Archivo de la etiqueta: método

El método cartesiano y la búsqueda de la verdad absoluta

El método que Descartes utiliza

Criterio racional o matemático; este es el criterio en el que Descartes cree que hay que basarse, en el que solamente se utiliza la razón para llegar a la verdad. No debemos analizar los casos del mundo porque no parte de la experiencia, sentidos o mundo, si no de la capacidad de abstracción que tenemos, las mates es ea lo que debemos basar el método universal de las ciencias. Él concluye que debemos basarnos en la razón o partir de la matemática para llegar Seguir leyendo “El método cartesiano y la búsqueda de la verdad absoluta” »

El pensamiento cartesiano y su método

1. El objetivo del pensamiento cartesiano: el buen uso de la razón.

El objetivo de su pensamiento lo formula en la primera parte del “Discurso del método”: “Aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro mis acciones y caminar con seguridad en esta vida”. Se trata de lograr la verdad filosófica mediante el buen uso de la razón. Descartes considera que han fallado las demás filosofías (por sus teorías opuestas entre sí), las ciencias fundadas en ellas y la consideración Seguir leyendo “El pensamiento cartesiano y su método” »

El problema del método y la evidencia del cogito

La unidad del saber y de la razón según Descartes
Para D., las distintas ciencias son las ramas del árbol del saber. La unidad del saber humano es efecto de que la razón humana es también única (una y la misma para todos los hombres).

La estructura de la razón y el método

Puesto que la razón es única, interesa conocer cuál es su estructura y su funcionamiento, a fin de que sea posible aplicarla correctamente y de este modo alcanzar conocimientos verdaderos.

Descartes y el método: filosofía moderna

Descartes y su contexto histórico

Descartes fue un hombre polifacético e inquieto. Cultivó las ciencias y participó activamente en los sucesos de su tiempo, como la Geometría Analítica, seguidor de las tesis heliocéntricas de Copérnico y Galileo y soldado en los frentes de batalla en los que se enfrentaron a lo largo del siglo XVII católicos y protestantes.

La figura de Descartes representa ejemplarmente el ambiente que se vivía en el siglo XVII. Después de la crisis que había representado Seguir leyendo “Descartes y el método: filosofía moderna” »

Descartes y Nietzsche: Métodos y Ontología

1 Contexto filosófico

En lo filosófico Descartes está claramente influido por tres tendencias o corrientes filosóficas del momento:

a) La filosofía escolástica

La filosofía que se enseñaba en la Flèche era la de Aristóteles y su interpretación tomista, Descartes dialoga con esta visión y es influido por ella, de la cual toma el concepto de sustancia y su sistema incluye las tres nociones tradicionales de Dios, alma y mundo, también está influido por el voluntarismo teológico de G. de Seguir leyendo “Descartes y Nietzsche: Métodos y Ontología” »

Descartes y Locke: Filosofía y método

R. Descartes: Discurso del método

1.ª parte:

  • El buen sentido es lo que mejor está repartido entre todo el mundo, pues cada uno piensa estar en posesión de él. La facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, es a lo que llamamos buen sentido o razón siendo igual en todos los hombres.

  • La diversidad de opiniones proviene de que dirigimos nuestros pensamientos por caminos diferentes y no consideramos las mismas cosas, aplicando bien el ingenio.

  • La razón o sentido, única cosa que nos Seguir leyendo “Descartes y Locke: Filosofía y método” »

La Búsqueda del Método y la Teoría de las Tres Sustancias

1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

1.1. La Búsqueda del método

El primer objetivo de Descartes es encontrar un criterio de verdad que nos permita distinguir lo verdadero de lo falso y un método que nos sirva para dirigir bien la razón. Para ello analiza los criterios vigentes en su época:

  • EL CRITERIO DE AUTORIDAD
  • EL CRITERIO DE LA PERCEPCIÓN SENSIBLE
  • LA LÓGICA ARISTOTÉLICA
  • LAS MATEMÁTICAS

El funcionamiento de las matemáticas remite a una ciencia general Mathesis Universalis que indica todo lo que puede Seguir leyendo “La Búsqueda del Método y la Teoría de las Tres Sustancias” »

Sócrates y los sofistas: ética y método

Sócrates

Vida

Vivió en Atenas de Pendes, es contemporáneo de los sofistas. Sus padres tenían oficios comunes, su padre era escultor y su madre comadrona. Sócrates no formó una escuela, pero desarrolló la mayéutica, donde ayudaba a dar a luz a las ideas y buscar la verdad. No dejó ninguna obra escrita, por lo que conocemos su filosofía a través de sus discípulos Platón y Aristóteles. Su vida se divide en dos etapas: la primera, donde estudiaba la naturaleza con los filósofos presocráticos, Seguir leyendo “Sócrates y los sofistas: ética y método” »

El método de Descartes y la duda metódica

Justifique las ideas del texto en relación con la filosofía del autor

El texto que propone para el análisis pertenece al Discurso del Método, obra en la cual Descartes examina el conocimiento para tratar de liberarlo de los errores y contenidos superfluos debido al gran número de personas que intervienen en su formación, y sobre todo, a la admisión de principios dudosos. En la II parte, expone el método que es necesario seguir para evitar esos errores.

El objetivo de Descartes

El objetivo de Seguir leyendo “El método de Descartes y la duda metódica” »

Descartes y el cogito: fundamento de la filosofía moderna

Pregunta 3 el cogito En consecuencia, la principal preocupación de Descartes no era tanto encontrar un conjunto de verdades más o menos novedosas, sino hallar un fundamento

último, sin presupuesto alguno, absolutamente cierto e indubitable, a partir del cual, mediante un procedimiento rigurosamente metódico, pudiera construir todo

el saber. Su proyecto era, por tanto, construir un sistema unitario y totalmente indubitable, tanto en su fundamento como en las verdades que se obtuvieran, pues

el método Seguir leyendo “Descartes y el cogito: fundamento de la filosofía moderna” »