Archivo de la etiqueta: método

Descartes y el método para buscar la verdad

AIMA (Âme)

Res cogitans (sustancia pensante): Es una sustancia espiritual finita porque tiene comienzo. También es simple porque no se descompone en partes y, por lo tanto, es inmortal. Es una sustancia independiente del cuerpo y no necesita de él para existir.

DIOS (Dieu)

Sustancia infinita. Es el Ser Infinito que ha puesto en mí la idea de infinitud. Su presencia en mi mente demuestra su existencia. Tiene todas las perfecciones y no le puede faltar la existencia. Además de perfecto, omnipotente Seguir leyendo “Descartes y el método para buscar la verdad” »

Descartes y la Teoría del Conocimiento

3.- T.conocimiento 1

Descartes es considerado como el padre de la filosofía moderna y el primer filósofo nacionalista. El racionalismo fue un movimiento filosófico continental cuyo principio fundamental establecía que la razón era el único medio válido para el conocimiento. Este movimiento rechazaba el realismo desembocando en un idealismo, ya que no conocemos la realidad, sino nuestras ideas de ella y busca una serie de principios indubitables a partir de los cuales deducir todo el resto Seguir leyendo “Descartes y la Teoría del Conocimiento” »

El Racionalismo y el Método de Descartes: Fundamentos y Preceptos

Tesis fundamental del racionalismo

Es una doctrina en la cual el único órgano completo de conocimiento es la Razón, de modo que todo conocimiento tiene su origen en la misma. Es decir que el racionalismo será una doctrina epistemológica o gnoseológica. Los autores, en ocasiones, elaboran también teorías éticas. Al racionalismo se opuso el empirismo. El uso de la razón es algo presente en todas las corrientes filosóficas. Suele entenderse por racionalismo, el modo de pensamiento filosófico Seguir leyendo “El Racionalismo y el Método de Descartes: Fundamentos y Preceptos” »

Descartes: Fundador del Racionalismo y su influencia en el conocimiento

Descartes:INTRO
Descartes es el fundador y máximo representante del Racionalismo.
Para el, lo mas importante es llevar una vida plena de conocimiento

.EPIS

Descartes tiene una preocupación x saber si se pde tener cnocimento vrdadero d la realidad.Creó 2 obras importantes:»El discurso del método»+»las reglas para la dirección del espíritu».La facultad + imp a la hora de conocer es la razón x lo q para llevar una vida llena d conocmiento analiza las capacidads q posee la razn para cncer realiza Seguir leyendo “Descartes: Fundador del Racionalismo y su influencia en el conocimiento” »

Lacan y Descartes


Para conseguir el conocimiento de todas las cosas de las que mi espíritu fuera capaz es necesario encontrar el verdadero método.
La lógica contiene muchos preceptos verdaderos y otros muchos mezclados con ellos que son perjudiciales o bien superfluos. Solamente los matemáticos han establecido algunas demostraciones, es decir, algunas razón ciertas y evidentes.

En relación con las costumbres es necesario en ocasiones seguir opiniones muy inciertas. Es preciso que rechazase como Falso Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Método hipotético deductivo ejemplo

1) que es  la filosofía?

La filosofía es aquella ciencia que tiene como fin responder a grandes interrogantes que cautivan al hombre (como por ejemplo el origen del universo; el origen del hombre) para alcanzar la sabiduría. Es por esto, que se debe poner en marcha un análisis coherente, así como racional para alcanzar un planteo y una respuesta (sobre cualquier cuestión).

La filosofía tiene sus orígenes en el siglo VII antes de Cristo en Grecia.
La etimología de la palabra filosofía Seguir leyendo “Método hipotético deductivo ejemplo” »

Para Descartes el conocimiento científico debe fundamentarse


1. este fragmento, correspondiente a las meditaciones metafísicas de descartes, trata sobre la primera demostración sobre la existencia de Dios que enuncio Descartes. Descartes afirma que la idea de un ser infinitamente perfecto nos la ha otorgado Dios, puesto que el Yo es infinito e imperfecto, y la idea de Dios no ha podido extraerla ni crearla por los sentido, sino que la idea de Dios, o un ser infinito tiene que ser una idea innata (connatural al sujeto) y, por tanto, no puede ser una idea Seguir leyendo “Para Descartes el conocimiento científico debe fundamentarse” »