Archivo de la etiqueta: método matemático

El Método Matemático en la Filosofía de Descartes

La revolución científica del siglo XVII trajo consigo la reflexión sobre el método. Surgió la creencia de que ciertos campos (la filosofía sería precisamente uno de ellos) se mantenían oscuros y dudosos porque no se había aplicado en ellos el método que en la ciencia estaba funcionando con notable éxito. Así, se intentó aplicar a la filosofía el mismo método que en la ciencia estaba funcionando.

Aspectos del Método Científico

En el método científico hay dos aspectos a destacar: Seguir leyendo “El Método Matemático en la Filosofía de Descartes” »

Análisis del Método Cartesiano y la Duda Metódica

Largas cadenas deducir llegar a descubrir:


Des con el éxito obtenido en el desarrollo de sus conocimientos procede del mismo modo k en geometría según la constumbre de los geómetras more geométrico así es claro k el método matemático implica una visión matematizada de lo real k la verdad esta ordenada como un razonamiento matemático k lo real es un conjunto de elementos dependientes de unos principios evidentes verdaderos de suyo(axiomas). Des indica k supuesto y aceptado el carácter matemático Seguir leyendo “Análisis del Método Cartesiano y la Duda Metódica” »

El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

Contexto Histórico

René Descartes nace en 1596 en Francia. Vivió durante la Guerra de los Treinta Años. Tras la Paz de Westfalia, España entra en decadencia frente a Francia, que se impone como el estado más poderoso de Europa. Socioeconómicamente, la guerra provoca una disminución de la población y crea una profunda crisis difícil de parar. Políticamente, se impone un estado absolutista que concentra todo el poder en el rey. La sociedad era estamental. En lo religioso, se enfrenta la Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad” »