) y el objetivo Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta el Mercantilismo” »

Fundamentos de las Ciencias Formales y Empíricas: Un Recorrido Esencial

Ciencias Formales y Empíricas: Un Análisis Detallado

Ciencias Formales

Las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, se centran en el estudio de entes de razón, que existen conceptualmente en la mente. En matemáticas, estos entes son los números y las figuras geométricas; en lógica, son las formas del pensamiento.

Los enunciados en las ciencias formales son proposiciones analíticas a priori, donde el predicado está contenido en el sujeto. Al analizar el sujeto, se descubre el Seguir leyendo “Fundamentos de las Ciencias Formales y Empíricas: Un Recorrido Esencial” »

Exploración de la Racionalidad, Lógica y Epistemología: Un Enfoque Filosófico

Preguntas Iniciales:

  1. Explica por qué los tres tipos de racionalidad humana tienen su origen en las etapas iniciales del saber.
  2. Analiza la clasificación aristotélica de los saberes en teóricos (θεωρια), prácticos (πραξις) y productivos (ποιεσις).
  3. ¿Cuál es el objeto de la racionalidad teórica, práctica y productiva o técnica en la actualidad?

Respuestas:

  1. La racionalidad teórica, práctica y productiva o técnica tiene su origen en las etapas iniciales del conocimiento humano. Seguir leyendo “Exploración de la Racionalidad, Lógica y Epistemología: Un Enfoque Filosófico” »

Filosofía y Ciencia: Un Análisis Comparativo de sus Métodos y Límites

Filosofía y Ciencia: Dos Disciplinas Históricas en la Búsqueda del Conocimiento

La filosofía y la ciencia son dos disciplinas con tanta historia como la humanidad misma. En este documento, realizaremos una explicación racional sobre la relación entre la filosofía y la ciencia, nombrando las características de cada una. Posteriormente, abordaremos los métodos que se utilizan en la ciencia y los límites que esta conlleva.

El Conocimiento Racional: Fundamento de la Filosofía y la Ciencia

El Seguir leyendo “Filosofía y Ciencia: Un Análisis Comparativo de sus Métodos y Límites” »