Archivo de la etiqueta: método

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano y su Método

Epistemología o Teoría del Conocimiento

Idea de una Razón, Ciencia y Método Universales

Descartes tiene como objetivo unificar todas las ciencias en una especie de ciencia universal que será la filosofía o sabiduría. Esta consistirá en un sistema de verdades ordenadas de tal modo que la mente pueda pasar de unas verdades fundamentales a otras. El fundamento de este intento es el presupuesto de que todas las ciencias son similares porque la sabiduría es una, y la sabiduría es única porque Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Cartesiano y su Método” »

Descartes: Conocimiento, Certeza y Existencia

Descartes: Conocimiento, Certeza y Existencia

Descartes marca el inicio de la Modernidad, y su tema central es el Saber, aquello de lo que podemos estar seguros, aquello con lo que podemos contar. El rasgo principal del Saber es la certeza, es decir, la imposibilidad absoluta de dudar acerca de algo. Por ello, somete a la Ciencia de su tiempo al Método de la Duda, consistente en determinar si sus tesis son absolutamente indudables. Los criterios son variados: la información de los sentidos no es Seguir leyendo “Descartes: Conocimiento, Certeza y Existencia” »

René Descartes: Método, Duda y Sustancia en la Filosofía Moderna

René Descartes y el Inicio de la Filosofía Moderna

René Descartes es considerado un filósofo moderno por sus ideas revolucionarias en la nueva ciencia. La filosofía moderna, que inicia con Descartes, comienza con el problema del método. Este problema surge de la inseguridad que siente al acabar sus estudios escolásticos, ya que se da cuenta de que no tiene ningún criterio seguro para distinguir lo verdadero de lo falso, lo que hace que todo lo que ha aprendido hasta ahora no le sirva para Seguir leyendo “René Descartes: Método, Duda y Sustancia en la Filosofía Moderna” »

René Descartes: Filosofía, Método, Ideas y Existencia de Dios

René Descartes: Fundamentos de su Filosofía

1.1 La Unidad de la Razón y el Método

La unidad del saber y la razón: Las distintas ciencias y los diversos saberes son manifestaciones de un saber único que proviene de una concepción unitaria de la razón. Descartes busca fundar la unidad de la ciencia. La sabiduría es única porque la razón es única: distingue lo verdadero de lo falso. La razón que se aplica al conocimiento teórico de la verdad y al ordenamiento práctico de la conducta es Seguir leyendo “René Descartes: Filosofía, Método, Ideas y Existencia de Dios” »

Explorando los Modos y el Origen de la Conciencia: Perspectivas Filosóficas

Modos de la Conciencia

La conciencia se ha entendido de diversas maneras a lo largo de la historia del pensamiento. A continuación, se presentan algunos de los modos más relevantes:

Conciencia Intencional

Desde este modo, los contenidos de la conciencia, en contraposición de los fenómenos físicos, se caracterizan por ser necesariamente intencionales, es decir, por no ser «cosas», sino por ser funciones, actividades o actos encaminados a algo. La meta hacia la que se mueven estos objetivos es aquello Seguir leyendo “Explorando los Modos y el Origen de la Conciencia: Perspectivas Filosóficas” »

Descartes: Método, Razón, Duda y Certeza

El Método Cartesiano

Método: Es un conjunto de reglas ciertas y fáciles que permiten al que las observa detalladamente no tomar nunca lo falso por verdadero o viceversa. La utilización de un método adecuado nos permitirá reconstruir el edificio del saber. Se inspira en el método matemático, porque es esta la ciencia que ha alcanzado la certeza. Según Descartes hay 4 reglas:

René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y la Filosofía Moderna

René Descartes es considerado el fundador de la filosofía moderna y el máximo representante del racionalismo, una corriente filosófica del siglo XVII que afirma que la razón es la única fuente válida de conocimiento.

El Problema del Conocimiento

El proyecto de Descartes es alcanzar la verdad mediante la razón, empleando la intuición y la deducción. Su objetivo era dotar a la filosofía del grado de certeza y eficacia de las matemáticas. Para ello, intentó crear un método que garantizase Seguir leyendo “René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y la Filosofía Moderna” »

Las cuatro reglas del método de Descartes y la duda metódica: Fundamentos del conocimiento verdadero

Las cuatro reglas del método de Descartes

En la segunda parte del Discurso del método, Descartes formula los cuatro preceptos en los que ha resumido sus análisis y reflexiones sobre el método de las matemáticas y su aplicabilidad a la filosofía.

a) La evidencia

El primer precepto es el de la evidencia, y lo formula así: «El primero era no admitir jamás ninguna cosa como verdadera en tanto yo no la conociese con evidencia que lo era».

Fijémonos en dos elementos importantes de este precepto:

  1. En Seguir leyendo “Las cuatro reglas del método de Descartes y la duda metódica: Fundamentos del conocimiento verdadero” »

Exploración de Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de René Descartes

A continuación, exploraremos los conceptos clave que estructuran el pensamiento filosófico de René Descartes, tal como se presentan principalmente en su obra Discurso del Método y Meditaciones Metafísicas.

Relación y Método

Relación: Descartes, en sus textos, señala que las ciencias, como las matemáticas, aunque traten de objetos distintos, siempre se enfocan en las relaciones o proporciones que se encuentran en ellos.

Método: Por Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes” »

Descartes: Contexto Histórico, Método y Dualismo Ontológico

Marco Histórico de Descartes

La época en la que vivió Descartes corresponde a la Guerra de los Treinta Años, cuyas repercusiones fueron devastadoras para Europa, con una impresionante reducción de la población y de la actividad productiva. En la política, se impuso el absolutismo, en el que todo el poder se concentraba en el monarca, que lo era por derecho divino. La organización social era estamental, situándose en la cúspide el rey, después la nobleza y el alto clero, y más abajo el Seguir leyendo “Descartes: Contexto Histórico, Método y Dualismo Ontológico” »