Archivo de la etiqueta: método

René Descartes: Filosofía del Conocimiento y la Realidad

1. Método y Conocimiento

El tema central de la filosofía de Descartes es el conocimiento. Su gran objetivo es construir una filosofía totalmente segura y libre de error. Adopta el modelo matemático, la ciencia más segura, y pretende conseguir su mismo grado de validez y seguridad en la filosofía. Piensa que la clave de la validez de las matemáticas radica en el método, desembocando en un racionalismo radical que otorga un predominio absoluto a la razón sobre los sentidos (las matemáticas Seguir leyendo “René Descartes: Filosofía del Conocimiento y la Realidad” »

Cogito, Duda y Certeza: Fundamentos del Pensamiento Cartesiano

Cogito y Criterio de Verdad

El método cartesiano trata de establecer el camino para la invención y descubrimiento de nuevas verdades. Para Descartes, las matemáticas tienen el mismo valor que la lógica, con la ventaja de que hacen progresar el conocimiento. El autor propone establecer unos axiomas a partir de los cuales deducir verdades implicadas, como cualquier ciencia, lo que conlleva que todas las ciencias sean iguales.

Descartes, siguiendo los métodos matemáticos, sostiene que las operaciones Seguir leyendo “Cogito, Duda y Certeza: Fundamentos del Pensamiento Cartesiano” »

Descartes: El Método para Alcanzar la Verdad

Las Ideas de Descartes


– El pensamiento genera ideas.

– Debe demostrar que de todo lo que ha dudado existe. Hay que demostrar la existencia del mundo exterior. Busca la relación entre ideas y cosas.

– Tipos de ideas:

  • Las adquiridas: del mundo exterior, de los datos sensibles o enseñadas por los demás. No garantizan conexión.
  • Ficticias o artificiales: inventadas, creadas por la mente a partir de otras ideas. Ej: idea de sirena (pescado-hombre). No garantizan la conexión porque estamos buscando la Seguir leyendo “Descartes: El Método para Alcanzar la Verdad” »

Descartes: La Duda Metódica como Pilar del Conocimiento

La Duda como Necesidad del Método

Desde las primeras líneas del Discurso del método, Descartes encara el problema de la parálisis en la que se encuentra la filosofía respecto del avance de la ciencia. Su objetivo es dirigir bien la razón para alcanzar la verdad, es decir, encontrar verdades absolutamente ciertas que permitan fundamentar el edificio del conocimiento con absoluta garantía. El primer problema, cómo encontrar estas verdades, se soluciona con los distintos pasos del método implícitos Seguir leyendo “Descartes: La Duda Metódica como Pilar del Conocimiento” »

Descartes: Razón y Método para Alcanzar la Certeza Científica

Descartes: de la Ciencia a la Filosofía. La Fundamentación de la Filosofía y la Ciencia

Descartes había tenido una formación muy sólida en uno de los colegios jesuitas de mayor prestigio de París, “La Flèche”. Sin embargo, al terminar sus estudios, confiesa que son más las dudas que las certezas, descubre las limitaciones de la filosofía y ciencia de herencia escolástica. La metafísica, matemática, lógica, historia, lengua, medicina, geometría no estaban exentas de serias discusiones. Seguir leyendo “Descartes: Razón y Método para Alcanzar la Certeza Científica” »

Explorando el Pensamiento de Descartes: Razón, Método y Realidad

Descartes

I. Introducción a Descartes. Al ser racionalista, lo más importante para Descartes es la razón. No se fía de la fe, su filosofía se basa en la razón. Duda de los sentidos. Descartes considera que existen conocimientos a priori sacados de la razón por sí misma. Esta razón encuentra verdades que son reflejos de la realidad, conociendo la estructura de la razón conoceremos la de la realidad. Según Descartes, Dios se basa en las matemáticas para crear el mundo (lenguaje matemático Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Descartes: Razón, Método y Realidad” »

El Pensamiento de Descartes: Crisis, Método y la Búsqueda de la Certeza

Descartes en el Siglo XVII: Un Contexto de Crisis

Descartes vive y desenvuelve su pensamiento en el siglo XVII, una época de crisis generalizada. El estado de ánimo frente a esta situación encuentra su forma de expresión en el Barroco: ruptura del equilibrio emocional, angustia, pesimismo, etc. También hay una crisis en la filosofía porque esta ha perdido la capacidad de encontrar verdades universales y necesarias. La crisis de la filosofía es la crisis de la filosofía escolástica, provocada Seguir leyendo “El Pensamiento de Descartes: Crisis, Método y la Búsqueda de la Certeza” »

Descifrando el Método de Descartes: Evidencia, Duda y el Cogito

Reglas del Método Cartesiano

Descartes intenta por todos los medios encontrar un conjunto de reglas a la hora de pensar que, si se obedecen, garanticen que las conclusiones que sacamos de lo que pensamos son las correctas. De esta forma, Descartes opina que podrá organizar todo el saber humano partiendo de conclusiones que son verdad, de las que es imposible suponer que no sean ciertas. Lo bueno de partir de conclusiones que son verdad es que se pueden deducir de estas verdades nuevos conocimientos Seguir leyendo “Descifrando el Método de Descartes: Evidencia, Duda y el Cogito” »

Descartes: Demostración de Dios y el Método de la Duda

Explicación del Texto: Demostración de Dios

En este texto de Descartes, correspondiente a la obra Discurso del método, se recoge una de las demostraciones a priori de la existencia de Dios. Se trata de la versión cartesiana del llamado «argumento ontológico» originario de S. Anselmo.

El texto se sitúa en el momento en que Descartes ha descubierto la existencia del yo y desea encontrar otras verdades. Para hacerla, dice tomar como modelo de verdad la geometría, que se caracteriza por la evidencia Seguir leyendo “Descartes: Demostración de Dios y el Método de la Duda” »

Descartes: Duda, Razón y la Búsqueda de la Verdad

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Descartes

René Descartes (1596-1650), figura clave del siglo XVII, se destacó en múltiples campos como las matemáticas (inventor de la Geometría Analítica), la ciencia (defensor del heliocentrismo) y la filosofía. Su vida transcurrió en una Europa convulsa, marcada por conflictos religiosos y el surgimiento del capitalismo. En el ámbito cultural, el Barroco reflejaba una visión pesimista del mundo. Filosóficamente, la Escolástica medieval Seguir leyendo “Descartes: Duda, Razón y la Búsqueda de la Verdad” »