Archivo de la etiqueta: método socrático

Fundamentos de Filosofía: Ciencia, Logos, Virtud y Ramas Filosóficas

Diferencia entre Ciencia y Filosofía

La ciencia y la filosofía se separaron durante la revolución científica del siglo XVIII, pero a pesar de su separación, siguen estando muy unidas. La diferencia principal entre ciencia y filosofía es el objetivo de cada una. La filosofía tiene como objetivo la razón vital, es decir, una vida mejor para todo ser humano, y presenta problemas sin solución. Mientras que el conocimiento científico se centra en la búsqueda de conocimientos para resolver problemas, Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía: Ciencia, Logos, Virtud y Ramas Filosóficas” »

Sócrates: Vida, Filosofía y el Camino hacia la Verdad

Vida de Sócrates

Hijo del escultor Sofronisco y de la partera Fenaretres, Sócrates nació en Atenas probablemente en el año 470 a. C. y murió en la misma ciudad en el 399 a. C. No escribió obra alguna, por lo que las noticias acerca de sus actividades y doctrinas nos llegan a través de sus discípulos –Jenofonte y Platón– y de otros contemporáneos suyos.

La Filosofía como Diálogo

Decepcionado de los planteamientos de los primeros filósofos –sobre la naturaleza, el cosmos, etc.–, Seguir leyendo “Sócrates: Vida, Filosofía y el Camino hacia la Verdad” »

Estudio Comparativo de Sócrates, Platón y Aristóteles

Características de los Sofistas

Los sofistas se caracterizaban por su preocupación por la ética, la sociedad y la política. Su enfoque se centraba en el ser humano dentro del contexto de la ciudad-estado de Atenas y su gobierno democrático durante el siglo de Pericles.

Análisis de «El Hombre es la Medida de Todas las Cosas»

Esta frase, atribuida a Protágoras, coloca al ser humano como centro de la realidad, similar al período antropológico. Se destaca al individuo con sus virtudes y defectos, Seguir leyendo “Estudio Comparativo de Sócrates, Platón y Aristóteles” »

Giro Antropológico S.V. ac – Los Sofistas

Giro Antropológico S.V. ac – Los Sofistas

Los sofistas se enfocan en el hombre y la cultura, en contraposición al cosmos y la naturaleza.

Ética, política, leyes y organización social.

Protágoras

«El hombre es la medida de todas las cosas»

El ser humano constituye y determina lo real.

Gorgias

3 principios: 1° Nada existe, 2° Si algo existe, no puede ser conmovido por el hombre, 3° Si algo se puede conocer, no se puede conocer.

Escepticismos, Niticismo radical, Estrepia retórica