Archivo de la etiqueta: método

Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes

Glosario de Términos Filosóficos Cartesianos

A

Alma: La Sustancia Pensante

Sustancia cuyo atributo es el pensamiento. Se identifica con el yo. Hay dos modos del pensamiento: la percepción del entendimiento y la volición de la voluntad, pues sentir, imaginar y el puro entender, son diversos modos de percibir; desear, negar y dudar, son diversos modos de querer. Se caracteriza por lo que define al ser humano, es independiente y separada del cuerpo, es inmortal, y es más fácil de conocer que el Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes” »

Método y Razón en la Filosofía de Descartes: Un Análisis del Conocimiento

Método y Razón en la Filosofía de Descartes

Introducción

Este texto analiza la relación entre razón y método en la filosofía de Descartes, figura clave de la filosofía moderna y exponente del racionalismo. Esta corriente filosófica prioriza la razón como fuente principal de conocimiento verdadero, argumentando que este se origina en la razón misma, no en los sentidos.

Objetivos de la Filosofía Cartesiana

Descartes buscaba:

Introducción a la Filosofía: Platón, Aristóteles, Descartes y Locke

Introducción a la Filosofía

Platón (427-347 a. C.)

  1. Platón fue un filósofo ateniense del siglo IV a. C., discípulo de Sócrates, que expresó sus pensamientos filosóficos mediante el diálogo.
  2. Según Platón, existen dos mundos: el sensible (mundo de las cosas o mundo aparente) y el inteligible (mundo de las ideas), que constituye la auténtica realidad.
  3. La teoría de las ideas constituye el núcleo central de la filosofía platónica y en ella se fundamenta su concepción ontológica, epistemológica, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Platón, Aristóteles, Descartes y Locke” »

En Busca de la Verdad: El Método Cartesiano

La Búsqueda de la Verdad y el Desarrollo del Método

El objetivo de Descartes es encontrar la verdad para, de ese modo, ser feliz. Elabora el método por dos motivos: para dirigir correctamente la razón y para adquirir conocimientos progresivamente. Afirma que todos tenemos la capacidad de razonar, pero que la encaminamos de manera distinta. Expone un método sin intención doctrinal ni meramente autobiográfica, fundamentado en sus viajes y experiencias.

El Recorrido Intelectual de Descartes

Desde Seguir leyendo “En Busca de la Verdad: El Método Cartesiano” »

René Descartes: Razón, Método y la Duda Metódica

La Unidad de la Razón y el Método

Descartes creía en la unidad de la razón, implicando una única ciencia y sabiduría. La razón conoce mediante:

  • Intuición: Percepción directa e inmediata de ideas, excluyendo el error.
  • Deducción: Intuición sucesiva que conecta ideas, con la memoria como intermediaria.

Con una ciencia única, existe un método único:

  • Análisis: Descomponer hasta los elementos más simples.
  • Síntesis: Reconstruir lo complejo desde lo simple.

La Duda y la Primera Verdad

Para construir Seguir leyendo “René Descartes: Razón, Método y la Duda Metódica” »

Razón y Método en Descartes: La Duda Metódica y la Teoría de las Tres Sustancias

Descartes: Razón y Método

La Unidad de la Razón

Todos los seres humanos están dotados de razón o de sentido común. La razón (“capacidad de juzgar bien, y de distinguir lo verdadero de lo falso”) es la misma en todos los seres humanos. La razón es la única que nos puede llevar a la verdad y no al error. En la filosofía es muy difícil saber cuál es la verdad porque hay opiniones diferentes y verdadera solo hay una.

El Método y sus Reglas

Entonces todos pueden alcanzar el conocimiento Seguir leyendo “Razón y Método en Descartes: La Duda Metódica y la Teoría de las Tres Sustancias” »

El Impacto de Descartes en la Filosofía Moderna: Una Revolución del Pensamiento

El Pensamiento de Descartes: Un Nuevo Enfoque Filosófico

Contexto Histórico y Filosófico

Antes de las ideas de Descartes y su racionalismo, la comprensión filosófica del hombre y la naturaleza se basaba en las categorías platónico-aristotélicas. Con el Renacimiento, se produce un enfrentamiento con el pensamiento escolástico, dándole importancia al sentido común y los datos de los sentidos. Descartes (1596-1650) desarrolló su filosofía durante el siglo XVII, la época del Barroco y la Seguir leyendo “El Impacto de Descartes en la Filosofía Moderna: Una Revolución del Pensamiento” »

Racionalismo de Descartes

1. Racionalismo y Empirismo

Movimientos filosóficos que van en paralelo en los siglos XVII y XVIII, comparten:

  • Autonomía e independencia de la ciencia y filosofía con respecto a la religión, poder político y tradiciones filosóficas.
  • Análisis del conocimiento humano tratando de averiguar su origen y límites.
  • Búsqueda de soluciones racionales desde un pensamiento libre y autónomo para problemas morales y políticos.
  • Admiración por las ciencias modernas, matemáticas y físicas.

1.1. Caracteres Seguir leyendo “Racionalismo de Descartes” »

Análisis y Valoración de Conceptos Filosóficos Clave

El Método

Relación con Platón y Hegel

En Platón, la dialéctica es el método que proporciona el razonamiento de las ideas, que tiene dos fases: una de ascenso hacia las ideas y otra de descenso. La primera fase consiste en pasar de la multiplicidad de las cosas sensibles a la universalidad y unidad de las ideas. La segunda fase, ya dentro del mundo inteligible, va de las ideas de menor importancia a la Idea del Bien.

En Hegel, el método dialéctico permite conocer la realidad en su desenvolvimiento, Seguir leyendo “Análisis y Valoración de Conceptos Filosóficos Clave” »

René Descartes: Razón y Método

Vida y Obra

René Descartes nace en una familia noble y acomodada. Estudia en uno de los colegios de mayor prestigio en Europa y se convierte en un estudiante brillante. Para completar su formación, se alista como voluntario en la Guerra de los 30 años entre católicos y protestantes. Nunca se casa y tiene una hija.

El discurso del método (1637) es una introducción a un tratado científico más amplio sobre la dióptica, meteoros y geometría. Está escrito en primera persona, pero no es autobiográfico. Seguir leyendo “René Descartes: Razón y Método” »