Archivo de la etiqueta: Metodo cientifico

Exploración del Saber Científico: Características, Clasificación y Métodos

La Ciencia y el Saber Científico

La ciencia es un sistema de conocimientos sobre un sector específico de la realidad, obtenidos de modo racional, con métodos de trabajo concretos y criterios de comprobación y verificación. Sus funciones principales son:

Estructura y Métodos del Conocimiento Científico: Clasificación, Inducción, Deducción y Experimentación

El Conocimiento Científico

1. Clasificación de las Ciencias

La ciencia es un conjunto de conocimientos establecidos y ordenados sobre una parte concreta de la realidad, que pretende explicar racional y objetivamente todos los fenómenos referidos a esa parte. Hay dos grandes tipos de ciencias:

Fundamentos de la Ciencia: Teorías, Paradigmas y Evolución

Validez de una Teoría Científica

Una teoría científica se fundamenta en la premisa de que, para ser válida, no debe presentar elementos que la contradigan fácilmente. Aunque una teoría física eficaz puede considerarse un éxito, nunca se puede afirmar su veracidad al 100%, ya que puede variar en cualquier momento. Una teoría puede ser refutada con solo encontrar una evidencia que la contradiga.

Conceptos Clave en Ciencia

Carácter Explicativo y Predictivo

El carácter explicativo de la ciencia Seguir leyendo “Fundamentos de la Ciencia: Teorías, Paradigmas y Evolución” »

Epistemología y Metodología del Conocimiento Científico

Epistemología: El Problema de la Verdad

La Verdad en la Filosofía

La teoría del conocimiento, o epistemología, estudia el conocimiento humano. Uno de sus problemas centrales es la definición de verdad. Podemos distinguir tres tipos de verdad:

  • Verdad ontológica: Se refiere a la verdad de las cosas mismas, a su ser.
  • Verdad del conocimiento: Se refiere a la correspondencia entre nuestro conocimiento y la realidad.
  • Verdad mental: Se refiere a la coherencia de nuestros pensamientos y creencias.

En la Seguir leyendo “Epistemología y Metodología del Conocimiento Científico” »

Epistemología y sus Relaciones con la Ciencia Jurídica

Epistemología

Definición

La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados: fuentes, criterios, tipos de conocimiento posible y el grado de certeza de cada uno. También estudia la relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.

El Acto de Conocer

¿En qué consiste el acto de conocer? ¿Cuál es la esencia del conocimiento? ¿Cuál es la relación cognoscitiva entre el ser humano y las cosas que lo rodean?

El Método Científico: Una Exploración de la Ciencia y sus Ramas

El Método Científico y la Clasificación de las Ciencias

Introducción

El método científico es crucial para delimitar lo que constituye ciencia. La física, por su capacidad de verificación empírica, se considera un modelo de ciencia. Las características principales de la ciencia son la contrastación con la realidad y la precisión en la formulación, idealmente matemática. El caos y la indeterminación también pueden expresarse matemáticamente. Un ejemplo de la diferencia entre ciencia Seguir leyendo “El Método Científico: Una Exploración de la Ciencia y sus Ramas” »

La Duda Metódica y El Método en Filosofía: Una Guía Completa

LA DUDA METÓDICA

2.1. Relación con otras posiciones filosóficas

La duda metódica se puede relacionar, por diferencia, con la duda de los escépticos y la duda orteguiana. Para los escépticos, la duda es algo de lo que no se puede salir. El escepticismo se presenta bajo dos aspectos: teórico y práctico. Como doctrina teórica, afirma que no hay un saber seguro, ni se puede encontrar ninguna opinión absolutamente segura; como doctrina práctica, se niega a adherirse a ninguna opinión determinada, Seguir leyendo “La Duda Metódica y El Método en Filosofía: Una Guía Completa” »

Epistemología: Retratos y Tipos de Investigación

Tipos de Investigación

Utilización inmediata de conocimientos externos: Investigación aplicada

No se plantea una utilización inmediata, sin preocuparse de su uso: Investigación pura

Pueden ser:

  • Exploratorias: El tópico es nuevo o sin profundidad.
  • Descriptivas: Presenta características generales de hechos o fenómenos.
  • Explicativas: Determina la causa del hecho, relaciones causales.

Marco Teórico

Parte de la investigación donde el científico explicita con su teoría cómo ve la realidad, sus problemas Seguir leyendo “Epistemología: Retratos y Tipos de Investigación” »

Filosofía Moderna: Maquiavelo y Descartes – Ideas Clave

Filosofía Moderna: Maquiavelo y Descartes

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

Nicolás Maquiavelo generó opiniones contradictorias: algunos lo consideran el padre de la descreencia y apologista de la crueldad y la tiranía, mientras que otros lo ven como el iniciador del pensamiento político moderno. Su idea central es que «el fin justifica los medios».

La separación entre la política y la ética

El ser humano es fácilmente engañado por las apariencias y obedece más rápido por miedo que por voluntad Seguir leyendo “Filosofía Moderna: Maquiavelo y Descartes – Ideas Clave” »

Métodos de Investigación Científica: Una Guía Completa

Método Hipotético-Deductivo

Este método completo se estructura en tres niveles:

Enunciados Protocolarios

Expresan fenómenos del mundo susceptibles de ser constatados empíricamente. Enunciados objetivos y comunicables unívocamente.

Leyes

Enunciados universales que expresan el comportamiento y la relación que guardan determinados fenómenos de un modo regular y variable.

Teorías

Enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular.

Pasos del método:

  1. Punto de Seguir leyendo “Métodos de Investigación Científica: Una Guía Completa” »