Archivo de la etiqueta: Metodo cientifico

Formulación y Contrastación de Hipótesis: El Método Científico y sus Implicaciones

El Método Científico: Formulación y Contrastación de Hipótesis

La Formulación de Hipótesis

Las hipótesis son suposiciones acerca de lo que ocurre en el mundo y sus posibles causas. Sin embargo, el método científico no establece cómo surge una hipótesis, cómo se le ocurre al científico. No parece descabellado afirmar que en la formulación de hipótesis entran en juego factores que pueden parecer poco científicos: la imaginación, la invención, la suerte, la casualidad…

Algunos pensadores, Seguir leyendo “Formulación y Contrastación de Hipótesis: El Método Científico y sus Implicaciones” »

Exploración del Conocimiento Científico: Métodos, Evolución y Límites

El Conocimiento Científico: Una Exploración Filosófica

1. Concepto Moderno de Ciencia

  • Ciencia: Se refiere a «el saber», pero no todos los saberes son ciencia. El saber ordinario se basa en la información obtenida por la experiencia, mientras que la ciencia busca explicar el porqué de los fenómenos.
  • Saber Científico: Es un saber teórico, susceptible de aplicación práctica y técnica, riguroso, sistemático y crítico. En la antigüedad, no se distinguía claramente entre ciencia y filosofía. Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento Científico: Métodos, Evolución y Límites” »

Componentes, Métodos y Evolución del Conocimiento Científico

Los Componentes de la Ciencia

Cuanto más especializada es una ciencia, mayor es la distancia que existe entre el lenguaje que esta emplea y el lenguaje común. La ciencia crea un lenguaje artificial para garantizar la objetividad y precisión de sus conceptos, leyes y teorías.

Conceptos

Son los términos específicos de cada ciencia. Deben estar perfectamente definidos y puede hablarse de tres tipos:

Descartes: Actualidad de su Pensamiento y Contexto Histórico-Filosófico

Actualidad del Pensamiento de Descartes

La concepción mecanicista de la naturaleza y de la ciencia como un conocimiento útil para dominarla hace de Descartes un pionero de la técnica moderna. Junto con Francis Bacon, tiene una concepción de la ciencia no teórica, sino fundamentalmente práctica, ya que la concibe como un instrumento de dominio de la naturaleza. La ciencia deviene en técnica, o el binomio ciencia-técnica se concibe como una unidad. En este sentido, Descartes es también uno Seguir leyendo “Descartes: Actualidad de su Pensamiento y Contexto Histórico-Filosófico” »

Explorando los Fundamentos de la Filosofía: Orígenes, Métodos y Valor

El Origen de la Filosofía y su Evolución

El origen de la filosofía se sitúa en las colonias griegas de Asia Menor y el sur de Italia, durante los siglos VI y V a.C. Los primeros filósofos, como Tales y Pitágoras, formaron un grupo de intelectuales que se enfrentaron a los mitos para investigar el estudio de la naturaleza (physis). Este concepto tuvo tres significados principales: el origen de todas las cosas, el sustrato que constituye todas las cosas, y la causa que explica el comportamiento Seguir leyendo “Explorando los Fundamentos de la Filosofía: Orígenes, Métodos y Valor” »

Descartes y el Método Científico: La Revolución del Pensamiento Racional

1. Descartes: O Método Científico e a Evidencia do Cógito

a) Revolución Científica:

A finais da Idade Media xorde unha revolución científica, a cal se dirixía cara á observación directa da natureza e cara ás matemáticas. A nova ciencia consiste nun novo modelo científico baseado no método hipotético-deductivo e o abandono das explicacións especulativas. O naturalismo dá paso a este novo modelo científico. Hai 3 momentos destacados:

Evolución del Pensamiento Científico: Desde la Antigüedad hasta la Era Contemporánea

La Explicación Científica a Través del Tiempo

Han surgido tres explicaciones científicas o paradigmas científicos a lo largo de la historia, marcando tres épocas distintivas:

La Antigüedad: La Ciencia Grecomedieval

El Universo según Aristóteles:

Para Aristóteles, el universo es una realidad finita, ordenada, estable y llena de materia. Este modelo se caracteriza por ser:

  • Finalista
  • Esencialista
  • Geocéntrico y heterogéneo
  • Determinista, regido por los principios de causalidad y conservación

El Modo Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Científico: Desde la Antigüedad hasta la Era Contemporánea” »

Evolución y Fundamentos de la Investigación Científica Moderna

La Gran Ciencia: Una Nueva Revolución

A finales del siglo XIX y principios del XX, se producen cambios profundos en las ciencias que permiten hablar de otra nueva revolución. Quizá, el más importante sea el caso de la física: un experimento demostró que el éter no existía, lo que llevó a Einstein a desarrollar la teoría de la relatividad. Dejan de estar claros los conceptos de verdad y objetividad desde el momento en que debe tenerse en cuenta que el observador modifica lo observado. Se Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos de la Investigación Científica Moderna” »

Cosmogonía, Ciencia y Método: Conceptos Fundamentales

1. ¿Qué es una Cosmogonía?

Una cosmogonía es el resultado del deseo que ha tenido el ser humano de satisfacer su curiosidad. Concretamente, las cosmogonías son relatos míticos creados por el hombre, que explican el universo, su origen y consistencia. Posteriormente, dieron lugar a las cosmologías o ciencias del universo, en las cuales se integran ciencias como la física, las matemáticas y la astronomía.

2. ¿En qué consiste el Problema de la Demarcación?

Consiste en separar lo que es y Seguir leyendo “Cosmogonía, Ciencia y Método: Conceptos Fundamentales” »

Verdad y Conocimiento: Criterios, Modelos y Ciencia

La Verdad y el Conocimiento

3.1 El Término «Verdad»

Se puede afirmar que el término «verdad» posee tres usos genéricos:

  • Uso ontológico: La verdad como propiedad de la realidad (la verdad se refiere a las cosas, a su ser, a lo que las cosas son).
  • Uso epistemológico: La verdad como propiedad del juicio (la verdad no es una propiedad, sino de los enunciados).
  • Uso moral: La verdad como propiedad moral del juicio.

3.2 Criterios de la Verdad

Se llama criterios de la verdad a las propiedades o características Seguir leyendo “Verdad y Conocimiento: Criterios, Modelos y Ciencia” »