Archivo de la etiqueta: método experimental

El Humanismo Renacentista y el Surgimiento de la Ciencia Moderna

El Humanismo Renacentista

En el Renacimiento se forjó una nueva concepción del mundo y del ser humano que tuvo sus principales manifestaciones en las obras de los poetas y de los artistas, con el nombre de humanismo. Supuso una nueva valoración del ser humano. El Renacimiento fue, pues, en primer lugar un renacer del ser humano, tuvo un sentido religioso y significó el renacer espiritual, completando en su significado el nacer a una vida verdaderamente humana en el sentido más amplio, incluyendo Seguir leyendo “El Humanismo Renacentista y el Surgimiento de la Ciencia Moderna” »

Introducción al Método Experimental y la Filosofía de la Ciencia

MÉTODO EXPERIMENTAL

1. Observación de hechos

No se limitan a coleccionar hechos: se trata de explicarlos y comprenderlos, integrándolos en un sistema teórico que sea inteligible. Algunos científicos teóricos afirman que son más importantes «los hechos problemáticos», lo que no se puede explicar.

2. La creación de hipótesis

Las hipótesis son suposiciones que dan razón de los datos observados.

3. La aplicación de sistemas matemáticos

Hace posible dos tipos de comprobaciones: