Archivo de la etiqueta: método

El método cartesiano: Una revolución en la búsqueda de la verdad

Contexto histórico-cultural: el Discurso del método (1637) nos ayuda a entender la crisis del momento. Esta crisis estaba suponiendo la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval y el establecimiento de los nuevos pilares sobre los que se construirá la Europa moderna. La crisis fue política. La guerra de los 30 años tuvo una raíz religiosa frente a los protestantes. El barroco muestra el carácter de la vida y la amenaza de la muerte. Esta visión de la vida, aparece en La Seguir leyendo “El método cartesiano: Una revolución en la búsqueda de la verdad” »

El Racionalismo: Fundamentos, Métodos y Autores

El Racionalismo

Fundamentos

El racionalismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se adquiere principalmente a través de la razón y no de la experiencia. Los racionalistas creen que existen ideas y principios innatos en la mente humana que nos permiten comprender el mundo.

Autores

:descartes,leibniz,spinoza,malebranche

el metodo consiste en reglas, q se destinan a q se empleen rectamente las capacidades naturales y las operaciones de la mente(INTUICION Y DEDUCCION), factores Seguir leyendo “El Racionalismo: Fundamentos, Métodos y Autores” »

El Discurso del Método de Descartes: Una Revolución Filosófica

1. Contexto

El Discurso del Método, publicado en 1637, marcó el inicio de la filosofía moderna. En el siglo XVII, la sociedad y la cultura experimentaron cambios significativos, como el surgimiento de la burguesía, el desarrollo de la ciencia y el conflicto religioso. Descartes respondió a esta crisis intelectual con una nueva filosofía basada en la razón.

2. Ideas

El Discurso del Método consta de seis partes. Descartes explica su método para alcanzar el conocimiento cierto, que incluye la Seguir leyendo “El Discurso del Método de Descartes: Una Revolución Filosófica” »

Glosario Esencial de Términos Filosóficos de Descartes

Álgebra: parte de las matemáticas que considera las cantidades en general y sus relaciones empleando para representarlas números, letras y signos. Se desarrolló en la edad moderna.

Alma: Sustancia pensante

Análisis de los …: la geometría griega, de ahí la expresión de los antiguos.

Certeza, cierto: subjetivamente la razón está cierta de un conocimiento cuando se le presenta algo que percibe con claridad y distinción. Es el criterio de verdad.

Circunspección: prudencia que debe mantener Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Filosóficos de Descartes” »

Descartes y el método filosófico

En el Discurso del método propone Descartes una significativa comparación: todo el sable de su época es como un edificio en ruinas que no merece la pena intentar restaurar. Hay que derribarlo y construir uno nuevo. El proyecto cartesiano, pues, supone:

  1. Una reconstrucción del sable desde sus raíces, lo cual, incluye,
  2. La unificación de todas las ciencias en una sola.

Con Descartes la filosofía tiene tras de sí un pasado aleccionador y hay que ser cautos. Hay que tener cuidado, no vayamos a equivocarnos Seguir leyendo “Descartes y el método filosófico” »

Filosofía Moderna: Descartes, Marx y la Alienación

Descartes: El Método y la Duda

Descartes afirma el carácter universal de la razón y la posibilidad natural de todo individuo de acceder a la verdad. Sin embargo, no es suficiente tener buen sentido (bon sens), es decir, poseer la luz natural de la razón, sino saber aplicarlo bien. Por ello, se hace necesario establecer un método que garantice el correcto proceder de la mente.

Por método entiende Descartes una serie de reglas ciertas y fáciles, tales que todo aquel que las observe exactamente Seguir leyendo “Filosofía Moderna: Descartes, Marx y la Alienación” »

El Método Cartesiano para el Conocimiento de la Realidad

¿Cómo se conoce la realidad?

Descartes se propuso unificar todas las ciencias en una, elaborada con un mismo método para todas las disciplinas del saber. Esta contendría en un cuerpo único todo el conocimiento accesible al ser humano, con vistas a la obtención y disfrute de los bienes del mundo. Para ello, se apoyó en los supuestos:

La Razón en la Filosofía Moderna: De Descartes a Kant

La Filosofía Moderna: El Giro Racionalista de Descartes

Con Descartes, la filosofía dio un giro radical y adquirió los rasgos de la Modernidad. En este período, se supera el principio de autoridad medieval y se rechaza la metafísica aristotélica, centrada en las esencias.

El Método de la Razón

Descartes subraya la autonomía del conocimiento y afirma que la verdad de cualquier proposición depende de la propia razón, que es el origen del conocimiento. Establece los principios fundamentales Seguir leyendo “La Razón en la Filosofía Moderna: De Descartes a Kant” »

Racionalismo y ética en René Descartes

Racionalismo: La búsqueda del conocimiento verdadero

René Descartes: El padre del Racionalismo

René Descartes, figura central del Racionalismo, defendía la Razón como la única fuente confiable de conocimiento verdadero, en contraste con los sentidos que pueden ser engañosos.

El método cartesiano: Guía para la razón

Descartes buscó un método que guiara el razonamiento humano hacia la certeza. Este método debía ser compatible con la forma de pensar de la Razón, por lo que analizó sus dos Seguir leyendo “Racionalismo y ética en René Descartes” »

Descartes: Filosofía y Método

Biografía

Nada se sabe de Descartes hasta que ingresa, siendo muy joven, en la Universidad de La Fléche en París. En esta universidad de élite ingresaban los que luego ocuparían los altos cargos al servicio del rey y de la diplomacia. Por ello deducimos que Descartes debió ser seleccionado por los jesuitas por su gran capacidad e incluso por su precocidad. Estudia matemáticas, porque tiene claro que quiere ser uno de los grandes matemáticos de la historia (hay que tener en cuenta que en el Seguir leyendo “Descartes: Filosofía y Método” »