Archivo de la etiqueta: Método hipotético-deductivo

Ética y Moral: Diferencias, Inducción, Deducción y Método Hipotético-Deductivo

Diferencias entre Moral y Ética

Hay quienes consideran que no hay diferencias entre moral y ética; ambas son un conjunto de reglas referidas a la conducta y al comportamiento de los seres humanos. Pero no hay que confundirlas:

Moral

Conjunto de valores individuales o impuestos en una sociedad, así como los criterios que han de regir el comportamiento personal y colectivo dentro de la misma. Ej: el deber de obedecer a nuestros padres.

Ética

Es la reflexión que hacemos sobre la moral. Ej: las razones Seguir leyendo “Ética y Moral: Diferencias, Inducción, Deducción y Método Hipotético-Deductivo” »

Tipos de Conocimiento y Métodos Científicos

Tipos de Conocimiento

Existen diversas formas de conocimiento, cada una con sus características propias:

  • Conocimiento Común: Se basa en la experiencia de la vida cotidiana, como el conocimiento de un artesano.
  • Conocimiento Científico: Se diferencia del filosófico por la experimentación y el uso de las matemáticas en el estudio de la realidad. Ejemplo: la astronomía y el uso de telescopios.
  • Conocimiento Técnico: Consiste en el saber hacer, a menudo visto como una aplicación del conocimiento Seguir leyendo “Tipos de Conocimiento y Métodos Científicos” »

Fuentes del Conocimiento y Métodos Científicos

Fuentes del Conocimiento

El conocimiento se basa en dos fuentes principales: la experiencia sensorial y el razonamiento. En relación a estas fuentes, se desarrollan diversos métodos científicos, como la inducción y la deducción. Sin embargo, no es posible asegurar de manera absoluta un resultado, ya que también entra en juego la intuición, que tiene un papel importante en el contexto del descubrimiento científico. El origen de los descubrimientos científicos en muchas ocasiones se debe a Seguir leyendo “Fuentes del Conocimiento y Métodos Científicos” »

Filosofía de la Ciencia: Métodos Científicos y Paradigmas

Enunciados en la Lógica

Enunciados Generales

Todos los elementos del conjunto cumplen con la propiedad P.

Enunciados Particulares

Existe algún elemento de la propiedad C que cumple con la propiedad P.

Demostración Lógica

Se trata de analizar lo que me dice el enunciado general; si se cumple es válido y si no se cumple no es válido.

Tipos de Ciencias

Ciencias Formales

Son sistemas de conocimientos racionales, exactos y coherentes que se ocupan de procesos lógicos y matemáticos. No dan información Seguir leyendo “Filosofía de la Ciencia: Métodos Científicos y Paradigmas” »

Teoría Empírica y Métodos Científicos: Un Análisis Comparativo

Teoría Empírica

Definición: Conjunto de hipótesis y consecuencias lógicas

Componentes de la Teoría Empírica

  • Teoría: Sistema de enunciados
  • Enunciados: Oración declarativa que vincula términos
  • Términos: Ladrillos fundamentales del pensamiento científico

Alegoría de la caverna de Platón y teorías de la verdad

Alegoría de la caverna de Platón, ontológica y epistemológica

Existen diferentes lecturas, y todas están relacionadas entre sí, Platón utiliza alegorías para transmitir fácilmente ideas complejas que se desarrollan en múltiples niveles. Cada nivel tiene símbolos diferentes, cada uno con su propia interpretación ontológica: parte de la filosofía que estudia al ser y su relación con el mundo (¿Qué es la realidad?, ¿Qué existe en el mundo?, ¿Qué seres la componen?) / epistemológica: Seguir leyendo “Alegoría de la caverna de Platón y teorías de la verdad” »

Inducción, deducción, método hipotético deductivo

¡Escribe tu texto aquí!Método inductivo de Francis Bacón en su obra Nuvum Organum es El camino correcto para descubrir la verdad, el camino de la interpretación de La naturaleza consiste en hacer salir los axiomas de los sentidos y los hechos Particulares para llegar el último término a los principales más generales. Tres tablas: Presencias se anota cuando dos fenómenos se dan siempre juntos, ausencias Nota cuando al desaparecer también el otro, grados se anotan dos fenómenos que Varían Seguir leyendo “Inducción, deducción, método hipotético deductivo” »