Archivo de la etiqueta: Metodo cientifico

Exploración del Conocimiento: Filosofía, Ciencia y Métodos

1. Fundamentos del Conocimiento:

  • Filosofía: Valor a las preguntas, rechazo de dogmas, importancia a los problemas, eliminación de prejuicios.
  • Ciencia: Exactitud y rigurosidad, relaciones causa-efecto, hechos concretos, previsibilidad.
  • Mito: Creacionismo, simbolismo, rito como causa-efecto, prohibiciones (tabú), realidad dual.

2. El Conocimiento Sensorial:

Es el conocimiento a través de los sentidos, que pueden ser externos o internos. Se divide en sensación (inconsciente) y percepción (consciente) Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento: Filosofía, Ciencia y Métodos” »

Fundamentos del Conocimiento: Científico, Empírico y el Método Científico

¿Qué es el Conocimiento?

Una forma especial de reflejo de la realidad en el cerebro humano.

Conocimiento Científico

Es un saber fundado, crítico, conjetural, sistematizado y metódico sobre aspectos del universo. El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externos los cuales pueden ser comprobados mediante la racionalidad Seguir leyendo “Fundamentos del Conocimiento: Científico, Empírico y el Método Científico” »

Ciencia y Pseudociencia: Características y Diferencias Clave

Caracterización de la Ciencia y de la Pseudociencia

La ciencia está constantemente presente en nuestras vidas, motivo por el cual es importante distinguirla de la pseudociencia. La ciencia es un creciente cuerpo de ideas caracterizado como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible del mundo. No obstante, la pseudociencia es una falsación de la ciencia que el hombre ha conseguido a través de cuatro formas distintas: el plagio, la tergiversación de datos, empleando falsos Seguir leyendo “Ciencia y Pseudociencia: Características y Diferencias Clave” »

Conceptos Fundamentales de Ciencia, Ética y Filosofía

Definiciones de Ciencia

La Ciencia: es un conjunto de conocimientos demostrables sobre algún sector concreto de la realidad, obtenidos de un modo racional y siguiendo determinadas pautas metodológicas.

Evolución del Pensamiento Científico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

1. Características de la ciencia grecomedieval

  • Es un modelo finalista: Aristóteles concibe la naturaleza como un gran organismo vivo, donde cada individuo tiene una finalidad intrínseca.
  • Es un modelo esencialista: La explicación de los fenómenos naturales se basa en las cualidades del objeto.
  • Es un modelo geocéntrico y heterogéneo: El universo es geocéntrico, con la Tierra fija en el centro, y heterogéneo, con dos partes materiales cualitativamente diferentes.
  • Es un modelo determinista: Todo Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Científico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Clasificación y Métodos de la Ciencia: Una Exploración Completa

Clasificación de las Ciencias

Se distinguen dos grandes tipos de ciencias:

Ciencias Formales

No se ocupan de los hechos o acontecimientos que ocurren en el mundo, sino de relaciones entre símbolos. No tienen contenido empírico ni se basan en la observación, sino en la coherencia interna del sistema. Ejemplos:

  • Lógica
  • Matemáticas

Ciencias Empíricas

Se ocupan de la realidad, de los hechos que ocurren en el mundo y de sus relaciones. Tienen contenido empírico; además, sus afirmaciones han de ser comprobadas Seguir leyendo “Clasificación y Métodos de la Ciencia: Una Exploración Completa” »

Método Científico: Origen, Evolución y Tipos

Definición de Ciencia y Método Científico

La ciencia, tanto básica como aplicada, se define como un conjunto de pensamientos universales y necesarios. Se caracteriza por estar constituida por leyes universales que conforman un conocimiento sistemático de la realidad. El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente para encontrar nuevos conocimientos en las ciencias.

Historia del Método Científico

Orígenes Primitivos

El hombre primitivo aprendía de manera Seguir leyendo “Método Científico: Origen, Evolución y Tipos” »

Explorando el Conocimiento Científico: Desde la Filosofía Griega hasta la Actualidad

El Conocimiento Científico

El término «ciencia» deriva del latín «scientia», que significa «saber». Sin embargo, no todos los saberes pertenecen al ámbito de la ciencia. El saber común u ordinario, por ejemplo, difiere del científico en que no explica el porqué de las cosas, mientras que el saber científico sí lo hace.

Diferencia entre Ciencia y Filosofía

Mundo Griego

En la antigua Grecia, la ciencia era considerada episteme, un conocimiento superior y elaborado.

Explorando el Conocimiento Científico: Fundamentos, Orígenes y Método

Clase 1: El Conocimiento Científico

CLASE 1 : CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Aspectos Generales

Actualmente se considera que el conocimiento es un proceso, en oposición a la concepción tradicional que lo concebía como estático. Así, lo que caracteriza a la ciencia actual no es la pretensión de alcanzar un saber verdadero sino la obtención de un saber riguroso y contrastable. La ciencia estructura sistemáticamente los conocimientos en función de unos principios generales que sirven de explicación, Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento Científico: Fundamentos, Orígenes y Método” »

Evolución y Métodos del Conocimiento Científico: Un Estudio Detallado

Evolución y Noción de la Ciencia

La ciencia es un saber teórico, susceptible de aplicación práctica y técnica, caracterizado por ser riguroso, sistemático y crítico. Inicialmente, tanto el conocimiento científico como el filosófico buscaban universalidad, necesidad, inmutabilidad y eternidad. Sin embargo, la episteme antigua difería del concepto actual de ciencia, que se basa en la indagación observacional y experimental de la naturaleza, con un carácter hipotético y revisable.

La «revolución Seguir leyendo “Evolución y Métodos del Conocimiento Científico: Un Estudio Detallado” »